Soy fan de los bizcochos, siempre hago uno casi todas las semanas, pero nunca había hecho el bizcocho cebra, así que mi asalto estaba claro, le quité la receta de Bizcocho cebra
Vamos a cocinarrrrr.
Aprovecho para deciros que podéis participar en mi página de facebook Cocina Fácil y Elaborada y podréis ver todas las publicaciones de recetas cada día.
Ingredientes :
300 gr. de harina de trigo.
4 huevos.
100 ml de leche sin lactosa.
90 gr. de azúcar blanco.
90 gr. de azúcar moreno.
20 gr. de cacao puro valor sin azúcar.
200 ml. de aceite de girasol.
1 cucharadita de canela molida.
16 gr. de cualquier levadura en polvo.
mantequilla sin sal y sin lactosa.
una cucharada y media de esencia de vainilla.
chocolate negro (opcional).
Elaboración:
Precalentamos el horno a 170 ºC calor arriba y abajo (unos 20 minutos).
Hacemos la masa. Ponemos a batir los huevos, leche, aceite y levadura en un bol y lo batimos bien con varillas 2 minutos.
Pesamos la masa y la dividimos en dos partes iguales.
Tamizamos la harina, pesamos y dividimos en dos.
Preparamos la masa del bizcocho de vainilla, añadir el azúcar blanco y la vainilla a una de las partes líquidas reservadas.
Añadimos la mitad de la harina y mezclamos bien con varillas hasta conseguir una masa homogénea. Reservamos,
Tamizar el cacao puro, preparamos la mas del bizcocho de chocolate . Añadimos el azúcar morena y canela al resto de liquido que habíamos reservado.
Agregamos a eso la harina y cacao y batimos con unas varillas hasta tener una masa homogénea.
Engrasamos bien con mantequilla ,un molde de 20 cms.
Vamos poniendo 3 cucharadas de una masa, encima otras 3 de la otra y asi hasta acabar las dos masas.
Horneamos durante 50 minutos aun poco 170 ºC. Cuando falten 15 minutos pinchamos el bizcocho con una brocheta de madera para saber como va de cocción , según cada horno varía un poco más o menos de los 50 minutos.
Sacamos del horno. Desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla.
Si sois adictos al chocolate podéis derretir un poco de chocolate negro en el microondas y verter por encima.
Listo para comer.
Consejos:
Este brownie lo puedes acompañar con un batido, en la web tienes varios.
Si quieres otra receta parecida, prueba esta: Brownie de chocolate y menta
Si os gustan mis recetas y queréis ver más podéis seguirme en mi web Cocina Fácil y Elaborada y también en las redes sociales: Facebook , Twiter, Instagram, Youtube, Pinterest