Panellets

Dulces

Ya ha llegado la época de las castañas (la Castañada) y, con ella, todos aquellos alimentos, ingredientes y gastronomía que la envuelven y que marcan la tradición de las diferentes regiones españolas año tras año.

 

En Cataluña, además de comer ricas y calentitas castañas, es típico acompañarlas de unos pequeños dulces de diferentes sabores que llenan hogares y estómagos de grandes y pequeños para las fiestas de Todos los Santos (1 de noviembre). Estamos hablando de los panellets que, realizados con una base de mazapán, ofrecen una enorme variedad gracias a sus diferentes gustos e sabores.

 

Procedencia e historia

Dulces
Aunque su origen es desconocido, la tradición de comer panellets podría proceder de los árabes, aficionados a introducir almendras en los postres, combinadas con azúcar, miel y especias. Otras fuentes apuntan a una tradición vinculada con los actos funerarios realizados durante estos días. La gente los traía a las iglesias y se los comían en comunidad, junto a otros fieles.

 

Los panellets son un producto de repostería realizado con almendra, azúcar y huevo. Su masa es un mazapán al que se le añaden diferentes ingredientes, dando como resultado diversidad de formas y sabores.

 

Aunque en los últimos años han aparecido nuevas variantes, los más conocidos y tradicionales son los de piñones, que siguen siendo los más demandados por los ciudadanos. Éstos suelen ser más delicados, ya que su proceso de elaboración es más costoso; se tarda el doble en hacer un panellet de piñones que cualquier otro. De ahí que también sean los más caros; y porque el propio ingrediente, el piñón, no es un producto, precisamente, económico.

 

Amplia variedad

Dulces
De almendra, de coco, de chocolate, de naranja, de frutas, de fresa, de café... sus sabores son interminables, ya que, siguiendo el mismo proceso de elaboración obteniendo un mazapán, se le añaden tantos sabores como gustos existen.

 

Los más modernos incorporan ingredientes como canela, kiwi, piña, pistacho, maracuyá... pero todavía su degustación no está muy extendida. También, y tal como nos comenta el Gremi de Pasteleros de Barcelona y provincia, "los hay en forma de setas y castañas, además de los tradicionales ossos de sant (huesos de santos rellenos), las bolas de yema y de coco con azúcar y el "marron glacé". Otras especialidades de esta época son las castañas confitadas con azúcar y glaseadas al horno.

 

Es tradición comprar una o media docena de ellos de diferentes sabores, que se comen la noche del día 31 de octubre (lo que los anglosajones conocen como Halloween) y la festividad del día 1 de noviembre. Suelen ser, además, un atractivo para los más pequeños, a los que no siempre les gustan las castañas y los boniatos o moniatos.

 

Proceso de elaboración

Dulces
El secreto para hacer un buen panellet se basa en la materia prima que, necesariamente, ha de ser de extrema calidad. Como es un proceso que se realiza artesanalmente, también suele ser tradicional cocerlos en casa, aunque se necesitan los instrumentos necesarios para su preparación. De lo contrario, el resultado puede cambiar considerablemente.

 

Para realizar panellets de calidad se necesita harina, azúcar, una pequeña patata hervida, sal, almendras, limón y huevos. Para el mazapán, se mezcla la patata hervida con el limón y una cucharada de clara de huevo. Añadimos posteriormente el azúcar, se mezcla y finalmente se bate todo junto.

 

Una vez tenemos una pasta homogénea, se le da forma. La recortaremos en pequeños pedazos y, de cada uno de ellos, haremos una bola con la particular forma redonda de panellet. Posteriormente, se cuecen en el horno con azúcar con el fin de que queden crujientes por fuera y blandos por dentro. Sobre esta receta básica se admiten todo tipo de variantes e ingredientes añadidos que convierten a este dulce típico en un auténtico deleite para el paladar.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Te contamos cuál es el origen de este dulce mágico y te apuntamos recetas para que prepares el Roscón de Reyes en casa, tanto a mano como con ayuda de la Thermomix

Te contamos todo lo que tienes que conocer sobre el albaricoque: temporada, propiedades nutricionales, variedades que puedes encontrar en el mercado y sus usos en la cocina, incluidas unas deliciosas recetas.

El azúcar cuando cuece pasa por distintas etapas y, por tanto, adopta distintas características físicas que varían según aumenta la temperatura. Descubre el nombre de esas etapas y sus usos en repostería.

Te contamos todo sobre el cava: su origen, su historia, su modo de elaboración, las clasificaciones que tiene, cómo conservarlo y los mejores platos para degustarlo.

Te contamos todo sobre el turrón: su origen e historia, las variedades más populares, sus ingredientes y cómo se elaboran

Delicioso flan de castaas: receta fcil y rpida Aprende a preparar un delicioso flan de castaas Te gustara sorprender a tus invitados con un postre diferente y delicioso? Entonces no puedes dejar de probar este flan de castaas, una opcin original y muy fcil de preparar. Sigue leyendo y descubre cmo hacerlo paso a paso. Ingredientes 1 lata de leche condensada 1 taza de leche entera 1 taza de pur de ...

Te contamos todo sobre el brownie: su origen, su historia, los ingredientes del brownie auténtico (el de chocolate), y te apuntamos recetas de versiones de brownie.

Te contamos todo sobre las torrijas: origen, volumen de ventas en Semana Santa, precios y la receta tradicional, así como versiones con leche y vino. Apuntamos, también, otros dulces típicos de Semana Santa.

Te contamos todo sobre el Panettone y el Pandoro, dos bizcochos de grandes dimensiones típicos de la Navidad transalpina. Te damos también la receta para que los pruebes.

Los caramelos son los dulces más consumidos por los niños, considerados poco alimenticios o nocivos para la salud. Te damos unos consejos para preparar caramelos casero.