Empanada de conejo

En su novela Ángeles rebeldes el escritor canadiense Robertson Davis describe una cena navideña que haría las delicias de Pantagruel: sopa de bogavante, empanada de conejo, carpa rellena con salsa de ajo y mélange de verduras, sorbet, gulyás hus (lo que por aquí llamamos gulash, o goulash), flan de albaricoque con nata, y sachertorte, esa tarta de chocolate típica de Austria. Todo ello regado con un buen (y abundante) vino, claro está. Al leer este menú me vino la loca idea de reproducirlo, y aunque Davies no da la receta de ninguno de estos platos siempre se puede buscar en nuestra bien amada Red y luego hacer eso que tanto pone de los nervios a los guardianes de las esencias gastronómicas, o sea, improvisar y donde dije digo poner diego. (Conociéndome, es más que probable que todo quede en buenas intenciones, pero... ahí va la primera receta, aunque sea la segunda del menú.) Sí, porque no sé por qué razón me llamó la atención eso de hacer una empanada de conejo, nunca se me hubiera ocurrido a mí. Claro, me pongo a mirar y resulta que no sólo es algo normal, digamos, si no que es muy habitual en Galicia, por ejemplo. Así que... en efecto, donde dicen digo yo pongo diego. Pero vamos a ello. Eso sí: es fundamental  dejar la carne en adobo al menos un día.

Ingredientes
Dos láminas de masa para empanadas
600 gr de conejo (a ser posible,  muslos)
Dos cebollas moradas
Dos pimientos verdes
Una zanahoria grandecita
Un ramito de perejil
Dos dientes de ajo
Una cucharada de tomillo
Pimienta
Sal
Aceite de oliva
Un huevo
Un vaso grande de vino blanco

  • Salpimentamos la carne y la ponemos en un recipiente adecuado para marinarla.
  • Cortamos en juliana muy fina la zanahoria, uno de los dientes de ajo y media cebolla y lo añadimos a la carne.
  • En un mortero trituramos media cucharada de tomillo, una cucharada de perejil picado y media cucharadita de granos de pimienta.  Añadimos el vaso de vino blanco y mezclamos bien.
  • Agregamos esta mezcla a la carne y dejamos en adobo al menos un día.
  • Cuando nos pongamos a preparar la empanada, sacamos la carne del adobo y la escurrimos bien. Colamos el líquido y reservamos todo.
  • En la olla exprés, y con un chorro de aceite de oliva, doramos el conejo bien por todos lados. Sacamos y reservamos.
  • En ese mismo aceite pochamos a fuego suave el resto de las cebollas cortadas en aros y luego en tiras, los pimientos cortados en tiras, el otro diente de ajo picado y las verduras del marinado.
  • Cuando estén blandas añadimos el resto del tomillo y un poco más de perejil picado; retiramos, escurrimos bien del aceite y reservamos.
  • Ponemos ahora el conejo en la olla, regamos con el caldo del marinado y si hiciera falta añadimos un poco más de vino. (No tire el jugo que haya soltado la carne, añádala también.) Cerramos la olla y dejamos hacer unos veinte o veinticinco minutos desde que comience a salir el vapor.
  • Cuando la olla pueda abrirse sacamos la carne y la deshuesamos, haciendo una especie de picadillo pero de trozos grandecitos.
  • Mezclamos con el pochado de verduras y reservamos hasta que esté frío.
  • Extendemos una de las láminas de masa  encima de un papel de horno y sobre ella esparcimos nuestra mezcla de relleno. Cubrimos con la otra lámina de masa y cerramos bien  los bordes.
  • Pintamos con el huevo batido, hacemos un agujero como de un centímetro en el centro para que respire y la ponemos en el horno, previamente precalentado a 180º y dejamos hacer hasta que la masa esté bien cocida y haya tomado ese bonito y apetitoso tono dorado.
  •  Sacamos entonces la empanada y la dejamos reposar sobre una rejilla para que suelte la humedad.
  • Puede servirse acompañada de una ensalada, con lo que tendremos resuelta una rica y nutritiva comida.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: general

Relacionado

Otro mes más y ya estamos a día 20. Hay que ver como vuela el tiempo. Este mes toca desafío salado ¡Bien! Y el reto era cocinar conejo ¡Mal!¿Por qué? No porque a mi no me gusta. Porque no gusta mucho en mi casa. Inicialmente había pensado en hacer algo sólo para mi y ahorrarme quejas y comentarios tipo "No está mal pero?"Al final decidí que no, que se iban a comer el conejo. Y sin propuestas. Así ...

Tengo que decir que nos encantó el sabor de esta empanada de carne adobada. La masa podemos hacerla nosotros mismos, pero esta masa ya preparada especialmente para empanadas queda muy finita y muy buena.No calculé bien el relleno que hice, ya que pensé que el hojaldre sería doble de tamaño de lo que en realidad era así que con lo que me sobró de relleno, al día siguiente lo aprovechamos para hacer ...

Ingredientes para None comensales2 Kg de conejo,4 Kg de papas pequeñas (preferiblemente de la variedad negra),pimentón,sal,vino blanco,aceite,una cabeza de ajos,una o dos cebollas,perejil,oregano,tomillo Se trocea el conejo en pedacitos no muy grandes. Se hace un salmorejo poniendo en un almirez la sal y los ajos y como especies: tomillo, perejil y orégano .Se machacan bastante, se le añade una ...

Otra receta típica de la gastronomía Canaria, es el conejo en salmorejo. El salmorejo es una salsa que sirve para el adobo de las carnes. Dicho adobo se emplea también para la preparación de pollo o carnes de cerdo.La preparación de esta receta es muy sencilla. La mayor "dificultad" es trocear el conejo, pero bastará pedirle a nuestro carnicero que lo prepare. Lo solemos acompañar con unas papas a ...

Hacía bastante que no ponía una receta de carne así que ya tocaba. Y ésta es muy especial para mí porque es mi carne preferida. Me encanta! Mi madre lo solía hacer en una olla pero la última vez lo hizo al horno (más fácil que hacerlo en la olla) y estaba igual de bueno. Así que ayer le pregunté cómo lo había hecho y me puse manos a la obra. Hay que dejar la carne 8 horas en la nevera con el adobo ...

Una receta típica de Canarias, muy sabrosa por las especies y sana. Se suele acompañar con papas arrugadas, pero las fritas también quedan muy bien.Ingredientes:(para 4 comensales)1 conejo entero troceado (aproximado de 1 kg)1 vaso de vino blanco ( vaso pequeño)3 cucharas de vinagre2 cucharas de pimentón picante1 cuchara de comino1/ cuchara de tomilloSal y pimienta.1 vaso de aceite de oliva.3 dien ...

Hoy te cuento como hacer conejo al horno, una manera fácil y deliciosa de cocinar el conejo. Además es una carne baja en grasa y económica, así que te recomiendo que pruebes este conejo asado con patatas que estoy segura te va a encantar! INGREDIENTES Un conejo 6 patatas medianas 4 o 5 ajos Perejil Tomillo y romero 1 hoja de laurel 1 cdta de pimentón 100ml de vino blanco 20ml de vinagre ...

La empanada de zorza que tenemos hoy está deliciosa, si nunca has probado este manjar aprovecha el fin de semana para hacerlo, te aseguro que repetirás. Tómala en el aperitivo, de primer plato, en la merienda o para cenar, cualquier momento del día es perfecto para comer un trocito. Las empanadas admiten infinidad de rellenos y puedes hacerlas con antelación, recurre a ellas cuando necesites pr ...

Hoy vamos a preparar un suculento guiso de conejo. Le dejaremos cocinarse a fuego muy lento para que se impregne bien del aroma de los ingredientes que le acompañan. Sin embargo no será mucho tiempo el que necesitemos, ya que el conejo es una carne normalmente tierna y que se hace enseguida, sobre todo si se trata de un animal criado en granja pues el de caza resulta algo más duro. Para su cocción ...

Hoy os propogo un exquisito Conejo en Salmorejo, receta muy fácil de elaborar, este plato es típico de la cocina de las Islas Canarias, y lo he probado precisamente en Tenerife.Ingredientes 1,200 Kg de conejo troceado 1 pimiento rojo 4 dientes de ajo 2 vasos de vino blanco Harina de trigo Aceite de oliva 1/2 vaso de Vinagre de Jerez Sal Marina Pimienta negra Pimentón de la Vera Guindilla Laurel ...