Arepasándwich con pisto y huevo

El post de hoy es un poco diferente a los habituales de este blog. Hoy hacemos de “probadores”.

Os lo cuento y os traigo una receta diferente: Arepasándwich con pisto y huevo.

Hace unas semanas se pusieron en contacto con nosotros de la marca Breville para decirnos si queríamos probar su nueva sandwichera. Y hay algunas palabras que nos hacen saltar como resortes de forma automática: recetas, sanas, originales y para niños.

La verdad es que en ese sentido el equipo de Breville sabía con quién estaba hablando, y eso también es un punto a su favor.

Cuando llegó la máquina a casa…todo mejoró aún más.

sandwichera breville
Es una sandwichera elegante, con formas redondeadas y de color plateado que se puede guardar en vertical. Eso en cualquier casa pequeña es un plus añadido.

Permite hacer dos sándwiches al mismo tiempo, en unos moldes que hacen unas bonitas formas que recuerdan a una concha. Y permite cocinar propuestas con más relleno o con pan más grueso, debido a los huecos profundos.

Tiene control de temperatura y el sellado que hace en los emparedados, que queda muy crujiente, le da un toque especial a cualquier receta.

Las placas se pueden extraer y ¡TACHÁN! Lavar en el lavavajillas. Otro punto a su favor en una casa con niños.

Y lo mejorpuedes crear y cocinar. Realmente es #másqueunasandwichera. No tienes por qué comer el típico sándwich de toda la vida si no quieres, puedes innovar y sorprender, y hacer recetas sanas para toda la familia. Y esta sandwichera no te fallará. Comprobado.

Una de nuestra preocupaciones desde que nació el blog es la obesidad infantil. El 40% de los niños españoles, casi la mitad, tiene sobrepeso. Eso es un auténtico drama. Hace 7 años, la Organización Mundial de la Salud alertó de que en el mundo había más de 40 millones de niños con obesidad.

Combinar recetas sanas, completas y sabrosas, que nutran a nuestros hijos, que les den energía y los mantengan sanos (la obesidad es un problema de salud pública), es nuestra responsabilidad como padres.

Hay múltiples técnicas para cocinar de forma sana. La plancha de una sandwichera es una de ellas. Hoy os traemos una versión adaptada de las arepas, típicas de América Latina y hechas con harina de maíz.

sandwich de main con patata
Digo que es una versión adaptada, porque las originales no llevan patata.

Nosotros las hemos convertido además en un delicioso Arepasándwich de pisto y huevo.

Es una receta completa y muy sana para toda la familia. Sirve para merendar o para cenar, y a los niños les encantará por ese delicioso sabor que tiene como a patata frita, sin llevarla.

Nutricionalmente es muy completa, ya que lleva verdura, leche, patata, maíz y huevo.

NECESITAMOS:

Masa del arepasándwich:



2 patatas medianas

Sal marina sin refinar

1 vaso de leche

1 cucharada de mantequilla

200 g de harina de maíz precocido

Relleno:



2 zanahorias

1/2 calabacín

1 chalota

1 pimiento rojo

1/2 vaso de salsa de tomate casera

1 cucharada de aceite de coco

Pimienta negra recién molida

Huevo de gallina o de codorniz

Queso curado manchego rallado

PREPARACIÓN:

Primero vamos a hacer una especie de puré de patata. Para ello rompemos las patatas (no las cortamos, las rompemos para que suelten más almidón) en una olla con dos vasos de agua y sal. No tienen que tener mucha agua porque lo que queremos es que el agua se vaya evaporando al cocinar las patatas.

arepasandwich con huevo


Cuando se reduzca mucho la cantidad de agua y la patata ya esté cocida, añadimos un vaso de leche, mejor de vaca y entera (no olvidéis que es una receta para niños) y 1 cucharada de mantequilla.

Dejamos cocinar 5 minutos más. Apagamos y batimos. Quedará un puré bastante líquido, perfecto. Vamos añadiendo poco a poco la harina de maíz precocido y removemos sin parar hasta lograr una masa con una textura que sea manejable con las manos.

No dejes de amasar hasta que quede una masa blanda pero no pegajosa, debe ser consistente y eso se logra amasando muy bien durante un rato.

sandwich con huevo
Hacemos un rollo y dejamos reposar sobre papel de horno una media hora. Mientras tanto cocinamos el relleno.

Podemos aprovechar para encender ya la sandwichera.

Para hacer el pisto vamos a cortar en trocitos muy pequeños las 2 zanahorias, calabacín, chalota y pimiento rojo.

Pochamos esta verdura en una sartén con una cucharada de aceite de coco, con sal y una pizca de pimienta negra recién molida.

Cuando esté cocinada añadimos la salsa de tomate casera, esta es la receta, y mezclamos bien.

Nosotros la salsa la hacemos muchas veces y la guardamos en la nevera para utilizar con pasta, con arroz Es una receta muy sabrosa y sana, que nos combina con muchos platos y se conserva una semana en la nevera, y varios meses en el congelador.

Apartamos la verdura y volvemos con la masa.

arepasandwich cerrado


Cortamos trocitos del rollo de masa y hacemos triangulitos similares a los huecos de la sandwichera. Rellenamos esos huecos y dejamos que se cocinen a máxima temperatura durante unos 5 minutos.

TRUCO: Uno de los triángulos se convertirá en la tapa del sándwich, es decir, saldrán dos triángulos completos cada vez y así aseguramos que las dos tapas están cocinadas por igual.

Abrimos la sandwichera y colocamos el relleno. Es importante centrarlo bien dejando unos pequeños bordes para que el aparato selle perfectamente el sándwich y no se salga el relleno.

arepasandwich con pisto
Cerramos y dejamos cocinar 10 minutos. Puedes abrir de vez en cuando la tapa, comprobando que la masa se va dorando y los bordes se van poniendo crujientes.

Y ya solo queda poner la mesa y a comer.

Con un triángulo verás que ya te quedas sin hambre, porque son muy completos y saciantes.

Espero que te haya gustado nuestra versión de las arepas rellenas y que pruebes a hacerlas.

.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Si el otro dia os enseñaba como hacer unos bizcochitos maravillosos de nectarinas y cerezas en la sandwichera, muy sanotes y sin gluten . La receta de hoy es para ponerle un piso por sencilla, riquísima, porque los niños van a flipar y porque cuando termines de leerla vas a tener mil ideas para llenar de hojaldritos tu mesa, tus tardes de verano e invitar a toda la familia Lo más sorprendente de ...

Desde luego que no voy a ganar el Pullitzer por la iluminación de esta foto. Hoy vamos a hacer el pisto que harían todas nuestra abuelas, pero más rápido aunque con el mismo cariño. A todos nos gusta (o a casi todo) y aguanta bastante tiempo en la nevera. Lo puedes usar para comer por sí solo o como comienzo de un guiso, o para acompañar una pasta o un arroz, o hacerlo en una tosta.... En fin, p ...

El pisto manchego o pisto es una de los platos tradicionales de la cocina española. Es una fritada de verduras, se van rehogando las verduras cortadas en dados y se van pochando sucesivamente en orden de primero cebolla y pimiento, luego calabacin y por último el tomate. La receta ha ido variando y evolucionando, hay muchas versiones, como siempre os dejo la que hago en casa, lleva patatas y un hu ...

Hoy os traemos a Los delantales de Julio y Carmen una receta de las de toda la vida, de las que a todos nos gustan por su sencillez y riquísimo sabor: pisto con huevo. Y es que, aunque hoy día este tipo de cocina parece que se está perdiendo en los restaurantes, entre todos deberíamos hacerle siempre un hueco en nuestras cocinas, ya que estas recetas, en la mayoría de los casos, se van transmitien ...

Pisto con huevoClásico entre los clásicos y el Top 10 de los que gustan en mi casa. Me hacen la ola, y se van corriendo a comprar una chapata de pan "de verdad" para poder mojar a placer, cuando anuncio que hoy tenemos esto para comer.Lo único pesado del pisto es picar todas las verduras, el tiempo que te lleva; lo mejor en estos casos es buscar un ayudante (o designarlo a dedo). Afortunadamente, ...

Pisto manchego con huevo Con este Pisto manchego con huevo vuelvo a la cocina de siempre, a la de nuestras madres y abuelas. A mí me transporta a mi niñez cuando veía a mi abuela hacerlo con todo el cariño del mundo para toda su familia, parece que lo estoy oliendo ahora mismo. Madre mía qué bueno estaba, a todos nos sabía a gloria bendita.Esta receta es un clásico, que con apenas 5 ingrediente ...

El pisto manchego es un plato tradicional de La Mancha. En su preparación se usan verduras frescas que se cocinan a fuego lento. resultando un sofrito intenso. Suele servirse como plato principal, aunque también sirve de acompañamiento. Se trata de una receta sencilla pero muy sabrosa. La receta tradicional de pisto manchego se preparaba sólo con pimiento verde y tomates. Del pisto han ido surgi ...

Prepara este plato en un Plis Plas Tiempo: SÓLO 12 minutos Dificultad: Baja Coste/ ración aprox.: 0,50? Índices de salud Rico en: hidratos de carbono y proteínas Valor calórico: Medio Tasa colesterol: Alta Ventajas del Método Plis Plas Menos trabajo en la cocina Ahorrar más de 1.000?/año Hoy os traigo unas tartaletas de pisto y huevo, una forma completa,sencilla y diferente de comer los nutr ...

Hace mucha calor, encender el hora no puede llegar a ser un suplicio, pero porque renunciar a un rico bizcocho casero cuando tienes sandwichera en casa ? Ya la usé para hacer unos ricos gofres de oreo en que os gustaron tela marinera, por eso cuando Breville me invitó a probar su nueva sandwichera, con unos huecos más profundos que dan mucho juego para hacer recetas mil, no me lo pensé dos veces. ...

PISTO MANCHEGOEl Pisto Manchego es un plato mediterráneo de verduras que nunca falta en las cocinas españolas, es fácil de preparar y perfecto para aprovechar verduras de temporada servido con unos buenos huevos fritos o un arroz blanco. ORIGEN DEL PISTO MANCHEGOEl pisto manchego, tal como hoy lo conocemos es originario de las regiones de Murcia, Castilla La Mancha y Extre ...