Un aceite para 'gourmets': Castillo de Tabernas

aceite
Sin duda alguna, Almería es una tierra excelente para el cultivo de ciertos productos de secano y, además, se ha revelado como un lugar idóneo para plantación de olivos. Hoy en día, la provincia andaluza produce uno de los aceites de oliva más exquisitos de la Península Ibérica: ¿Castillo de Tabernas¿. Esta variedad constituye auténtico ¿oro líquido¿ para el paladar, sobre todo por su pureza, sabor e intenso aroma.

Dónde nace

Este delicioso aceite tiene su origen en un paraje natural de insólita belleza, el Desierto de Tabernas. En pleno centro geográfico de la provincia de Almería encontramos este inquietante desierto, de gran valor paisajístico y con unas vistas espectaculares, que debe su nombre al Castillo de Tabernas, una fortaleza del siglo XI, testigo de las batallas de la Reconquista y que en su momento alojó en sus dependencias a los Reyes Católicos.

montañas
Aparte de su valor ecológico, este árido enclave esconde un manto verde de miles de olivos que producen uno de los más exquisitos aceites españoles. La iniciativa de cultivar en esta zona, aparentemente estéril, parte de Rafael Úbeda que, a sus 57 años, decidió aprovechar la gran extensión de tierra que estaba abandonada en su pueblo natal, Tabernas. Más de una década después, se ha conseguido obtener un aceite de calidad suprema en una zona que se consideraba yerma y poco útil.

Cultivo y condiciones climatológicas

campos
Tras elegir los terrenos y preparar la tierra, se procede a la elección de los olivos del vivero, siempre optando por los más sanos y de mayor calidad. Una vez cultivados, se instala un sistema de riego por goteo que garantiza un suministro de agua austero, pero constante, perfecto para un cultivo de secano como el olivar.

Las condiciones climatológicas de este desierto son excepcionales para la aceituna, ya que posee el mayor número de horas de sol al año en Europa, con escasas precipitaciones y buen tiempo generalizado. El clima estable favorece un desarrollo excelente de las aceitunas y unas cosechas de gran calidad, que permiten obtener un aceite de oliva inigualable.

Producción y calidad

El aceite que sale de estos olivares procede de un cultivo, producción y control exhaustivos, para poder garantizar la máxima calidad al consumidor. El resultado es un aceite de oliva virgen extra que sólo posee 0,1º de acidez natural. ¿Castillo de Tabernas¿ dispone de un decálogo propio para asegurar esa calidad:

    Selección de los olivos desde el vivero, habiendo desarrollado una plantación con los niveles de densidad y técnicas de cultivo adecuadas. Perfecta protección vegetal, responsable de la producción de frutos completamente sanos hasta el momento de la recolección. Condiciones climáticas de la zona con el mayor número de horas de sol al año de Europa. Temperaturas estables durante el crecimiento y maduración de la aceituna. Selección de los frutos directamente desde el árbol, nunca del suelo. Esmerada recolección de las aceitunas en su momento óptimo de madurez. La molturación se realiza en la almazara el mismo día de la recogida. Extracción del aceite mediante el sistema de primera molturación en frío, con decantación natural. El aceite reposa en las bodegas, de excelente calidad sanitaria, mejorando sus cualidades hasta el momento de ser embotellado. Control exhaustivo del sistema de envasado que preservará el aceite de sus principales enemigos: humedad, aire, luz y calor.

Controles exhaustivos

aceite
Los productores de ¿Castillo de Tabernas¿ disponen de estrictos criterios de calidad que permiten ofrecer un aceite virgen extra excelente. Por ejemplo, existen una serie de parámetros químicos que se estudian, tales como el estado de oxidación o el grado de acidez, para asegurar un consumo satisfactorio al cliente. Cuanto menor sea la acidez, mejor será la calidad del aceite, ya que un exceso de acidez suele ser signo de una aceituna en mal estado que produce elevada fermentación. La acidez de este aceite no supera los 0,1º.

Además, expertos en aceites de oliva proceden a catar las distintas producciones para asegurarse de que el sabor, olor y color del aceite son los adecuados. El objetivo primordial es que la aceituna llegue totalmente sana a la almazara, por eso ni se varea ni se coge del suelo, y se moltura el mismo día que se recoge.

Valor nutritivo y consumo

aceite
La variedad de oliva de la que procede este aceite es 'Picual del Desierto', muy rica en ácido oleico, con un sabor ligero, frutado, poco ácido, pero con gran personalidad. El intenso color verde de este 'oro líquido' es una de las muestras de la exclusividad de ¿Castillo de Tabernas¿ dentro de la oferta de aceites del mercado.

Por otro lado, es sabido por todo el mundo los maravillosos beneficios que tiene para la salud el consumo de aceite de oliva, una grasa de origen vegetal con excelentes propiedades cardiosaludables, que reducen el colesterol y la posibilidad de padecer arteriosclerosis. Por si esto fuera poco, el aceite es un excelente antídoto contra el envejecimiento celular, por sus propiedades antioxidantes.

Uno de los pilares de la alabada dieta mediterránea, el aceite de oliva, además, favorece un buen desarrollo de los huesos, mejora la asimilación de nutrientes y es fácil de digerir, protegiendo las membranas mucosas y estimulando la vesícula biliar.

En la cocina es fundamental. Su versatilidad le convierte en el mejor aliado a la hora de preparar cualquier plato: ensaladas, guisos, fritos, dulces... cualquier receta se convierte en única con el toque inconfundible del aceite. Incluso es una maravilla degustándolo sin aditivos, porque, ¿quién es capaz de resistirse a una tostada de pan bien regada con un exquisito aceite de oliva virgen?

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: especiales

Relacionado

¡Viejos olivos sedientosbajo el claro sol del día,olivares polvorientosdel campo de Andalucía!( Primera estrofa de: Los Olivos, poema de Antonio )Ayer fue el día de la Comunidad Andaluza, 28 de Febrero, y hoy quiero desde éste blog, desde "Mi Cocina", rendir un pequeño homenaje a mi tierra, hablando o mejor dicho escribiendo de uno de sus productos más característico: el aceite. Andalucía es tier ...

¡ Olivares coloridos de una tarde anaranjada, olivares rebruñidos bajo la luna argentada ¡ (Antonio Machado)Es totalmente imposible hablar de la cocina tradicional de cualquier zona de la provincia de Málaga, preparar sus recetas, ya sean saladas o dulces y no nombrar su ingrediente más importante, en gran medida su base: el aceite de oliva virgen extra. Y es que el “oro liquido malagueño”, ésa o ...

El aceite de oliva, el llamado oro liquido, llegó a la península ibérica de la mano de los fenicios allá por el siglo XI a.C. Desde aquellos lejanos tiempos hasta nuestros días, el AOVE se ha convertido en uno de los pilares de la valorada "Dieta Mediterránea", considerada "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad".El aceituno, el árbol llamado olivo tuvo un gran valor simbólico, de su madera se ha ...

El aceite de oliva Sierra de Cazorla Guiradoli es un virgen extra certificado con contraetiqueta numerada del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla. Pertenece a la variedad picual, posee unas características organolépticas irreprochables y su acidez máxima es de 04º.Se obtiene directamente de aceitunas de olivos rigurosamente sanos y sólo mediante procedimientos mecánico ...

Unos vasitos perfectos para poner en un coctel ó cómo entrante en cualquier celebración, además la presentación resulta muy chula.Si se desea se puede preparar el puré con antelación y así ya lo tenemos listo para rellenar cada vasito, en este caso, sólo tendríamos que calentarlo un minuto justo antes de ir a rellenar con él los vasitos.Ingredientes1 pata de pulpo cocida 350 g de patatas 250 ml de ...

PEQUEÑOS ARTÍCULOSLos antiguos dijeron que el Mediterrneo empieza y se acaba con el olivo, pues es su terreno favorito para crecer. De su fruto obtenemos uno de los aceites vegetales ms sanos que se conocen hasta ahora y a la vez, ms econmicos, pues con el calor se dilata y crece en la sartn, es el aceite que ms veces se puede reutilizar antes de la aparicin de agentes txicos, y su a ...

En las comarcas rurales la vida se ordena naturalmente en torno al ciclo agrícola, y la relación y dependencia con la tierra y sus productos vertebran su cultura comarcana dentro de unos términos claramente definidos y hasta hace poco inmutables. Desde la más remota antigüedad el olivar y su cultivo son uno de los pilares de numerosas comarcas y parte esencial de su identidad.                    ...

Cuando se habla de cocinar con aceite de oliva se asocia directamente a la cocina española y a la gastronomía mediterránea en general. Este alimento es uno de los manjares más preciados que tenemos en España; por tanto, si le sacamos el máximo rendimiento conseguiremos unos platos repletos de sabor.A continuación, quiero contarte porqué conviene usar el preciado oro líquido para obtener unos resul ...

Tenia ya ganas de hacer un post sobre el aceite de la zona Gata-Hurdes, Que os voy a contar yo de este aceite, si me he criado con él.La zona por excelencia del cultivo de Manzanilla cacereña, es en la Alta Extremadura y la densidad del mismo se sitúa o corresponde al 95% del olivar existente. Las comarcas de Gata y Hurdes, son las más notorias en la dedicación a su producción, a tal punto que dan ...

¿Estás pensando en un regalo original para una persona que es muy sibarita? Además de las especias, el chocolate, los quesos o el vino, ¡no te olvides del aceite de oliva virgen extra! Presta atención a estas 6 propuestas de aceite de oliva virgen extra gourmet para regalar.Con gourmet me refiero a la gama "premium" del AOVE (aceite de oliva virgen extra) o más conocido como aceite de oliva de cos ...