Mona de Pascua

Uno de los postres o dulces clásicos de las Pascuas en España es la Mona de Pascua, cuya degustación simboliza que la Cuaresma y la abstinencia han terminado. Tradicionalmente la obsequian los padrinos a sus ahijados la tarde del  Domingo de Pascua. Antiguamente la compartían el lunes de Pascua en el campo reunidos en familia y eran decoradas con huevos cocidos pintados.Actualmente se sigue regalando pero la decoración ha variado un poco ya que las ves  en las Pastelerías decoradas con huevos, figuras de chocolate o plumas. Existen variantes de las Monas ya que en  Murcia o Valencia las hacen como la he hecho yo con una masa bastante similar a la del roscón y en Cataluña con el tiempo ha ido evolucionando y consisten en una base de bizcocho rellena de crema o de chocolate y cubierta de crema Catalana.
Mona de Pascua


Ingredientes:

Salen 3 Monas pequeñas o 2 medianas.

-250 gramos de harina de repostería

-1 huevo grande

-125 mililitros de leche

-60 gramos de azúcar blanca

-25 gramos de levadura prensada

-Una pizca de sal
-1/2 cucharada de ralladura de naranja y 1/2 cucharada de ralladura de limón

-1 cucharadita de agua de azahar

-1 huevo y un poco de leche para abrillantar la masa.

-Azúcar para espolvorear por encima.

-Huevos de chocolate, almendras de chocolate (peladillas) o huevos cocidos pintados, y confeti comestible para decorar.

Preparación:

-Calienta la leche.

-Diluye la levadura en la leche tibia y deja reposar por 5 minutos.

-Derrite la mantequilla en el microondas.

-En un bowl mezcla la leche con la levadura, la mantequilla, el huevo, azúcar, sal, ralladura de naranja y limón y el agua de azahar,bate muy bien con unas varillas.

-Incorpora la harina y mezcla muy bien.La masa es pegajosa no te preocupes por ello. Tápala con un paño dejándola reposar o levar por 1 hora en un lugar cálido y seco o dentro del horno apagado hasta que doble su tamaño.

-Pasado el tiempo de levado de la masa, sobre una superficie ligeramente enharinada amasa con las manos y divide en tres bolas iguales.

-Precalienta el horno a 180ºC sin ventilador.

-Puedes hacer las Monas de la forma que prefieras, como una rosca, rosca trenzada (como la hice yo) o en forma de animales.Si la haces en forma de rosca pon el el centro un cortador circular ligeramente engrasado con aceite, o los huevos cocidos ya coloreados si deseas hacerlo de la forma tradicional. Como yo  decoré mis Monas con peladillas y confeti, al hornearlas  puse en el centro de cada rosca un cortador circular y cuando ya estuvieron horneadas procedí a decorarlas.

-Bate el huevo y la leche y con un pincel de silicona abrillanta las Monas, espolvoréalas con azúcar y mételas al horno a 180ºC sin ventilador por 20 minutos.

-Ahora toca la parte mas divertida la decoración... puedes hacerlo con confeti comestible, huevitos de chocolate o peladillas.Espero disfrutes esta receta tan tradicional de Pascua con toda tu familia.


Mona de Pascua

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: recetas postres

Relacionado

Si pasáis estos días por delante de una pastelería es fácil que veáis unos dulces típicos de la época, las monas de Pascua. La mona es un postre de Semana Santa que los padrinos o los abuelos regalan a sus ahijados/as el Domingo de Pascua para ser comido en familia al día siguiente, lunes. Esta tradición ha estado muy arraigada desde hace siglos en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia y pare ...

Uno de los dulces típicos de la Semana Santa es sin duda la mona de Pascua, típico regalo del lunes de resurrección por parte de los padrinos para sus ahijados. Normalmente acompañado de un huevo cocido que se casca en la frente de quien tengas enfrente, aunque últimamente se acompaña de huevos de chocolate convirtiéndose en auténticas obras de arte.A falta de ahijados hoy mis hijas y yo hemos des ...

Mona de Pascua tradicional, la receta de hoy es uno de los dulces más típico de estas fiestas, y aunque no es algo especialmente común en Andalucía me encanta prepararla en estas fechasLa Mona de Pascua está cargada de simbolismo, para el cristianismo la Pascua es el paso de Cristo de la vida a la muerte, y de la muerte a la vida, la resurrección. El huevo es símbolo de fertilidad, de vida, por el ...

Adelanto mi publicación de los martes para traerte estas monas de Pascua que tanto nos han gustado. Todavía estás a tiempo de hacerlas para el lunes de Pascua (en Catalunya es tradición que el padrino regale a sus ahijados la "Mona de Pascua", generalmente acompañadas de una figura de chocolate y un rico pastel).Nunca había elaborado la mona de Pascua tradicional, siempre la había hecho en forma d ...

Son bollos de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado. Se elaboran tradicionalmente con leche, harina, huevos y azúcar, aunque la variante alicantina sustituye la leche por patata cocida. Su nombre proviene de la munna o mouna, término árabe que significa provisión de la boca, regalo que los musulmanes hacían a sus señores. La mona es un postre d ...

Para 8 personas La Mona de Pascua es un dulce tradicional que, el domingo de Resurrección, los padrinos regalan a sus ahijados. Es tradición en muchas partes de la geografía española y os invito a que, si no lo tenéis como tradición porque no se lleve en vuestra comunidad, la hagáis propia porque es muy bonita. Veréis la cara de vuestros ahijados cuando vean esta tarta tan especial y decorada siem ...

La mona de pascua es una receta típica de semana santa o días de Pascua en algunas regiones de España, como la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Aragón o Baleares.Esta receta, es típica de estos días, junto a otras como Torrijas o pestiños.Tiene innumerables variaciones, la más tradicional la masa elaborada con harina, azúcar, huevos y sal; Esta será la que preparemos hoy. Es un pan, bizcoch ...

Muy buenas tardes ¿aún de vacaciones? Yo si, pero ya queda poco asique pienso aprovechar lo que queda para trabajar mi espíritu repostero y a ello me he puesto, hoy os traigo un dulce típico de estas fechas por mis tierras, la mona de pascua. Este dulce lo hice para el pasado lunes de mona (en mi ciudad hay dos) y acompañado de chocolate no hay quien se le resista.Siempre me han dado respeto las m ...

Hoy os traigo una riquísima mona de pascua, un dulce típico y de origen tradicional en muchas culturas, que se consume coincidiendo con el final de la cuaresma, un periodo en el cual, tradicionalmente, se lleva a cabo ayuno y abstinencia de un buen número de alimentos.La tradición marcaba que el padrino de bautizo o abuelo regalaba a su ahijado/a una mona de pascua como símbolo de protección.Actua ...

El origen de la mona de pascua se remonta al tiempo de los árabes, su nombre procede precisamente del árabe " munna", que significa " provisión de la boca" y esa costumbre que los moriscos le regalaran a sus señoras.Pronto la masa de esta pasta fue evolucionando, dando lugar a las monas, los rollos, y lo rollos de mantel, la torta de pasas y nueces, la trenza y los panquemados, originarios de la p ...