Cómo hacer khinkali, la gyoza de Georgia

En 2018 viajé a Georgia y probé unos cuantos platos que estamos trayendo a nuestro canal. Uno de ellos son los khinkali, unas bolsitas de masa rellenas de carne realmente exquisitas. Hoy os traemos la receta y os recomendamos que la probéis, seguro que os encantan.





INGREDIENTES:
(Para la masa)
1 huevo
250 g. de harina
1 pizca de sal
250 ml. de agua (más o menos, porque no todas las harinas absorben la misma cantidad de agua)

(Para el relleno)
300 g. de carne picada 
1 cebolla
2 o 3 dientes de ajo
1 ramillete de cilantro
1 ramillete de perejil
un poco de pimienta negra
1 pizca de sal

1. Empezaremos con la masa. Batiremos el huevo y añadiremos el resto de ingredientes. Amasaremos hasta que la mezcla sea homogénea y lo dejaremos reposar mientras preparamos el relleno.
2. El relleno también es muy fácil, sólo tenemos que picar todos los ingredientes y mezclarlos bien.
3. Ahora toca estirar la masa, hasta que tenga un grosor de medio centímetro. Ayudándonos con un molde o con un vaso iremos cortando la masa en círculos. ¿De qué tamaño? Depende de lo grande que queramos hacer los khinkali, pero no recomendamos hacerlos más pequeños de 6 o 7 centímetros (además luego los estiraremos más para que sean más grandes y más finos). Lo que haremos con la masa sobrante será amasarla de nuevo y estirarla para sacar más círculos.
4. Ahora toca coger los círculos y estirarlos de nuevo on el rodillo, más o menos hasta que doblen el tamaño de su superficie. Ya están listos para rellenar.
5. Cogeremos la cantidad precisa de relleno que nos permita colocarla en el centro de la masa y envolverla con comodidad. Para eso iremos plegando los bordes de la masa, hasta que nos quede una especie de nudo en la parte de arriba y el khinkali quede totalmente cerrado (si quieres ver bien la técnica le puedes echar un vistazo al vídeo que dejamos al final del post).
6. Los khinkali se cuecen en agua hirviendo durante seis o siete minutos, sin amontonarlos para que no se peguen. Después se sacan, se sirven, se espolvorean con pimienta negra y ya están listos para comer. Puedes echarles alguna salsa si quieres. En el vídeo que dejamos a continuación preparamos una salsa específica para ellos. ¡Buen provecho!

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Cómo hacer unas exquisitas galettes de manzana y cebolla morada Hola a tod@sHoy vengo a contarte de esta receta de galettes de manzana y cebolla morada, deliciosas y diferentesLa masa está llena de matices, la zanahoria, el romero, el queso le dan un sabor excepcional, quedan crujientes y de verdad, una masa muy versátil. Ya estamos a punto de entrar en el otoño y ya nos apetecen comidas más calen ...

Yasai gyoza - Empanadillas japonesas vegetarianas - Ingredientes: Masa para gyoza (unas 20 envolturas) harina de trigo y agua 3 cucharadas de aceite de sésamo o aceite vegetal para freír Para el relleno: 300g de col china 30g de ajo tierno 1 trozo de jengibre de 2-3 cm 1 diente de ajo 1 cucharada de salsa de soja 2 cucharaditas de aceite de sésamo pimiento al gusto una pizca de sal 1/2 cucharad ...

Aprende cómo hacer Cachitos de Jamón, un pequeño pan relleno con jamón ahumado muy popular en los desayunos en las panaderías venezolanas.IngredientesBiga 50 Harina de trigo (10-11% prot.): 250 gr Agua: 125 ml Levadura fresca: 2 gr Masa Harina de trigo (10-11% prot.): 250 gr Agua: 140 ml Levadura fresca: 10 gr Sal: 9 gr Azúcar: 10 gr Mantequilla ablandada: 25 gr Malta líquida: 9 ml Rel ...

Las empanadas árabes o fatay son tradicionalmente hechas con carne de cordero, nosotros las haremos con carne de vaca, y dos ingredientes más. Son muy fáciles de hacer, rendidores y exquisitas. Hacemos la masa caserita y el relleno que no requiere mucha preparación. Las podes hacer, pre cocinar y freezar por hasta 6 meses. Le sumas un falafel, el puré de berenjenas y haces una comida temática. Per ...

Aprende cómo hacer Pan de Queso, un pan venezolano ideal para acompañar con una buena cerveza. IngredientesBiga 50 Harina de trigo (10-11% prot): 250 gr Agua: 125 ml Levadura fresca: 2 gr Masa Harina de trigo (10-11% prot): 250 gr Agua: 80 ml Levadura fresca: 10 gr Sal: 9 gr Huevo (M): 1 unidad Azúcar: 10 gr Mantequilla ablandada: 25 gr Refresco de malta: 10 ml Relleno Queso blanco du ...

Chiquilines, aquí les traigo una receta genial y gran idea para llevar a la casa de los parientes.Estos profiteroles salados (en realidad son igualitos a los dulces, solo cambia el relleno) son exquisitos, genialísimos y, por sobre todas las cosas, se pueden preparar con antelación y dejar en la heladera hasta el momento de consumir.Yo los hice para la navidad pasada y me ovacionaron públicamente ...

Gyoza - Empanadillas japonesas- Ingredientes:1/3 de taza de col hervida2 cucharas de Cebolleta250 gr. de carne de cerdo picada1 cucharilla de aceite de sésamo1 cucharilla de azúcar2 cucharas de salsa de soja1/2 cucharilla de sal1 cucharilla dejengibre fresco(rallado)Masa para gyoza (unas 20 envolturas)1 cuchara de aceite de oliva- Elaboración:1. Picar muy pequeñito y combinar todos los ingredient ...

Masa para empanadas, si se estira bien también vale para empanadillas. Esta es la masa que he aprendido de mi abuela Rosario y mi madre.Es una masa muy homógenea y compacta, la masa esta en su punto cuando al estirar no se rompe y no se pega a las manos.Ingredientes Para 6 personasDificultad fácil-Tiempo 15 minutos más reposo-entrantes y segundos500 grs de harina todo uso300 ml de agua templada25 ...

Sabes que hay una forma facilísima de hacer buñuelos? Con la masa de hojaldre conseguimos unos buñuelos que son ideales para rellenarlos porque quedan totalmente huecos. Tan solo hay que cortar la masa, freírla y ponerle crema pastelera por dentro. Listo! Los buñuelos no pueden faltar en Semana Santa. Dependiendo de la zona, se hacen de una manera u otra y todos buenísimos. Por ejemplo, yo suelo ...

¿Sabes que hay una forma facilísima de hacer buñuelos? Con la masa de hojaldre conseguimos unos buñuelos que son ideales para rellenarlos porque quedan totalmente huecos. Tan solo hay que cortar la masa, freírla y ponerle crema pastelera por dentro. ¡Listo!Los buñuelos no pueden faltar en Semana Santa. Dependiendo de la zona, se hacen de una manera u otra y todos buenísimos. Por ejemplo, yo suelo ...