- El roscón de reyes es una receta tradicional de la gastronomía española, de una elaboración y tradición reseñable.
- Foto de https://www.pequerecetas.com/receta/receta-de-roscon-de-reyes-casero-paso-a-paso/
El aristocrático origen de este postre es posiblemente tan desconocido como tradicional es dentro de la cultura española.
El origen de este postre data de las “saturnales romanas” tradición pagana que adapta después la tradición cristiana al 6 de enero “Día de la Epifanía” que se celebraba con diferentes celebraciones acompañadas por representativos postres como “galette de rois” (corona o pastel de reyes).
Durante muchos años fue tradicional en la zona de Bélgica , Flandes y el norte de Francia. Pero en el centro de Francia el día de la Epifanía se celebraba en la Corte Real de Felipe V, nieto de Luis XIV (precursor y emblema de la majestuosidad en sus banquetes y galas), y era un acontecimiento que se celebraba con festejos esplendidos donde nunca faltaba el antecesor a nuestro roscón, herencia del buen gusto francés.
Hay referencias de 1684 en las que se disfrutaba de este sabroso postre en Versalles y poco después llegaría a España con el Rey Felipe V .
Como relata Dionisio Pérez en “Post-tnebussem” “La cocina clásica española 1936” Aunque en un primer momento llego como resquicio de la alta nobleza después se hizo una tradición en España. Aunque al principio, fue hacer del pueblo una tradición real como aparece en 1885, en el libro de Ángel Miro ( El arte culinario 1901) y se hacia en molde y como un pastel brioche sin agujero que se comercializo en pastelerías de la burguesía española,
Receta del Roscón de Reyes
Ingredientes:
650 g de harina de fuerza
250 ml de leche tibia
25-30 g de levadura fresca
120 g de azúcar
120 g de mantequilla o margarina derretida
2 huevos y 1 yema
10 g de sal
2 y 1/2 cucharadas de agua de azahar
Piel rallada de 1 limón grande y 1 naranja
Para decorar:
Frutas escarchadas al gusto
Azúcar
1 huevo batido
Una naranja
Figuritas horneables
Primero se mezcla un poco de los 250 ml de leche tibia con 2 ó 3 cucharadas de la harina de fuerza. Se añaden 25-30 gr de levadura fresca desmenuzada y lo removemos todo. Se tapa y se deja fermentar unos 15 ó 20 minutos en un lugar cálido para que fermente.
Una vez la masa de arranque ha fermentado, en un bol grande añadimos el resto de la harina y vamos añadiendo poco a poco el resto de ingredientes: azúcar, ralladura de limón y naranja, sal, leche, 2 huevos, azúcar, la masa de arranque que teníamos en otro recipiente fermentando, el agua de azahar y por último la mantequilla o margarina derretida. Removemos hasta que quede una masa homogénea.
Enharinamos una superficie lisa, y amasamos durante unos minutos con nuestras manos. Si es necesario le añadimos un poco más de harina para poder trabajar bien la masa. Le vamos dando forma de bola a nuestra masa, y una vez bien amasada, la guardamos en un recipiente hermético o tapada con uno o dos paños húmedos durante un par de horas en un lugar cálido y sin corrientes.
Finalmente, podemos pintar nuestros roscones con huevo, y decorarlos a nuestro gusto, por ejemplo con fruta escarchada, naranjas confitadas, almendras laminadas, azúcar glass, o lo que prefiramos. Si queremos añadirle una figurita, es el momento de esconderla bien dentro de la masa
Una vez tenemos nuestros roscones de reyes decorados, los metemos en el horno precalentado a 18o°C durante unos 20 minutos, si tenemos un roscón pequeño posiblemente esté listo a los 15 minutos. Los sacamos, los dejamos enfriar un poco y si nos gusta, podemos cortarlos por la mitad y rellenarlos de nata (crema de leche), trufa o nuestro relleno favorito.