He tenido la suerte de visitar Cartagena, Zipaquirá, Bogotá y dos veces Medellín, sé que me faltan muchas partes bonitas por conocer de este enorme país.
Como ya había ido antes no paraba de contarles lo maravilloso que había sido mi pasada estadía y de que estaba segura de que a ellos también les iba a encantar, sobre todo la gastronomía local y tradicional colombiana.
Me encanta entrar a los supermercados o a los mercaditos donde puedes ver tanta variedad de frutas y vegetales que no hay en otras partes del mundo, por algo se encuentra entre los 20 países mega diversos.
Cada vez que visito Colombia no puedo dejarla sin comer sus comidas típicas y tal como se las recomendé a mis amigos y familiares, se las recomiendo a ustedes.
Les dejo una lista de cinco (5) platos que no puedes dejar de comer si vas a Colombia.
1. Bandeja Paisa:
Arroz, Frijoles, chicharrón de cerdo, carne de res , morcilla, tajada de plátano maduro, tomates, arepita y para coronarla, aguacate y un huevo frito.
Todo eso?… si todo en una sola servida. Dependiendo del lugar que vayas, puede variar la morcilla por longaniza o la carne de res en vez de estar asada puede ser molida, pero siempre tendrá enormes proporciones.
El ajiaco es una sopa de papas y algunas veces se le añade maíz y abundante trozos de pollo. Por lo general se utilizan varios tipos de papas, dependiendo de la temporada, pero la más usada es la papa criolla que le da ese color amarillo característico del ajiaco.
3. Buñuelo
El buñuelo es muy suave y esponjoso por dentro pero con una cubierta crujiente por fuera ya que se fríe en aceite vegetal. Se suele comer en la mañana para el desayuno o como yo, a cualquier hora. Acompáñalo con una taza de café colombiano calientito, seguro no podrás comer solo uno.
4. Mazamorra con leche
Confieso que la primera vez que la probé no me gusto para nada, la mazamorra es maíz cocido hasta ablandar con leche y nada más! Por su sabor simple, me costó comerla la primera vez, pero igual la probé, ya que algo que me encanta hacer cuando viajo es probar la comida autóctona de cada región.
Lo que no sabía es que para comer la mazamorra hay un truco: Panela molida, arequipe o bocadillo de guayaba. Sí, la idea es que por cada cucharada de mazamorra le des un mordisco a un bocadillo dulce o simplemente le agregas la panera molida (raspadura o papelón: jugo de caña de azúcar secado). Ahora que ya sabes el truco, no dejes de probarla.
5. Plátano maduro con cuajada y melao
De seguro iré por este postre la próxima vez que vaya a Colombia.
Espero que te hayan gustado mis recomendaciones y tengas estos cinco platos anotados en tu lista de “¿qué hacer en Colombia?”. De seguro no te arrepentirás con ninguna de las opciones de estos platos representativos de este maravilloso país.
Y si eres de Colombia, déjame en los comentarios que platos típicos me recomendarías, ya que estoy casi segura que volveré a esa linda tierra.
La entrada se publicó primero en Mi Delicia.