Pastel de pera y mollitas



¡Nos vamos a Chile con Cocinas del mundo! Concretamente a X Región de los lagos. Vi recetas muy interesantes típicas de la zona, pero requerían ingredientes locales que me es imposible conseguir aquí en Dinamarca.


Pero vi que se estilan mucho los pasteles o "kuchen" de estilo alemán. Ese tipo de pastel también es común aquí en Dinamarca, y yo llevaba tiempo con ganas de preparar un pastel típico de miguitas o mollitas. Aquí en Dinamarca los he comido sobre todo con relleno de manzana, pero encontré esta receta chilena con relleno de pera y allá que me fui a cosechar yo misma las peras para preparar el pastel.



Elegí esta receta porque la misma preparación de la masa sirve para la base y para las mollitas, además, me gustó que también llevara crema pastelera. Sin embargo, me pareció que la receta no estaba del todo correctamente explicada y los tiempos no cuadraban en absoluto con la realidad. Tal vez eran tiempos para cocina de fogones, pero yo tuve que hacer muchos ajustes para que resultara bien. Además, yo hice mi pastel sin azúcar, aunque se puede hacer con azúcar refinada normal y corriente.

Invité a mis suegros y también le llevé a mis vecinos. Todos quedaron encantados.

Para unas 12 porciones:

Masa:

300 g de harina de trigo común

100 g de mantequilla

100 g de azúcar (en mi caso, Sukrin, azúcar granulado para diabéticos)

16 g de levadura química

1 huevo
Compota de pera:

Aprox. 600 g de pera (ya peladas y descorazonadas)

4-5 cucharadas de azúcar morena (en mi caso, Sukrin, azúcar granulado para diabéticos, tipo mascabado)

2 ramas de canela

6 clavos de olor
Crema pastelera de limón:

400 ml de leche (semidesnatada en mi caso) o 200 ml de nata (crema de leche) y 200 ml de agua

Piel de un limón (en trozos grandes)

100 g de azúcar (en mi caso, Sukrin, azúcar granulado para diabéticos)

3 yemas de huevo

40 g de maizena
Salsa de pera:

200 ml del jugo de la compota de pera

2 cucharaditas de maizena

La preparación:

La masa

1. Mezclamos la harina, el azúcar, la levadura química y la mantequilla (fría y cortada en cubos). Yo este paso recomiendo hacerlo con varillas de mano o robot de cocina para no fundir la mantequilla al manejarla con las manos.

2. Agregamos el huevo y seguimos mezclando hasta que se formen mollitas/miguitas. Si tus miguitas son muy finas, no te preocupes, después podrás darles forma con la mano.

3. Dejamos reposar la masa en el frigorífico durante unos 30 minutos (o mientras que preparamos el resto de elementos).



* Aprovechamos para precalentar el horno a 180°C.

Compota de pera

4. Pelamos y descorazonamos las peras, cortamos cada una en 4 trozos de tamaño similar.

5. Ponemos los trozos de pera a hervir con 500-600 ml de agua, el azúcar, las ramas de canela y los clavos de olor. Cocemos a fuego lento-medio hasta que estén tiernas, unos 20-30 minutos. Si al pincharlas con un tenedor o cuchillo, ni se quedan clavados en la pera, ya están.

Lo de cocer a fuego lento-medio es para que no se evapore mucho líquido, ya que nos hace falta para la salsa, y para que se infusiones el líquido. Pero si tienes prisa, sube el fuego y tapa la cazuela, irá más rápido.

Cómo vamos a triturar a máquina, no hace falta que estén blandísimas que se deshagan solas; si vas a hacer la compota a mano con un tenedor o pasapurés, te harán falta más blandas.

6. Separamos las peras del jugo (reservamos el jugo) y trituramos las peras para obtener un puré o compota.



Crema pastelera de limón

7. Ponemos la leche a hervir con la piel de limón hasta que hierva. De nuevo, la receta original dice a fuego lento, pero es imposible conseguir una crema y en el tiempo que promete a fuego lento. Yo recomiendo fuego lento-medio durante 5 minutos para infusionar la leche y, después, 5-10 minutos a fuego vivo hasta que de un hervor.

8. Mientras tanto batimos en un cuenco las yemas con el azúcar con unas varillas o un tenedor, incorporamos también la maizena y mezclamos bien de nuevo.



*Hay muchas trucos para separar las yemas de las claras; lo más fácil es poner el contenido del huevo sobre el interior de la palma de la mano, dejar que la clara se cuele entre los dedos a un cuenco y que la yema se quede sobre la palma y la pasamos a otro cuenco.



9. Sacamos la piel de limón de la leche. Vertemos la leche hervida lentamente en el cuenco donde tenemos la mezcla de las yemas y removemos para que se integren los elementos.10. Devolvemos la leche ya mezclada a la olla y cocemos a fuego lento-medio batiendo con fuerza hasta que la crema espese. Se puede subir el fuego de vez en cuando para acelerar el proceso. La receta original dice que tarda 2 minutos, pero son más bien 10. Reservamos.



El horneado

11. Preparamos un molde de 28 cm de diámetro; engrasamos con mantequilla y espolvoreamos con un poco harina. No hace falta que el molde sea desmontable, el mío era de cerámica y los trozos de pastel salían sin problema.

12. Sacamos la masa de miguitas del frigo, volcamos 2/3 de la masa y aplastamos con las manos y/o una espátula o cuchara para que se unan las mollitas y se forme una base de superficie lisa. Yo me ayudé de una bolsa de plástico para alimentación para que no se me pegara la masa a la mano.

* (A mí me salieron 556 g de masa en total; es decir, 2/3 serían 372 g)



13. Repartimos la compota de pera sobre la base de masa y después añadimos una capa con la crema pastelera. En mi experiencia, es imposible que no se mezclen un poco en este paso. Alisamos la superficie y listo.



14. Por último espolvoreamos con las mollitas de la masa que nos queda para cubrir toda la superficie; si queremos algunas mollitas más grandes, las formamos fácilmente con los dedos.

15. Horneamos durante unos 40 minutos (hasta que tome colorcillo por arriba) a 180°C.



La salsa caliente de pera

* Este elemento es opcional. Yo lo recomiendo, pero si no te apetece, también puedes beberte el jugo de pera en frío o en caliente, puedes mezclarlo con agua o leche o beberlo tal cual.

16. Tendremos unos 500 ml de jugo, nos hacen falta unos 200 ml para la salsa. El resto se puede beber solo, con té, con agua, con hielo... O puedes usarlo todo y hacer más salsa. En cualquier caso, sacamos el anís y la canela del jugo.

17. Vertemos el jugo en un cazo o una sartén antiadherente, añadimos la maizena y removemos. Cocinamos a fuego medio-fuerte durante unos 5 minutos o hasta que espese.



La degustación

18. Deja el pastel reposar y enfriar mínimo 5 minutos después de sacarlo del horno. Así las porciones guardarán la forma al servir. Se puede comer frío o templado, pero se recomienda que la salsa se sirva caliente.

Nosotros lo disfrutamos con una taza de té y servimos el pastel con una cucharada de creme fraiche (como es común aquí en Dinamarca para complementar el sabor dulce).

¡Buen provecho!

¡Sígueme en facebook!
https://www.facebook.com/berguaricoysano


Bergua*

Fuente: este post proviene de Comer rico y sano, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es eso de "capellán"? Pues es una bacaladilla entera limpia (sin vísceras) pero con la cabeza y en salazón (lavada con agua y sal y secada cubierta en sal). Es muy típico en la zona de ...

Estos corazones abizcochados se llaman honninghjerter (corazones de miel) y son muy típicos de la Navidad danesa. Los traigo como traca final para la última parada de mi viaje con Cocinas del mundo, d ...

Este mes de noviembre nos vamos con Cocinas del mundo a Yemen y yo declaré este día la "Jornada yemení" porque tuvimos desayuno yemení, Malikia o Masoub, y comida yemení con este estofado. ...

¡Nos vamos a Chile con Cocinas del mundo! Concretamente a X Región de los lagos. Vi recetas muy interesantes típicas de la zona, pero requerían ingredientes locales que me es imposible conseguir aquí ...

Recomendamos

Relacionado

Alacant Alicante almuerzo ...

La coca de mollitas o coca de molletes es una de las comidas mas tradicionales de la gastronomía de Alicante. La receta para hacer coca de mollitas ha permanecido inalterada durante generaciones. Su inconfundible sabor y textura nos transporta a recuerdos de nuestro pasado. Es junto con la coca amb tonyina la estrella de los almuerzos de los alicantinos. La vas encontrar en todas las panaderías de ...

Aperitivos

Un clásico en casa. A este clásico le voy a hacer una variante. En una de las panaderías del mercado, vi que vendían la coca de mollitas con sobrasada y como aquí a mis chicos les encanta, pues ya sabéis. Soy débil y enseguida me puse manos a la obra. Cuesta tan poco contentarles que no me da ninguna pereza hacerlo. Ingredientes: una lámina de hojaldre 100 gr. de sobrasada para las mollitas: 300 ...

Aperitivos Masas

Esta receta es una receta de aprovechamiento total. Andaba mi chico caprichoso de hacer una coca de mollitas rellena de sobrasada y se puso manos a la obra en la cocina. Cuando termino de hacerla, me dijo que le habían sobrado mollitas saladas y que no sabía qué hacer con ellas. Mientras me hablaba abrí la nevera y vi media cebolla envuelta en papel film y una rebanada de pan de molde solitaria. ...

recetas de primeros cocas/tortas cocina alicantina ...

COCA DE MOLLITAS TIPICA ALICANTINA Este plato es típico de las fiestas alicantinas como la romería de la Santa Faz o las Hogueras de San Juan, donde también se degustan otras cocas, como la "coca amb tonyina". Durante el resto del año se toma como almuerzo o merienda. Se puede encontrar en panaderias durante todo el año y, es tipica comerla asi tal cual o bien acompañada de cualquier s ...

Cocinar Repostería y panes FT

Durante los meses de otoño e invierno, las peras de todos colores invaden los estantes de súpers y mercados. Esta fruta es de mis favoritas: la uso para ensaladas, en sandwiches, postres, por sí misma cuando esta muy jugosa, o para acompañar carnes magras. Hoy te quiero compartir una receta para hacer pastel de pera y yogurt demasiado fácil, pero eso si, ¡deliciosa! Como se prepara “al revé ...

Cocina Mediterránea Con frutas De España ...

Este pastel de pera y manzana es una forma diferente de comer fruta y viene de maravilla para los más pequeños de la casa. Cantidad: 1 pastel (4 Raciones) Tiempo de preparación: 5 minutos Tiempo de cocción: 30 minutos Lista en: 35 minutos Cocina: Cocina Mediterránea Plato: Postre Dificultad: FácilIngredientes: 2 peras Conference 1 manzana 80 gramos de azúcar 80 mililitros de leche 80 gramos de ...

coca masas

Desde que de mi horno salió mi primera coca de mollitas, puedo afirmar que soy mil millones de veces más feliz. Entendedme. Hasta hace escasas semanas, tenía que conformarme con guardar en mi memoria el recuerdo de su sabor. Y es que este tipo de coca sólo la comía en Alicante. Y, a pesar de mi gusto por el mundo pastelero, nunca la había probado a hacer en casa, aunque siempre la idea había rond ...

horno pera postres

Soy gordo, naranja y me paso la vida encima de la barandilla de un balcón Lo veo todo desde aquí Y, aunque debería ser lo contrario, lo que menos me importa son las palomas Intenta burlarse de mi provocándome cuando se posan cerca. Ni me molesto en mirarlas, ni me interesan Los gorriones tampoco, aunque me divierten más Prefiero observar a los seres humanos Lo sé todo de ellos. Sus horarios, sus c ...

recetas de primeros coca de mollitas coca de molletes ...

Hoy no me voy a ir muy lejos de mi casa, no voy a salir ni a la puerta de la calle. Esta vez toca un plato típicamente alicantino, la Coca de Mollitas o Coca de Molletes (en valenciano). Si eres de Alicante o alrededores estoy seguro de que has comido esta rica coca salada. Pero si no la habías oído mencionar hasta este momento, te recomiendo que no pierdas detalle. PINCHA AQUÍ PARA VER LA RECETA ...

recetas de primeros aperitivos y tapas cocas y masas

En casa nos encanta la coca de aceite... bueno, nos gustan todo lo que sean cocas, masas y empanadillas, pero especialmente nos gusta la coca de mollitas o molletes, como se le llama en Alicante. Es un plato típico, de presentación sencilla (la coca se sirve "tal cual" o cortada en porciones) y creo que todos recordamos haberla tomado en alguna ocasión: en almuerzo para el colegio, para ...