Os voy a enseñar a preparar unos petisús de chocolate en Mr. Nobody. En esta película nos enseñan sobre lo complicado que es escoger, de la capacidad que tenemos de decidir. Al final yo mismo tuve que decantarme por los petisús, pudiendo haber elegido otra cosa. Es que me encantan los petisús. Os dejo con la receta pero no te pierdas los comentarios y el análisis de la película. Os espero en mi canal de YouTube. Si te gustan los postres no te pierdas mi sección de postres, pero si amas las películas esta es tu sección.
Petisús de chocolate en Mr. Nobody
INGREDIENTES:
PARA LA MASA CHOUX:
135 gramos de harina de trigo
125 gramos de agua
130 gramos de leche
125 gramos de mantequilla
5 Huevos
Sal
1 cuchara Azúcar
CREMA PASTELERA
INGREDIENTES:
½ de leche
4 yemas de huevo
120 gramos de azúcar
50 gramos de maicena
50 gramos de mantequilla (opcional)
1 vaina de vainilla
1 trozo de cascara de limón (opcional)
GANACHE CHOCOLATE
100 gramos de chocolate negro
25 gramos de mantequilla
50 gramos de nata de repostería
ELABORACIÓN DE LA RECETA:
Para el relleno haremos una crema pastelera
ELABORACIÓN DE LA CREMA PASTELERA
Ponemos la leche a calentar con la vainilla y el limón, cuando esté a punto de hervir retiramos del fuego y dejamos infusionar.
Mezclamos el azúcar con la maicena
Mezclamos los huevos con la mezcla anterior
Colamos la leche sobre la mezcla de huevos mientras se bate enérgicamente.
Llevamos al fuego de nuevo y revolvemos constantemente, cuando vuelva a hervir cocinamos durante 10 minutos.
Como paso opcional puedes añadir en este momento unos trozos de mantequilla a temperatura ambiente, o en punto pomada. Mezcla bien y con la temperatura de la crema se disolverá la mantequilla, aportando una cremosidad extra a nuestra crema pastelera.
PASTA CHOUX
Escogemos un recipiente y ponemos a calentar el agua, la leche, la mantequilla, el azúcar y la pizca de sal. Cuando comience a hervir y la mantequilla esté completamente derretida retiramos del fuego, será el momento de añadir la harina de trigo.
Remueve de forma generosa para integrar; hasta que desaparezcan los grumos. Colocamos de nuevo en el fuego y seguimos removiendo durante 2 minutos para que la harina se cocine bien.
Apartamos del fuego y reservamos.
Con la masa fuera del fuego, añadimos los huevos uno a uno. Cada vez que añadas uno hay que mezclarlo bien para después echar el siguiente.
Dejamos reposar la masa 15-20 minutos
EL MOMENTO DE HORNEAR
Sobre una bandeja de horno colocamos un papel vegetal y usaremos una manga pastelara de boca ancha para formar los churros o bastones. Puedes hacerlos de la longitud que te guste más.
Precalentamos el horno a 180ºC, dejaremos el ventilador activado, metemos la bandeja con la masa durante 15 minutos. Después bajamos la temperatura a 160ºC y los dejamos 10 minutos más, procura que no se quemen.
Para eliminar todo rastro de humedad te aconsejo que los saques del horno y los dejes sobre una rejilla durante aproximadamente 1 hora.
TOCA RELLENAR
Abrimos los petisús con ayuda de un cuchillo y usaremos la crema pastelera para rellenarlos, ayúdate de una manga de repostería.
GANACHE DE CHOCOLATE
Los petisús siempre están más ricos si los recubres con una capa de chocolate. Calentamos al baño maría los 100 g de chocolate negro cortado en trozos pequeños, la mantequilla y la nata en un bol. No pongas el fuego muy alto porque el chocolate se quema con facilidad. Dale vueltas poco a poco hasta que esté todo derretido.
Después cogemos un petisú y mojamos su parte superior en el chocolate, lo mismo con el resto.
Luego puedes guardarlo en el frigorífico para que se endurezca un poco el chocolate.
Solo te queda disfrutar de este rico postre. Os dejo con una breve nota sobre el origen de los petisús y no te pierdas los comentarios de la película Las vidas posibles de Mr. Nobody
ORIGEN:
Son bolas elaboradas con pasta choux que se rellenan con diversos ingredientes según las regiones del mundo donde se elaboren. Suelen estar rellenos de ingredientes dulces como crema o chocolate, pero existen otras variantes saladas en la que contienen queso y que pueden llegar a participar en la elaboración de ciertas sopas, los austriacos que contienen queso quark. Más información en Wikipedia.
Las vidas posibles de Mr. Nobody
La laberíntica estructura narrativa salpicada por tres, casi cuatro, tramas argumentales hace que te fascine por momentos, te enamore en otros y que te desespere por enrevesada en alguna ocasión.
En el film Mr. Nobody nos hablan de la teoría de los universos paralelos, como fan de la ciencia ficción no puedo de dejar de recordar la película Source Code (Código fuente), Coherence, Next, etc. Para que lo entiendas, imagínate un sinfín de vidas que corren en el mismo tiempo. Como capas de espejo superpuestas, imagínate cientos de espejos apilados de aquí al cielo. ¿Y si ahora te dijera que cada uno representa un mundo y que tú estás en cada uno de ellos? Eso es la teoría de los universos paralelos, en cada elección que tomamos hacemos que todo cambie. Puede que en un mundo seas un desgraciado y puede que en otro seas rico y poderoso. Puede que en uno jamás encuentres el amor, aunque sí que puedes encontrarlo en otro.
Por eso en Mr. Nobody nos hace reflexionar sobre muchas otras cosas. Nos habla del amor verdadero, de los impactos directos que provocamos cuando escogemos una cosa y no otra. El mundo es una metamorfosis que no para de mutar, una crisálida infinita.
Mr. Nobody también nos habla del efecto mariposa. Sería imposible que no hablara de esa otra película que se llama así con Ashton Kutcher y Amy Smart. El proverbio chino nos lo explica muy bien: El batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo.
Aparentemente tenemos el control de nuestra propia vida, pero muchas veces elegimos sin reflexionar. Jamás la hubieras conocido si no hubieras ido a bailar a ese bar, nunca hubieras estudiado esto o lo otro si no hubieras hecho aquel viaje. No sabrías valorar esto si no hubieras vivido esto otro. Y puede que solo en uno de esos universos paralelos hayas encontrado el amor, y que todos esos otros “yo” lo sepan. Puede que en sus sueños repitan el nombre de su alma gemela aunque no la hayan conocido en su propio mundo.
Yo desde luego creo que he tenido suerte de haber nacido en mi espejo conceptual, aunque no siempre supe escoger bien pero al final uno va afinando el ojo.
Comentario con Spoiler (¡Atención!)
Si no has visto la película no sigas. Quiero hablaros de las tramas del film. En realidad nos encontramos con un niño traumado que se enfrenta a la separación de sus padres. Sufre una especie de colapso que le obliga a desdoblarse y a imaginarse cómo sería su vida si eligiese irse a vivir con su padre o con su madre. La cinta es ambigua porque nos muestra a un niño sensible con demasiada imaginación pero por momentos nos hacen creer que tiene el don de ver el futuro en ocasiones. Por eso el anciano del final dice que el muchacho ya ha elegido. Por ello el mundo de la imaginación comienza a desmoronarse y comienza la regresión al punto de inicio; las vías de la tren donde tomará la decisión más difícil de toda su vida. Al final escoge irse a vivir con su madre porque es la única manera de poder reunirse con el amor de su vida, Ana.
La otra trama es la del libro que está escribiendo, un libro de ciencia ficción. Aunque el director ha querido escoger un formato arriesgado y en ocasiones un tanto farragoso, creo que era necesario debido a la naturaleza de los temas que se tratan; como el de los universos paralelos.
Frases de la película:
Sin ti no hay vida
Si mezclas el puré de patata con el tomate verás que ya es para siempre, no puedes volver a separarlos. El humo que sale del cigarro de papá nunca vuelve a entrar. No podemos volver atrás. Por eso es difícil elegir. Tienes que tomar la elección correcta. Mientras no escojas, todo es una posibilidad”.
En el ajedrez, se llama Zugzwang cuando la única jugada posible es no mover.
Clic para tuitear
Dedicado a Gabi by Israel Esteban
SÍGUEME EN LAS REDES:
TE RECOMIENDO OTRO VÍDEO INTERESANTE:
Suscríbete a mi canal de YouTube para estar al tanto de todos los vídeos y recetas. Aprende a hacer pan casero con esta receta. Los trucos de un panadero profesional en tu mano gracias a Platos de Cine.
Israel Esteba
.