Buenas tardes mis queridos lectores de este blog.
¿Sabías que puedes hacer una rica cheesecake sin necesidad de tener un horno? Aunque te parezca descabellado, la respuesta es sí. Esta receta te puede interesar, no solo para estos días de inmeso calor sino para cualquier momento del año.
Esta receta de tarta no lleva lácteos, harinas, ni huevos por lo que es ideal para aquellas personas que no puedan consumir algunos de esos alimentos.
En el siguiente vídeo podrás ver el paso a paso
Para preparar esta deliciosa tarta/cheesecake NECESITARÁS:
PARA LA BASE:
- 30 gr. de Dátiles
-30 gr. de Almendras/Avellanas
- 40 gr. de Avena Sin Gluten
- 30 gr. de Aceite de Coco
RELLENO:
- 150 gr. de Anacardos (previamente en remojo durante un mínimo de 8 horas)
- 100 gr. de Arándanos
- 130 ml de Azúcar Moreno (o bien 80-100 ml de Sirope: Agave, Maple,...)
- 200 ml de Crema de Coco
COBERTURA:
- 80 gr. de Anacardos (previamente en remojo)
- 80 gr. de Frutos Rojos (Si están congelados mejor)
- Agua (1/3 de agua)
ELABORACIÓN.
1º. Empezamos con la base de la tarta. En una procesadora o batidora, trituraremos los dátiles, avellanas o almendras, la avena y el aceite de coco. Conseguir una pasta homogénea.
En un molde con base desmoldable (a ser posible), colocar la masa de la base, presionando y extendiéndolo por toda la base del molde con la mano o con un vaso. Reservar en la nevera.
2º. En la procesadora, colocar los anacardos (sin el agua), la crema de coco, el sirope y los arándanos. Procesar hasta conseguir una masa del mismo color (rosadito). En el caso de querer un color más intenso tipo color de los arándanos, agregar más cantidad de esa fruta.
Sacar la base de la nevera. Incorporar al molde la masa del relleno. Congelar por 30 minutos.
3º. Triturar los anacardos, frutos rojos y el agua. Extender la masa resultante encima del relleno. Congelar por un plazo mínimo de 4 horas (o toda una noche)
Para consumir esta tarta, se recomienda sacarla 20-30 minutos antes para poder cortarla y saborearla mejor.
Es una receta perfecta para los días de calor, así como para las personas que no puedan consumir gluten, lactosa o huevos. Si conoces a alguien que padece alguna alergia o intolerancia, esta idea le pueda interesar, por lo que compártela para que la puedan preparar.
Esta cheesecake esta preparada con ingredientes con muchos nutrientes, cargados de beneficios para nuestra salud, sin alérgenos. Así que, no hay que dejar de tomar postres, hay opciones para todos/as.
Espero que les haya gustado la video-receta. Les animo a que la preparen, tiene un sabor increíble y es apta para todos/as.
Nos vemos en la siguiente idea!
Un fuerte abrazo!!!
YUSTHER!