Culitos de duende (dulces de mazapán)



Aquí en Dinamarca, como en tantas partes, se hacen galletas y en general dulces navideños durante todo diciembre, a veces incluso antes. Uno de los clásicos es el konfekt, que son dulces de mazapán, a veces combinado con regaliz o con chocolate y turrones blandos como el que yo uso hoy. Otro elemento indispensable de la Navidad danesa son los duendes, que durante este tiempo frío se mudan a las casas danesas y donde a veces hacen travesuras (nissedrilleri). Y esta receta de "Culitos de duende" (nissenumser en danés) se me ocurrió pensando en cómo combinar esos dos elementos de la Navidad.Realmente es tan sencillo, que más que una receta de cocina son instrucciones para hacer una manualidad. Pero igualmente aquí lo dejo. Este año es el primero que hago dulces de mazapán, porque os confesaré que a mí no me gusta, pero a mi vikingo le encanta, y de paso regalé culitos de duende entre familiares y vecinos.

400 g de un mazapán de almendra de calidad

75 g de turrón blando de avellana (nougat o wiener nougat en danés, pero no se parece en nada al nougat francés)

La preparación:

1. Cortamos un trozo de mazapán, el equivalente a una cucharada colmada, pero dependerá del tamaño que le queramos dar a los culitos. Aplanamos un poco y hacemos un hoyito en el centro.

2. En el hoyito colocamos una porción pequeña de turrón blando de avellana; no hace falta darle forma redonda, porque se derrite con facilidad si lo manejas con las manos. No pongáis mucho para que no se rompa el mazapán al bolear. Mirad en la foto la proporción.

3. Cerramos el mazapán sobre el turrón blando y boleamos de forma que el turrón blando quede escondido y nos quede una bola de mazapán.


4. Hacemos la raja del culito, ya sea con el revés de un cuchillo, con una espátula o lo que tengamos, pero sin cortar ni profundizar demasiado para que no se salga el relleno.


Y listo. Ya solo queda servirlos en un tarro o una cajita y ponerles una etiqueta que diga lo que son, para que no los confundan con cualquier otra cosa.


¡Buen provecho!

¡Sígueme en facebook!
https://www.facebook.com/berguaricoysano
Bergua*

Fuente: este post proviene de Comer rico y sano, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es eso de "capellán"? Pues es una bacaladilla entera limpia (sin vísceras) pero con la cabeza y en salazón (lavada con agua y sal y secada cubierta en sal). Es muy típico en la zona de ...

Estos corazones abizcochados se llaman honninghjerter (corazones de miel) y son muy típicos de la Navidad danesa. Los traigo como traca final para la última parada de mi viaje con Cocinas del mundo, d ...

Este mes de noviembre nos vamos con Cocinas del mundo a Yemen y yo declaré este día la "Jornada yemení" porque tuvimos desayuno yemení, Malikia o Masoub, y comida yemení con este estofado. ...

¡Nos vamos a Chile con Cocinas del mundo! Concretamente a X Región de los lagos. Vi recetas muy interesantes típicas de la zona, pero requerían ingredientes locales que me es imposible conseguir aquí ...

Recomendamos