Bajo el aroma de los naranjos {Feria de naranja en Sóller}








SÓLLER




El cel prepara secrets

murmuris de mandarina.

I les riberes del vent

esgarrien taronjades.

Jo tasto vergers. Majec

damunt valls encoixinades.




Les fulles alcen frescor

i aixequen ventalls de gràcia,

cortinantges de perfum

cortesies tremolades.

Loratge pinta perfils

de caramels dins loratge.




El cabell se mha esbullat

i tinc lombra capgirada

El sucre de laire em fa

pessigolles a la cara,

amb confitures de flor

i xaropts desgarrifança.




Unes cuixes de marquesa

em repassen lespinada.

Quan el setí es torna gel,

sembla que es faci de flama.




El vicari compareix

amb un vas de llet glaçada.

La suor de les aixelles

li travessa la sotana.




B.Rosselló Pòrcel

Traducción:

SÓLLER

El cielo prepara secretos

murmullos de mandarina.

Y las riberas del viento

desgarre naranjadas.

Yo pruebo vergeles. Me acuesto

encima de valles acolchados.

Las hojas alzan frescura

y levantan abanicos de gracia,

cortinas de perfume

cortesías temblor.

El tiempo pinta perfiles

de caramelos dentro del tiempo.

El cabello se me ha liado

y tengo la sombra invertida.

El azúcar del aire me hace

cosquillas en la cara,

con confituras de flor

y jarabes de escalofrío.

Unos muslos de marquesa

me repasan el espinazo.

Cuando el satén se vuelve hielo,

parece que se haga de llama.

El vicario comparece

con un vaso de leche helada.

El sudor de las axilas

le atraviesa la sotana.

B.Rosselló Pòrcel

En el blog os voy haciendo mención a las Ferias gastronómicas que vamos visitando y hoy os voy a contar nuestra particular visita a la Feria de la naranja, un recorrido poético por Sóller (poemas del siglo XIX y siglo XX) a cargo del Sr. Guillem Puig, que realizó su función como cicerone del evento de manera excelente.

"Todos los poetas llegan a Soller y escriben los poemas desde el sentimiento de colores y aromas".

Un grupo de Sollerics y nosotros (soprendentemente los únicos de Palma), pero sintiéndonos muy arropados y acompañados en todo el camino por el grupo, nos concentramos en el punto de inicio, la Estación del Ferrocarril, la casa de J.L.Pons i Gallarza, y empezamos escuchando uno de sus poemas más emblemáticos "Taronges de Sóller" y otro, de Miquel Forteza i Pinya.





De camino hacia la torrentera disfrutando del paisaje y del día espectacular que nos hizo, Guillem nos leyó un poema de María Mayol hija ilustre de Sóller, y de Miquel Dels Sants Oliver, "El Perfum de Sòller";



Llegando al Jardin botanico, remanso de paz y aromas...





bajo esta palmera y con esté cielo tan azul, nos recitó un poema de Gabriel Alomar dedicado al pintor Joan Mir, uno de Josep Carner "El taronger de Sóller" donde juega con la flor y el color dorado de la naranja, y "Record de soller" de Juan Alcover.

Una parada delante de la casa de Guillem Colom i Ferra, para disfrutar del poema de María-Antònia Salva,

Fer menció no caldrà

de les taronges de Sóller,

que en tot el món i la bolla

de més fines no n´hi ha.




Quan Mallorca dins la mar

senfosàs com una esponja,

el renom deixa taronja

la farà de nou surar




Maria-Antònia Salvà







Traducción:




Hacer mención no será necesario

de las naranjas de Sóller,

que en todo el mundo y la bola

de más finas defecto.




Cuando Mallorca en el mar

se hunda como una esponja.

el renombre de esa naranja

la hará de nuevo flotar



LLegamos a la calle de la Luna, en el nº 50 un edificio medieval que da el nombre a la calle, pasando por Ca´n Prunera, monumental casal construído por Juan Magraner Oliver, actualmente museo modernista; cabe resaltar en la misma calle las fuentes y las acequias que todavía hoy reparten el agua de regadío a las fincas del pueblo; Ya en Can Bala, edificio claramente de la época modernista, y en el cruce de caminos con Biniaraix, nos leyó el poema "Biniaraix" de M.A.Mayol.



Ya en la Finca EcoVinayssa bajo la sombra de un Lledoner el Sr.Joan nos explico el funcionamiento del cultivo de naranjas y cítricos ecológicos, donde se aprovecha la flor, la piel de los cítricos... obteniendo aceite esencial muy preciado, en definitiva un I + D sobre la naranja.

Guillem nos leyó los últimos poemas delante de unas vistas increíbles, uno de M.Tarongi, que trataba sobre la muerte de los naranjos en 1870 producto de una plaga que fulminó a los naranjos en todo el valle, y otro poema de Baltasar Porcel "Sóller" con el que empezaba la entrada.









El Sr.Joan nos preparó la primera cata de tres variedades de naranjas, Peret, Valencia y Taroneta, donde descubrimos que tenemos muuuuucho que aprender sobre la naranja, sin duda programaremos la visita a Ecovinyassa, estamos deseando pasear entre semejante belleza y tranquilidad, pero también estaremos muy atentos a la programación de una segunda parte de este recorrido literario por Sóller.

Fuente: este post proviene de Mamala, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace un tiempo recibí un lote de Nocilla en casa, se hicieron reparticiones y no duraron nada; yo me asigne el bote 0% para probarla y me hice unas galletas que al final todos comieron. En este enla ...

Pues sí, son pimientos de Padrón, pero mallorquines :), en concreto de la huerta de mis padres, el fondo de la foto son las matas de los pimientos; pero también unos pican y otros no, solo que no rim ...

Verano = sabrosos tomates, y los nuestros del huerto de mis padres, así que la mejor cosecha, os dejo una recopilación de recetas con tomates que iré actualizando según vaya probando, espero que os gu ...

La producción de tomates en el huerto de mis padres este año es espectacular, por lo que me he animado a preparar mermelada, lleva un poquito de trabajo por eso de quitar lo máximo las semillas pero v ...

Recomendamos