Gastronomía de Melilla

Especias
En esta ciudad autónoma del norte de África conviven desde hace siglos las cuatro religiones más importantes del mundo. La presencia de Cristianos, Judios, Musulmanes e Hindúes conforma una gastronomía pródiga en matices que enriquecen las excelentes materias primas (especialmente marisco) con las que cuenta la zona.

Cuatro maneras de cocinar

Las diferentes gastronomías que habitan en la zona llegan a su esplendor en las fiestas que celebra cada religión. Hispanos y mediterráneos son el Caldero de Pescado, que lleva rape, gallineta, rubio y gambas, la Cazuela de Rape a la Rusadir, y el Pastel de Pescados entre los que nunca faltan el rape, la aguja, gambas y cigalas. No podemos obviar tampoco el Choco con Garbanzos, ligero cocido pesquero.

La cocina Bereber nos ofrece los Pinchos Morunos de Cordero, el típico Cuscús, que mezcla la carne de cordero troceada con hortalizas y especias; y los intensos Fideos al Corinto.

Las Samosas hindúes son pequeñas y deliciosas empanadillas de forma triangular rellenas de una pasta hecha con patatas, guisantes, cebolla, cilantro, comino y zumo de limón. Las verduras al estilo Patiala, o la Raita de frutas y pepino son también importantes abanderados de la gastronomía hindú. El pescado cocho de origen hebreo, es un plato sabrosísimo elaborado con pescados de carnes recias (mero, rape, corvina) que se cortan en dados. También es hebrea la Tortilla de Colores y la suculenta Carne Encebollada.

Pescado
Garbanzos

Existe un guiso llamado `De Las Cuatro Comunidades´, elaborado con galletas hebreas, pimientos y zanahorias marroquíes, especies hindúes y lengua de ternera. Además de ser muy gustoso es un emblema de la convivencia de estas culturas. El tapeo es otro de los signos característicos de los melillenses, que gustan de tomar una cerveza o un vino acompañado por frituras del sobresaliente pescado recogido en el estrecho.

Y de postre, fruta

Sandía
Melilla aprovecha la calidad de las frutas de secano cultivadas en el vecino Marruecos bien para tomarlas solas, bien para elaborar dulces que rebosan frescor y sabor. Destaca el delicioso Pastel de Naranjas, se prepara con la pulpa de esta fruta y unos clavos. Se hace una mermelada que se usa para rellenar las cáscaras vacías hasta un tercio de su volumen. Estas se completan hasta el borde con natillas y se adornan con merengue y almendras molidas espolvoreadas por encima. Se dejan enfriar en el frigorífico y se añade un poco de canela molida en el momento de servir.

Arropes, Gachas de mosto, Risaos, Merengas de café, Tocino de cielo, Arroz con leche, y Roscos son otros dulces y postres típicos de la zona. Entre las frutas, son de primera calidad melones, sandías, naranjas y mandarinas, entre otras. El influjo árabe se manifiesta en el Té de Hierbabuena que solo se elabora en esta ciudad y que es servido en la mayoría de restaurantes de la zona. Es una bebida ideal para acompañar a dulces o al típico ´Pincho Melillense`.

Más que una ciudad, Melilla es todo un mundo por descubrir. Un mundo exótico y misterioso donde monumentos, museos y calles son testigos y exponentes de cinco siglos de historia. A ello añade una gastronomía colorista que te seduce con intensos olores y la riqueza de los matices aportados por las cuatro grandes culturas que aquí, en Melilla, conviven en paz.

Recetas:

Pastel de naranja
Cazuela de rape a la rusadir
Boquerones en vinagre
Arroz con leche
Tocino de cielo
Empanadillas de calabacín
Pescaito frito

Reportajes recomendados:

Disfruta del cuscús
La jarera: el legado gastronómico árabe en Melilla
El melón

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: comer en españa

Relacionado

La gastronomía marroquí es rica y diversa debido a la influencia e interacción que le ha llegado y ha mantenido con otras culturas. Podemos considerarla, a excepción de los platos más típicos, como una mezcla de gastronomías de los bereberes, moriscos, Oriente Medio y Mediterráneo. Su cultura gastronómica no son sólo los alimentos, también lo son las tradiciones como la dyafa o banquete.Su cocina ...

Seguimos de viaje con Cocinamos con Reina y este mes la parada es Melilla y el plato referente el cuscús. Es un ingrediente habitual en nuestra cocina (por ejemplo estos calamares rellenos de cuscús), pero hoy lo presentamos con toques de aromas y especias del norte de África, con protagonismo para esa mezcla tan característica, el Ras el Hanout. Para hacer el plato completo del todo, va acompaña ...

Otra forma de llevar cuscús a tu mesa es este plato de marcado sabor marinero que aprovecha su capacidad para absorber la esencia del resto de ingredientes, y al que el tostado (rossejat) inicial da una textura muy interesante. Fácil y rápido de hacer y con un resultado espectacular, de los que impactan. Ingredientes 200 g de cuscús 400 ml de caldo de pescado 2 cucharadas de sofrito 1 cuch ...

En esos días en los que pega el poniente, esos vientos que deja el cielo malagueño totalmente despejado aportando una visibilidad extraordinaria, con una luminosidad y una claridad especial, los malagueños podemos divisar desde muchos puntos de la costa, allá en el horizonte la costa Africana.Aunque cerca de 200 kmts. Es lo que nos separa se puede ver con casi una total nitidez las montañas más al ...

¡Ay, madre, que este mes Cocinas del mundo nos lleva a Marruecos! 3 3 3 Y los que me conozcan pensarán: "Qué ideal, lo va a tener fácil." Bueno... Me hace mucha ilusión, pero de fácil, poco. La gastronomía marroquí es una de las mayores inspiraciones de mi blog y mi cocina; de hecho es la gastronomía con la que aprendí a cocinar por mi cuenta. La conozco muy bien y me requetencanta, pero también t ...

En la geografía asturiana conviven las playas de Gijón o Ribadesella con las altas montañas y profundos valles simbolizados en la cadena montañosa conocida como Picos de Europa. Este contraste proporciona una cocina diversa que contiene frescos productos del cantábrico y especialidades de los verdes valles astures. La dureza del invierno ...

Las recetas hindúes son bastante buenas, especialmente en el mundo vegano, es muy fácil apreciar su sabor, y usualmente no incluyen carne, ya que este estilo de vida es una norma para muchos en este país asiático. Pero la gastronomía de la India puede ser un poco difícil de seguir, especialmente por los ingredientes raros. El sabor exótico también puede ser complicado de asimilar para quienes se ...

Israel es un país soberano del oriente próximo situado en la ribera del sudoriental del mar Mediterraneo, su nombre oficial es el Estado de Israel. Nati del blog Sabores de Nati. Poesía Culinaria, nos ha guiado en un Viaje Entre Sabores por la interesante gastronomía de Israel.Para conocer un poco de Israel, decir que tiene una población de alrededor de 8 millones de personas, la mayoría son judío ...

Las ensaladas de cuscús son unas de mis favoritas: un plato fresco y perfecto para el verano. Hoy os traigo esta deliciosa ensalada de cuscús rosa que seguro que os encanta. Es muy sencilla, con pocos ingredientes pero muy sabrosa y con una mezcla de aromas perfecta que se consigue con la ayuda del cebollino, la hierbabuena y el eneldo.Pero el sabor no es lo único llamativo de esta ensalada. El co ...

La recetilla que os traigo hoy es de las que llevaba tiempo aguardando en borradores para ser publicada. He de confesaros que últimamente no estoy demasiado inspirada, (mi musa particular se ha debido ir de vacaciones) y tengo el blog un poquito abandonado por falta de tiempo, así que voy a aprovechar que tengo las fotos de esta receta editadas para dar salida a este guiso de rape, que se prepara ...