Este mes de noviembre nos vamos con Cocinas del mundo a Yemen y yo declaré este día la "Jornada yemení" porque tuvimos desayuno yemení, Malikia o Masoub, y comida yemení con este estofado.
Malikia o Masoub: Desayuno (también sirve de merienda o de postre) cargado de energía. Es un budín de plátano y pan. No hace falta horno, es fácil de hacer, es una receta de aprovechamiento y se tarda unos 10 minutos. Va coronado con miel y una especie de nata (crema de leche) de cuajada tipo creme fraiche (en mi caso skyr) y se esparcen almendras laminadas o troceadas por encima. La versión Deluxe también lleva dátiles en la masa, pero a mí me parece que con el plátano maduro y la miel ya es suficientemente dulce. De hecho, se le suele añadir azúcar a la masa de plátano y pan y yo no lo hice. Me gustó bastante, pero para mí sería imposible de comer sin la acidez del yogur. En su versión tradicional es MUY dulce. Consulté bastantes vídeos y varias recetas, pero me basé en esta receta, con las modificaciones que he mencionado.
Estofado yemení: Es un guiso de cordero y lentejas con verduras y especias. La receta recuerda a otros estofados yemeníes como el Muqalqal y el saltah. Me inspiré en esta receta, aunque la hice de forma más tradicional en cuanto a las especias y añadí más verdura.
Malikia o Masoub: Budín de plátano (Para 4-6)
6 plátanos bastante maduros (la receta dice 2, pero los míos eran diminutos y no fue suficiente)
1 pan plano, aprox. 400 g (preferiblemente tipo msmn marroquí o argelino o tipo somalí, pero vaya, pan es pan y sirve) - mejor si es pan de unos días, no fresco.
Canela en polvo al gusto (recomiendo 2 cucharadas)
1 cucharada de mantequilla clarificada o ghee
Miel
Skyr islandés o yogur natural tipo griego, turco
10-20 almendras
La preparación:
1. Hacemos los plátanos puré, a mano o con batidora o minipimer.
2. Rompemos el pan en trozos con las manos y lo pulverizamos en la minipimer junto con la canela en polvo.
3. En un cazo calentamos la mantequilla clarificada y cocinamos el puré de plátano unos minutos mientras removemos.
4. Incorporamos al cazo el pan pulverizado con canela y mezclamos bien con el puré de plátano caliente. Es aquí donde veremos si nos hace falta más plátano o no, también es cuestión de gustos. Si falta plátano, se chafa en un momento y se añade. También se puede añadir más canela si se ve oportuno.
5. ¡Y ya está! Le damos un par de vueltas al fuego a la masa y la servimos. Podemos servirla en forma de cúpula, forma alargada o como queramos, pero lo tradicional es aplanarla un poco por arriba y entonces completar con el yogur, la miel y las almendras. Yo prefiero rociar primero con la miel para que el budín de empape. También le puse trocitos de dátil.
* Las sobras se pueden recalentar sin problema en el microondas.
Estofado yemení (6-8 porciones)
400 g de lentejas
Aceite de oliva
500 g de cordero sin hueso, en trocitos tamaño de bocado
2-3 litros de agua (según si lo quieres más o menos espeso)
Unos 300 g de cebolla (ya pelada)
dientes de ajo
4-6 tomates, según el tamaño
Unos 250 g de pimiento rojo
2 cucharadas de cilantro molido
1 cucharada de comino molido (en mi caso semillas molidas a mano)
1/2 cucharada de cúrcuma
Un poco de guindilla molida al gusto
Sal y pimienta negra
Opcional: Cilantro fresco al gusto
La preparación:
1. Cocemos las lentejas durante 15 minutos y reservamos. (No hace falta poner a remojo las lentejas, pero las puedes poner si quieres asegurarte que no queden duras).
2. Calentamos el aceite en una cazuela y sofreímos la cebolla y el ajo picaditos durante unos 10 minutos con tapa para que el vapor agilice.
3. Añadimos el cordero y las especias molidas (cilantro, comino, cúrcuma, sal, pimienta y guindilla) y sofreímos durante 5 minutos.
4. Incorporamos los tomates troceados y les damos un par de meneos durante unos 5 minutos más.
5. Vertemos las verduras y la carne de la cazuela a la olla de las lentejas y llevamos a ebullición.
6. Entonces bajamos el fuego a lento-medio y dejamos cocer durante unos 20 -30 o hasta que el cordero esté tierno.
* No te pases de tiempo para que no se deshagan las lentejas.
* Si quieres puedes añadir cilantro fresco picado al final. El guiso también queda bien con granada fresca.
¡Buen provecho!
¡Sígueme en facebook!
https://www.facebook.com/berguaricoysano
Bergua*