El pollo

1
?Conoces alguna carne con mucha proteína y altamente nutritiva, baja en grasa, a la vez económica y que admita muchas y variadas formas de cocinarla? Cualquier amante de la gastronomía sabe qué contestar a esta pregunta. Nos referimos al pollo, una de las carnes más ricas y apreciadas, además de ser sana, equilibrada y adaptarse bien a nuestro bolsillo.

 

El hombre se dio cuenta rápidamente de la importancia de las aves en su alimentación y comenzó a domesticar aquellas que no podían volar. La avicultura surge en varios lugares del planeta simultáneamente, pero se dice que los pollos empezaron a domesticarse en Asia hace más de cuatro milenios y que llegaron a Europa a través del comercio con Persia.

 

La intensidad en el consumo del pollo ha variado a lo largo del tiempo, siendo la Edad Media un flaco periodo para esta carne. Los aristócratas y cortesanos preferían en esta época otras variedades como el capón o la pularda, mucho más ricas en grasas. Sin embargo, durante el siglo XVI volvería a ser merecidamente apreciada. Es con la Revolución Industrial cuando comienza la cría de pollo masiva hasta llegar a nuestros días, en los que el pollo es una de las carnes más baratas que podemos encontrar en el mercado.

 

Diferentes ejemplares y propiedades nutritivas

La edad del pollo al ser sacrificado y su sexo determinan la calidad de la carne y parte de su contenido nutricional. Por ejemplo, el capón es un pollo muy típico de la Navidad. Se trata de un macho castrado y
2
sobrealimentado, de unos tres kilos y que presenta gran cantidad de grasa entreverada, de modo que resulta una carne muy sabrosa. La pularda es otro ejemplo: un ejemplar hembra sobrealimentado, con ocho meses de edad, con una carne muy apreciada por su sabor.

La gallina es la hembra vieja del pollo. Algunos consumidores prefieren utilizar la gallina exclusivamente para guisos y caldos, ya que su carne es muy grasa y fibrosa, aromática, pero con peor textura. Otra diferencia apreciable a la hora de elegir el producto en el mercado es si se trata de pollo de corral o de granja. Estos últimos se corresponden con ejemplares criados masivamente, con precios muy asequibles. Los pollos rurales o de corral se alimentan con grano, así que su carne es mucho más sabrosa y tiene menos grasa.

 

Valor nutricional

3
Dependiendo de la pieza del pollo existen diferencias nutricionales. La pechuga sin piel es la menos grasa, con menos del 1% en peso, y la parte del animal con menos colesterol. Los muslos tienen menos proteínas que la pechuga y el triple de grasa, así como las vísceras, con cinco veces más de grasa. El hígado tiene nueve veces más contenido en colesterol que la pechuga.

La carne roja no tiene más proteínas que el pollo, aunque mucha gente crea lo contrario. Sus aportes proteicos son similares. El pollo destaca por su alto contenido en vitamina B3 y ácido fólico, y aunque posee mayores cantidades de hierro y zinc, la carne roja supera a la carne de pollo en niveles de fósforo y potasio. Aunque las vísceras administran importantes cantidades de colesterol, su aporte mineral y vitamínico es altísimo, sobre todo en vitaminas A, C, B12 y ácido fólico.

La piel es otro factor esencial en el valor nutritivo del pollo. 100 gramos de esta carne con piel aportan 167 calorías, 9,7 gramos de grasa y 110 mg de colesterol. La misma cantidad de pollo sin piel tiene 112 calorías, 2,8 gr de grasa y 96 mg de colesterol. El contenido en vitaminas y minerales, en cambio, es similar.

 

En el mercado

Es importante saber elegir en el mercado las mejores piezas para cocinar. Podemos comprar los pollos enteros al natural en la pollería o preparados para cocinar, limpios, sin piel y con pocas vísceras (sólo la molleja, el
4
corazón y el hígado). Si compramos sólo ciertas partes del pollo (pechuga, muslos, alitas), la carne se conserva peor.

Un buen pollo debe tener un color uniforme (blanco o ligeramente amarillento -en este caso la pigmentación se debe a que se ha alimentado con maíz-). La piel no será pegajosa, los muslos estarán bien provistos de carne y los ojos serán brillantes. Manchas en la piel, la carne o el cuello son indicativos de que la pieza no es fresca.

Al llegar a casa, el pollo no se conservará en la nevera más de dos días. Nada más venir del mercado, lo mejor es retirar el plástico y ponerle papel de aluminio para que aguante más horas fresco y conserve su aroma. Cocinado podemos conservarlo en el refrigerador hasta cuatro días. Si no se va a cocinar nada más comprarlo, lo mejor es congelar la carne.

 

Cocinar con pollo

El pollo asado es una de las formas más deliciosas de comer esta carne. Es muy fácil de preparar y se le pueden dar muchos aromas diferentes, dependiendo de cómo rellenemos su interior: uvas, ciruelas, frutos secos, limón, manzana, especias...
5

La pechuga de pollo a la plancha es un plato fundamental para hacer una dieta, ya que sus propiedades nutritivas son muchas, pero tiene pocas calorías. El pollo a la plancha troceado es un buen ingrediente para las ensaladas y la piel, el cuello y los cuartos, son perfectos para enriquecer caldos, consomés y sopas.

Otras partes del pollo que son muy apreciadas son los muslos y las alitas, perfectas como tapas y a la barbacoa. Sin embargo, el pollo, tanto entero, como en partes, admite recetas muy variadas: se puede guisar, freír solo o empanado, hacer en salsa, al grill, estofado, hervido e incluso salteado.

 

Con el pollo se elaboran, además, muchos productos derivados, entre ellos, hamburguesas, salchichas, patés, fiambres y platos precocinados.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El pollo es una carne muy versátil, ya que podemos prepararlo de muchas maneras diferentes, combinando salsas, e ingredientes diferentes, que le aportan un sabor delicioso. En esta receta que os mostramos en el post, hemos preparado un rustido de pollo con olivas, aportándole un sabor ligeramente más intenso a nuestro rustido. Ingredientes (4 personas) 8 muslos de pollo o un pollo cortado a octavo ...

Aunque estemos pasando por este momento tan duro, nuestra alimentación, no podemos dejarla a la mano de dios, hay que comer sano y equilibrado, por eso os propongo este pollo con menestra de verduras, un plato la mar de rico y saludable, con apenas grasa, que ya veras como te va a gusta. Puedes comerlo tal cual, o puedes acompañarlo de un arroz blanco o integral o también le viene muy bien unas pa ...

Hoy os traemos una riquísima receta de tacos de pollo con salsa pesto rosso, otra manera deliciosa de acompañar carnes, verduras y muchos otros platos, en esta ocasión hemos escogido preparar unos deliciosos tacos, combinando muy pocos ingredientes y obteniendo un resultado muy sabroso.Ingredientes (2 personas) 1 pechuga grande de pollo 8 tacos aceite de oliva Sal Pimienta Ingredientes salsa pes ...

La carne es un alimento muy importante en nuestra dieta ya que contiene multitud de proteínas, hierro, y también nos aporta vitaminas ( B, D y E, aunque en pequeñas cantidades) y minerales (zinc, fósforo, magnesio y selenio).La carne roja es llamada así debido al contenido de un pigmento rojo llamado mioglobina. Es la carne que procedente de mamíferos adultos de la vaca, el cerdo, la ternera y el ...

La carne de este ave es muy nutritiva y fácilmente digerible, lo que la hace adecuada para ser consumida a cualquier edad, siendo especialmente importante para deportistas y niños que están en edad de crecer.Igualmente se pueden beneficiar de su consumo las mujeres embarazadas, ya que durante el embarazo se hace necesario un mayor aporte de ácido fólico y proteínas, ambos componentes presentes en ...

Este delicioso pollo, queda estupendo preparado de un a día para otro y podemos servirlo acompañado de unas patatas en tacos.Su sabor es delicioso, y es otra manera distinta de cocinar pollo; además a los más pequeños de la casa les encanta, por lo que es una excelente opción, si tenéis niños pequeños en casa.Ingredientes (4 personas) 8 jamoncitos de pollo o un pollo cortado a octavos 1/2 cebolla ...

Estas albóndigas de pollo con salsa de tomate son una de mis versiones favoritas. La carne de pollo nos permite disfrutar de unas albóndigas muy jugosas. La salsa de tomate además las acompaña de forma perfecta y si pones unas patatas fritas ya lo bordas. Otra de las ventajas de las albóndigas de pollo con salsa de tomate, es la escasez de grasa en la carne aportada. Ya que no se añade la piel y ...

No sólo de pollo vive el ser humano, pero hay que reconocer que es una carne barata, sana (si es de buena calidad, obviamente) y muy versátil en la cocina. Por eso es habitual que nos veáis usarla en las recetas del blog aunque, como también podréis observar, no se repiten recetas a pesar del gran número de ellas... Lo que decíamos, ¡muy versátil! jajajaEn casa nos suele gustar preparar platos úni ...

El pollo ha sido y es en la actualidad, uno de los ingredientes principales en cocina, en todas partes del mundo. El hecho de ser uno de los animales domésticos más populares, además de ser fácil de criar y alimentar, explican este fenómeno. Pero no sólo por eso. El pollo, como ingrediente principal, ha conquistado los fogones de todo el mundo debido a su carne ligera y sabrosa, y mucho más sana q ...

El pollo es una carne muy versátil, que podemos cocinar de mil maneras diferentes, nutritiva y económica. En esta ocasión, vamos a mostraros cómo preparamos un delicioso pollo al azafránSu sabor es delicioso, y es otra manera distinta de cocinar pollo; además en pocos minutos, podéis dejar cocinado este magnífico plato, para poder degustarlo de un día para otro.Ingredientes: (4 personas) 1 pollo ...