De postre: capirotada



La capirotada un postre delicioso que se consume más que todo en temporada de cuaresma. 

Este tipo de receta de la capirotada es comúnmente preparada en lugares como Jalisco y otros estados como Zacatecas, Sonora y Sinaloa.

Los ingredientes varían dependiendo de cada estado, se hace combinando una capa de tortillas fritas, virote salado y/o pedazos de picón dulce, queso cotija, manchego, o de mesa; en lo principal. Incluso la capirotada puede llevar frutas como plátano, guayabas, entre otras cosas. 
 
Para endulzarla lo tradicional es con piloncillo aunque hoy en día utilizamos más la leche condensada, hay quien le agrega viznaga en lugar de guayaba; lleva coco, pasas, cacahuates, almendras e inclusive granillos de colores para darle una mejor vista.

Es un postre delicioso pero hay que comerlo como se acostumbra, cada año en cuaresma porque es muy alto en azúcares y carbohidratos, recuerden de lo bueno poco; no queremos enfermarnos.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Capirotada. La capirotada es un postre tradicional mexicano que se suele preparar durante la Cuaresma y, especialmente, en la Semana Santa. Este platillo tiene sus raíces en la cocina española, donde se preparaba una receta similar conocida como migas o pudin de pan. Al llegar a México, la receta se adaptó con ingredientes locales, evolucionando hasta convertirse en la capirotada que conocemos hoy ...

La capirotada es un postre típico de la temporada de cuaresma, tradicional en México, aunque en cada región le agregan ingredientes de su localidad, lo que no cambia es el sabor característico del piloncillo.En esta ocasión se me ocurrió hacerle un variación, la convertí en rosca de capirotada, el sabor se conserva delicioso, entre el dulce del piloncillo y lo saladito del queso. Se asemeja a un b ...

Este postre es muy tradicional en época de Cuaresma en mi México Mágico, y es delicioso, lo mejor de todo es que se utiliza el pan duro que te haya quedado y en un dos por tres armas un rico postre. Tiene muchas variantes, pues en realidad es de esas recetas que cada familia le pone su toque personal, la hay también con leche en lugar de con piloncillo y le llaman Capirotada Blanca o de Leche, tam ...

¡Hola! Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo capítulo de Paulina Cocina, hoy con un delicioso postre mexicano, Capirotada. Esta es una de esas recetas que pasa de la abuelita a la madre, de la madre a los hijos, de los hijos a la nietos y así de generación en generación, por los siglos de los siglos, ¡amén!. A continuación te cuento algo de la historia de este postre que es bien tradicional y que s ...

Ya estamos en primavera, en unos días inicia la Semana Santa y es tiempo de postres para la ocasión. En esta ocasión viajamos a México para traeros un postre fácil y económico de estas fechas que deriva de nuestras torrijas. Aunque las torrijas tienen origen romano, donde se bañaban con vinagre y con ingredientes salados como queso o pollo, en nuestro país se introdujo como alimento dulce para mu ...

Hola a todos! Se acerca la Semana Santa y con ella una de las mejores cosas en mi opinión... la gastronomía!En España es muy típico comer torrijas en esta época del año, pero me apetecía conocer qué postres típicos hacían nuestros amigos mexicanos en Semana Santa. Así que me puse a investigar y descubrí la capirotada de leche. He de decir que me sedujo desde el principio porque tenía una pinta ex ...

Esta receta es una de las más populares de la temporada de cuaresma, cuando llegan éstos días siempre disfrutas de los deliciosos aromas a capirotada y tortas de camarón, tortitas de papa, los caldos de pescado... etc. Lo usual en México es acompañarlas con romeritos, nopales y una sopa de arroz o frijoles refritos; he escuchado que al prepararlas las hacen de maneras distintas, las espesan con f ...

La torrija es un dulce típico de las celebraciones de Cuaresma y Semana Santa en España y varias partes en México; como Zacatecas. Consiste en una rebanada de pan duro (habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, es frita en una sartén con aceite; finalmente, se aromatiza, a gusto, con diversos ingredientes: canela o algún licor, y se endulza con mi ...

Flautas de Pollo: Crujientes y Llenas de Sabor. Las flautas son un platillo tradicional mexicano que ha deleitado paladares por generaciones. Estas tortillas enrolladas y fritas, rellenas de diversos ingredientes, son especialmente populares en el norte y centro de México. En particular, las Flautas de Pollo ofrecen una combinación deliciosa y crujiente que es difícil de resistir. Su nombre provie ...

Se le llamó queso cotija desde sus orígenes en el siglo XVI en la ciudad de Cotija, Michoacán. Se trata de un queso añejo, semiduro y seco. Por ende el sabor del queso cotija es muy salado, antes de su añejamiento que dura entre 100 a 365 días se usa como queso de mesa; después es usado desmenuzado para acompañar platillos como enchiladas, tacos, tostadas y muchos más antojitos. Se distingue de lo ...