Perezosa



Noooo, no es la chica de la foto que da nombre a la entrada, su nombre es Emilia.

Y si buscamos "perezosa" en el diccionario una de las definiciones que creo atribuirle en esta ocasión es: -lento o pesado en el movimiento o en la acción.

Pero el nombre de perezosa en esta entrada lo recibe ésta "tarta de galletas".




Mis seguidores conocen que la crisis me "obligo" a reenvintarme y el blog me ayudo a ello, si has llegado hace poco por aquí en sobre mi lo explico ligeramente, lo importante, que cuando -se cierra una puerta, se abre una ventana y la mía me permitió entre otr@s hacer talleres de cocina para adolescentes. Hace unos días os conté aquí lo feliz y querida que me sentía por los chicos; Algunos de ellos me han ido pasado recetas que no conozco y les hace ganas que las pruebe, y yo encantada!

Emilia es una chica mallorquina, su madre es de Lituania y con familia rusa, alumna aventajada y asidua a los talleres en los Espais Joves desde el principio de esta temporada, participativa y con ganas de aprender. Su receta es de Lituana y me cuenta que fue una de las primeras que le enseñó su madre por lo sencilla de la misma.

La preparé y la llevé a uno de los talleres, Emilia me dio el visto bueno y la disfrutamos entre tod@s pasando el control de calidad.

Ingredientes:
1 paquete de galletas María, en mi caso Quely
200 grs. de mantequilla
3 cucharadas de cacao puro Valor
1 huevo
150 grs. de azúcar

Elaboración:

Introducir las galletas en una bolsa de congelar y "romperlas" con las manos o pasando un rodillo por encima (no es necesario que estén totalmente trituradas, yo las dejé aproximadamente como el tamaño de una moneda)

Derretir la mantequilla y añadir el cacao el polvo.

Batir el huevo con el azúcar y verterlo en un bol sobre la mezcla anterior integrando bien todos los ingredientes.

Incorporar las galletas troceadas, aplastaslas que se impregnen con la mezcla, pasar a un molde, en mi caso un molde de 25cm x 15cm, cubrirlo con film y dejar reposar una noche en la nevera.* Si la dejamos templar unos minutos podemos cortar cuadratitos de bocado.



Tengo lista de espera :) iré preparando las recetas, pasaremos el control de calidad y las veréis por aquí.

Fuente: este post proviene de Mamala, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace un tiempo recibí un lote de Nocilla en casa, se hicieron reparticiones y no duraron nada; yo me asigne el bote 0% para probarla y me hice unas galletas que al final todos comieron. En este enla ...

Pues sí, son pimientos de Padrón, pero mallorquines :), en concreto de la huerta de mis padres, el fondo de la foto son las matas de los pimientos; pero también unos pican y otros no, solo que no rim ...

Verano = sabrosos tomates, y los nuestros del huerto de mis padres, así que la mejor cosecha, os dejo una recopilación de recetas con tomates que iré actualizando según vaya probando, espero que os gu ...

La producción de tomates en el huerto de mis padres este año es espectacular, por lo que me he animado a preparar mermelada, lleva un poquito de trabajo por eso de quitar lo máximo las semillas pero v ...

Recomendamos