Pulpo a feira o a la gallega

receta pulpo feira gallega


Receta para hacer pulpo a feira o a la gallega


El polbo á feira (en gallego) o también llamado pulpo a la gallega, es un plato típico de la cocina de Galicia cuya popularidad se ha extendido al resto de la península ibérica. Esta preparación es habitual en los días de feria. Las pulperas (mujeres encargadas tradicionalmente de la cocción del pulpo), suelen viajar a las ferias con sus ollas de cobre para ofrecer a los asistentes este típica tapa. Actualmente, este plato es una de las tapas más servidas en numerosos bares y restaurantes de toda España, donde ocupa un lugar destacado junto a los calamares a la romana y las gambas a la plancha.
Para preparar esta receta se parte de un pulpo limpio, que se sumerge en abundante agua hirviendo para cocinarlo durante un tiempo aproximado de entre 30 y 40 minutos (dependiendo del tamaño de la pieza). De este modo, se ablanda la carne haciéndola muy agradable al paladar. Como paso previo a la cocción, y con la finalidad de romper los nervios de los tentáculos, se suele congelar el pulpo varios días antes de cocinarlo. Otra método para ablandar la carne consiste en golpear al animal varias veces contra una superficie rígida.
Para que la piel de los tentáculos no se desprenda durante la cocción,  el pulpo se somete a una técnica que se denomina "asustar", y que consiste en introducir al animal en agua hirviendo durante dos o tre segundos. Se repite esta acción tres veces seguidas, para finalmente dejarlo cocer en el agua el tiempo que sea necesario. Acabada la cocción, se retira del agua y se le deja reposar alrededor de 15 minutos.
Una vez que ha pasado el tiempo de reposo, se cortan los tentáculos con unas tijeras, o un cuchillo, en trozos de un grosor aproximado de 1 centímetro. Se colocan los trozos sobre tablas de madera, se riegan con un hilo de aceite de oliva, y se espolvorea por encima sal gorda y pimentón dulce (o picante) en el momento de llevar el plato a la mesa. En ocasiones, se sirven como acompañamiento patatas troceadas (cachelos).
A continuación, os damos las indicaciones precisas para hacer este plato. Incluimos también un detallado vídeo en el que podéis ver todo el proceso de elaboración.
¿Estáis preparados para preparar en casa esta rica tapa?
¡Comenzamos!

Vídeo de la Receta




Suscríbete! Es gratis ;)


Ingredientes [Para 8 personas]:


  • Pulpo - 2 kilos
  • Laurel - 3 hojas
  • Pimentón dulce - al gusto
  • Aceite de oliva - 2 cucharadas
  • Sal - al gusto

    Elaboración de la Receta



      La noche previa, sacamos el pulpo del congelador y lo colocamos en un fuente en la nevera para que se vaya descongelando poco a poco.
      Al día siguiente, ponemos el pulpo en el fregadero y lo lavamos con abundante agua. Lavamos los tentáculos de uno en uno para retirar los posibles restos de tierra, y también debemos lavar el interior de la cabeza.
      Ponemos a calentar abundante agua en una olla grande. Añadimos las hojas de laurel.
      Cuando el agua rompa a hervir, cogemos el pulpo, agarrándolo por la cabeza, y los introducimos en el agua hirviendo durante 2 ó 3 segundos. Lo sacamos y dejamos que el agua vuelva a hervir para repetir la misma acción. La llevaremos a cabo un total de 3 veces. Tras la última, dejamos el pulpo en el agua. A esta acción se le llama "asustar" al pulpo.
      Una vez que dejemos el pulpo en el agua, cocinamos, a fuego medio, manteniendo un hervor moderado, durante un tiempo aproximado de entre 30 y 40 minutos. El tiempo dependerá del tamaño del animal. Lo mejor es ir probando, con una puntilla, el punto de cocción de la carne. Durante el cocinado podemos girar el pulpo para asegurarnos de que se cuece de manera homogénea.
      Una vez que el pulpo está tierno, lo sacamos del agua y dejamos que repose durante 15 minutos antes de cortarlo.
      Pasado el tiempo de reposo, cortamos los tentáculos en trozos de, aproximadamente, 1 centímetro de grosor. Colocamos éstos sobre una tabla de madera.
      Regamos con un buen aceite de oliva, espolvoreamos sal gorda y un poco de pimentón dulce o picante. Servimos de inmediato.

      Anotaciones y Consejos


      Si vamos a comprar el pulpo fresco, debemos congelarlo dos o tres días antes del día en el que lo vayamos a cocer.
      Para esta receta hemos comprando un pulpo limpio, sin vísceras, tenedlo en cuenta a la hora de comprar el vuestro. Podéis pedir al pescadero que os lo deje listo para la cocción.


      ¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
      Creado:
    1. Relacionado

      Y si hace unos días tocaron las zamburiñas con ajo y perejil hoy toca esta otra receta gallega y con la que se os hará la boca chocolateEs una receta tradicional que lleva siglos preparándose en Galicia y, para los que estáis en tierras lejanas, si conseguís comprar pulpo, podréis disfrutarla en dónde quiera que estéis.La receta en si no tiene nada salvo dos pequeños puntos que ahora mismito os ex ...

      Pulpo a la gallega Esta receta de pulpo a la gallega es una auténtica maravilla, se deshace en la boca. Eso es porque el pulpo quedó tiernísimo, cosa muy importante al preparar esta exquisita receta tradicional. Con muy pocos ingredientes y una buena cocción conseguimos un plato sano y sabroso. Receta pulpo a la gallega Esta receta de pulpo es típica de España, en concreto, de Galicia. El pulpo a ...

      Siempre que pensamos en el pulpo se nos viene a la cabeza el clásico de pulpo cocido espolvoreado de pimentón, sal y aceite. hoy vamos a cocinar una variante que seguro será de vuestro agrado.Ingredientes:1 kg de pulpo500 gr de patatas1/2 cucharada de pimentón dulce1/2 vasito de aceite de oliva1 cucharón de caldo de cocer el pulposal y una hoja de laurelPreparación:Limpiar y lavar el pulpo y secar ...

      PULPO A FEIRA o pulpo a la gallega, para mi, el rey de los platos gallegos. En Galicia somos muy pulpeiros, y no es de extrañar, porque es un producto realmente exquisito. Se consume durante todo el año, sobre todo en las fiestas, es raro no encontrarlo en los menús de los gallegos cuando celebramos algún acontecimiento. En las ferias y romerias de Galicia encontraremos pulpeiras que cuecen vari ...

      El pasado fin de semana fuimos a Galicia a visitar a la familia y el sábado preparamos para comer el clásico pulpo a feira con cachelos mundialmente conocido y que nos encanta.El pulpo a feria o pulpo a la gallega es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía, aunque su consumo se ha generalizado por toda España y fuera de ésta.Se trata de un plato elaborado con pulpo cocido entero ...

      La primera vez que vi hacer el pulpo a la gallega tenía yo 16 años. Fue entonces cuando mi padre me dijo que si quería trabajar ese verano, y yo, deseando conseguir un poco de dinero comencé mi primer empleo de camarero en el Centro Asturiano de Málaga. Allí aprendí mucho de Jesús "Chus", mi jefe, y sobre todo los maravillosos platos que cocinaba. Una de sus especialidades era el pulpo a la galleg ...

      Plato tradicional de la cocina gallega, también lo cocinan de igual forma en Portugal. Es fácil y rápido de hacer. Podemos tener el pulpo cocido y calentar en el momento de comerlo.Necesitamos:1 pulpo congelado( 1200gr.)1 cebollaAgua2 o 3 patatasSal gordaPimentón dulceAceite de olivaDescongelamos y lavamos el pulpo con agua fría.Ponemos una olla con agua a calentar e introducimos el pulpo, la cebo ...

      Ingredientes 2 personas:1 Pulpo ( 1Kg más o menos)1 Patata (opcional)Aceite de OlivaPimentónSal en escamasElaboración:Poner a fuego máximo la olla expres sin agua.Cuando la olla esté caliente, coger el pulpo por la cabeza e ir acercándo los tentáculos al fondo de la olla. Empezaremos a ver cómo se empiezan a rizar.Echar el pulpo en la olla (sin agua) y tapar.Cuando la válvula suba a la segunda ray ...

      Hola chicos, hoy os traigo una receta de la gastronomía gallega aunque lo puedes ver por cualquier sitio del territorio español. Este plato es tradicional en los días de feria, normalmente en Galicia se hace en ollas de cobre. He intentado como siempre explicarlo lo mas fácilmente posible en esta video receta espero que os guste y disfrutéis en vuestras casas. VIDEO RECETA

      Este pulpo a la gallega o pulpo a feira si que es una receta para disfrutar, una de mis comidas favoritas y creo que de mucha gente, conozco pocas personas que le digan que no a un rico plato de pulpo a la gallega!!! Y tengo que reconocer que me gusta especialmente cocinarlo y comerlo en casa, de esta forma le doy exactamente el punto de cocción y aliño que nos gusta. Te recomiendo que lo prepare ...