Caracoles a la taza o Caracoles a la andaluza

Caracoles a la taza o Caracoles a la andaluza


Estamos en primavera y no podía dejar de compartir la receta de estos caracoles a la taza, un plato muy típico de Andalucía, sobre todo en los meses de mayo y junio.

Odiados y apreciados a partes iguales, los caracoles son ampliamente demandados en muchos de los bares del sur de España. La receta de los caracoles a la taza es muy particular, en tanto que cada uno le aporta "su técnica" y se puede condimentar de diferentes maneras y formas.

Como no quiero que esta receta quede guardada bajo llave, hoy te traigo la receta que hacemos en casa, caracterizada por conseguir unos caracoles sabrosos y con un caldo clarito, algo difícil de conseguir. Ya verás que lleva su tiempo, de ahí que muchas personas opten por pagar un poco más y degustarlos en la taberna de la esquina.

¡Vamos a ello!

Caracoles a la taza o Caracoles a la andaluza

Caracoles a la taza o Caracoles a la andaluza

Ingredientes:

1 kg de caracoles pequeños

2 pedacitos de cáscara de naranja seca

2-3 guindillas cayena

unas ramitas de hierbabuena y de hierbaluisa

mezcla de especias especial para caracoles (mezcla de pimienta negra, comino, semilla de cilantro y cayena)

sal

agua

un ratito de sol

Preparación de los caracoles a la taza
1. Disponemos los caracoles en un barreño u olla grande y los lavamos a conciencia bajo el grifo, eliminando todas las impurezas y arenilla que tengan. Los cubrimos con agua y llevamos la olla tapada al sol durante 1,5-2 h. Si no hace sol los pondremos a fuego mínimo (lo más mínimo posible) durante el mismo tiempo. Veréis que los caracoles irán saliendo hacia fuera (recordad que es con olla tapada, aunque la foto la hiciera sin la tapa; de lo contrario escaparían...)


2. Llevamos ahora la olla a fuego lento 1-1,5 h, dependiendo del tamaño de los caracoles. Cuando pase el tiempo, subimos el fuego al máximo para "ahorcarlos" y que no puedan meterse dentro de la concha. En este proceso ESTÁ PROHIBIDO REMOVER LA OLLA. Veréis que empieza a salir la espuma, que deberéis quitar.


3. Escucharéis cómo crujen los caracoles a modo de "chin, chin, chin". Cuando ya no se escuche nada querrá decir que todos están muertos y podremos añadir las especias. A tal efecto, incorporamos la cáscara de naranja, las guindillas, las ramitas de hierbaluisa y de hierbabuena, y el preparado de especias para caracoles (como 2 cucharaditas aprox), y dejamos hervir a fuego máximo durante media hora.


4. A la vez, ponemos a hervir otra olla con agua (hasta la mitad) y sal. Cuando haya pasado la media hora anterior escurrimos los caracoles en el fregadero y enjuagamos con agua fría, y los incorporamos a la olla con el agua hierviendo. Retiraremos la cáscara de naranja y las hierbas de antes y añadiremos nuevas. Con esto, conseguimos que no amargue tanto y que el caldo quede más claro.

Probaremos el caldo para añadir más o menos especias de caracoles y, sobre todo, para ver qué tal está de picante, pudiendo rectificar con más guindilla. Deberá estar hierviendo una media hora a fuego medio. Cuando lo apaguemos quitamos de nuevo la naranja y las hierbas, dejamos reposar y !a la mesa!

¿Son caracoles o cabrillas?
España es el segundo consumidor mundial de caracoles, por detrás de Francia. Actuamente, la mayoría de caracoles y cabrillas que se consumen por el sur proceden principalmente de Marruecos. Los caracoles serían los más pequeños y más "blanquitos" y las cabrillas serían los más grandes y más "oscuros". Éstas últimas se prestan más a cocinarlas con salsa de tomate, o incluso con arroz (a mi me encantan).

Desde el punto de vista nutricional, deciros que es un excelente alimento proteico aportando apenas grasa e hidratos de carbono y rindiendo tan solo 60-80 Kcal por cada 100 g. Además, hay que destacar la elevada carga mineral, similar a la encontrada en el mejillón.



Un último apunte, tomaros los caracoles a la taza con una buena cerveza bien fría...tapa insuperable!
Mira otra receta muy típica de mi tierra:

Sangre frita con tomate

¡Espero que te haya gustado este recopilatorio de recetas de caracoles! Cualquier pregunta, no dudes en dejarme un comentario aquí o en mi página de Facebook.

¡Hasta otra!

Tomás García Cayuela
Contacto: elsaberculinario@hotmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/elsaberculinario/
Twitter: @saberculinario Youtube: Los Gourmeteros

¡Hola, bienvenid@ a mi blog! Me llamo Tomás y soy Investigador en Ciencias de la Alimentación, Blogger Gastronómico y Social Media Manager. Aquí encontrarás mucha cocina, un poquito de ciencia y un muchito de cultura gastronómica. Recuerda, ¡saber más para comer mejor!

Fuente: este post proviene de El Saber Culinario, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

CARACOLES EN SALSA ARROZ CON CARACOLES CARACOLES ...

No te pueden gustar a medias los caracoles, o te encantan o te dan un asco terrible. Si eres de los primeros, te resultará difícil elegir entre unos caracoles en salsa, unos caracoles en taza o un buen arroz con caracoles. ¿Con cuál te quedas? Para ayudarte en la elección te propongo varias recetas de caracoles riquísimas: - caracoles con caldo y especias, como se suelen comer en Andalucía - con a ...

APERITIVOS Y TAPAS

Los caracoles gordos o también llamados cabrillas, cocinados en salsa son una delicia, si eres de los que aman los caracoles, si eres de los detractores no continúes leyendo. la receta de hoy es uno de los platos más típicos de Cantabria, tiene una salsa espectacular que se acentúa con el sabor que le da el chorizo ahumado típico de la región. INGREDIENTES: 1 kilo de caracoles gordos o cabrillas, ...

Entrantes y tapas caracoles

Hace poco estuve de visita en Sevilla. Allí están de temporada los caracoles, que se hacen con caldo y son más pequeños que los que se suelen comer en Almería. Los grandes son llamados allí cabrillas. Pues eso, que acabé comiendo caracoles en caldo todos los días con una cervecita disfrutando de esos maravillosos 38 grados a las 11 de la noche que caracterizan a la capital de Andalucía. De vuelta ...

Aperitivos Carnes

¿Quieres aprender a hacer caracoles? Mira esta receta de caracoles en salsa antigua, te cuento los secretos para que te salgan geniales!!! Usamos caracoles de tierra, dos especies diferentes, cabrillas o cabras y caracol de huerta, Helix otala y Helix aspersa. Estos caracoles comestibles una vez guisados con nuestra salsa especial, los puedes comer sin más o con mahonesa de ajo, también los puedes ...

Moluscos

"Caracoleeee la Isla, niña. Caracoooleee la Isla" Pregón Popular Andalucía INGREDIENTES 1 kilo de Caracoles pequeños Una Rama de Hinojo Unas ramitas de Hierbabuena o de Hierbaluisa (esta última opcional) Muñequilla; (Trapo limpio de unos 20 x 20 cm.) En el interior del trapo o muñequilla se disponen de las diversas especias; Pimienta negra, Comino en grano, semilla de Cilantr ...

a mi madera APERITIVOS. caracoles ...

Los ingredientes son: .1kg de caracoles .sal .pimienta .tomillo .laurel .ajo en polvo .perejil .aceite .Limpiamos los caracoles bajo el grifo y con sal vamos frotando los caracoles, a si las veces necesarias hasta tirar todas las babas de los caracoles. .Una vez limpios los ponemos en un recipiente con agua hasta la mitad, lo tapamos , dejamos unas horas hasta que todos los caracoles saquen los ...

recetas entrantes tapas ...

Ingredientes para 6 comensales1kg de caracoles,1c.s de tomillo,2 palitos de regaliz(la planta no la chuche),1.cc de té,Peladura de un naranja y un limón (en caurtos no importa que tengan el blanco),4 hojas de laurel,1c.c de poleo,2 guindillas,1 trozo de gengibre,8granos de pimienta negra,1c.c de granos de anis,1c.c de granos de alcaravea,1c.s sal,agua,Vinagre para lavar los caracoles cocinaamie ...

general

Esta receta de caracoles jerezanos me la ha pasado un amigo de Jerez de la Frontera, el cual me explica que la forma de cocinar estos caracoles es la misma empleada en Sevilla, pero cambia un poco en la composición de la muñequilla de aromas. Es un vicio como el de las pipas, empiezas a comerlos, y beber el caldito y te comes entre dos o tres personas un plato de caracoles en menos de un ?pis pas? ...

madrid primeros tapas ...

Plinio el Viejo mencionaba los caracoles en su obra Naturalis historia, ya que los romanos fueron la primera civilización de la que queda constancia un consumo habitual de caracoles. Aunque pueda resultar curioso, poco han evolucionado su obtención y sus recetas, ya que los romanos incluso tenían criaderos relativamente similares a los actuales. Se trata de uno de los platos más antiguos de la gas ...

recetas de segundos caracoles salsa

Cuando era pequeña me acuerdo que mi abuela prepara una gran olla con caracoles y lo que nosotros llamábamos tropezones (chorizo, lomo, jamón...) y reunía a toda la familia para comer. Como no me acuerdo fielmente de la receta que hacía mi abuela, la he intentado reproducir lo más fidedigna posible. Ingredientes: - Una fuente con caracoles. - 2 lomos. - 2 chorizos. - ...