Uno de los sueños mas querido por prácticamente todos es que que mejore la alimentación a nivel mundial. Desgraciadamente hay mucho por avanzar, y cualquier logro hay que considerarlo como positivo. La población mundial no para de crecer, pero lo preocupante es que ni los alimentos están justamente distribuidos ni aumentan al mismo ritmo. No desperdiciar tanta comida, controlar la subida desmesurada del precio de los alimentos básicos, y que el sector agrícola se sienta más respaldado que hasta ahora son los nuevos retos que nos esperan.
SIn embargo para lograr esto es necesario conseguir una consolidada conciencia social. En este sentido, las generaciones más jóvenes juegan un papel importante y las que están por encima deben saber interpretarlo. Que próximamente en los colegios se inculquen conocimientos sobre nutrición desde edades tempranas, ayudaría mucho a mejorar, no solo problemas de trastornos alimenticios, sino a formarles en un área de vital importancia para su futuro a nivel individual y global.
Entre nosotros, hay colectivos que lo tienen más dificil para poder seguir una alimentación saludable, como son los celíacos, que son intolerables a cualquier producto con gluten (trigo, cebada, harina, y demás cereales). Actualmente hay casi todo tipo de productos adaptados a las necesidades de los celíacos, pero el desembolso es mucho mayor que en el caso de una compra normal. Las asociaciones de celíacos han conseguido que la diferencia se disminuya cada vez más, pero el objetivo es equipararse a países como Francia e Italia, donde el gobierno proporciona ayudas que aminoran este desequilibrio.
Son muchos los retos a conseguir, pero no por ello hay que desistir. Si cada uno hace lo que esté en su mano, sin duda que los resultados no tardarán en dejarse notar. Por lo que estaremos super pendientes de las recetas de amigos y de todas sus preguntas respecto a estos temas para este nuevo año.