Tipos de cangrejo y sus increíbles propiedades nutricionales

Llamamos cangrejo a un gran número de distintas especies de crustáceos, existen miles de especies, aunque no todas son comestibles. Podemos simplificar el tema, partiendo de la clasificación que se hace entre los crustáceos de cuerpo alargado y los de cuerpo corto. Es en este último grupo donde encontramos al cangrejo, el buey de mar, la nécora y el centollo. El grupo de los crustáceos de cuerpo alargado englobaría a los bogavantes, cigalas, langostas, langostinos y gambas.
 

Crustáceos de cuerpo corto

 
La mayoría de ellos viven dentro del agua o muy cerca, no son buenos nadadores, se desplazan por el fondo sobre sus patas. De los pares de patas que tienen, el primer par son pinzas (le sirven para capturar y manipular su propio alimento y para el cortejo y la lucha territorial).Otra característica común de todos ellos es que están recubiertos por un caparazón (normalmente calcificado), que se va modificando conforme el crustáceo se va desarrollando. Veamos algunas especificaciones.
 

Cangrejo de mar


De tamaño pequeño, con un caparazón grueso y rígido. Tienen 10 patas, con más o menos carne según el tipo. Es de color verde oscuro o rojizo se le conoce como cangrejo de arena. Conocemos como “bocas” las pinzas grandes que se venden en el mercado, normalmente congeladas.
 

Buey de mar

 
También se le conoce como “cangrejo europeo”. Son capturados en el Mediterráneo y el Atlántico, donde habitan en los fondos rocosos y pedregosos. Son de color pardo-amarillento y las pinzas de gran tamaño contienen una carne muy sabrosa. Se pueden encontrar en el mercado, tanto enteros y vivos como cocidos (congelado o fresco). Los ejemplares hembra contienen más cantidad de carne y se distinguen de los machos por tener la lengüeta triangular del abdomen bastante más grande.
 

Centollo

 
Se trata de cangrejos de caparazón espinoso, patas delgadas y pinzas alargadas. Su captura es más habitual en las costas del Cantábrico y Galicia aunque también puede encontrarse en el mediterráneo y el ártico. El consumo del centollo es típico del invierno, en el mercado lo encontraremos vivo o cocido, más raramente congelado.
 

Nécora

 
Tiene un tamaño pequeño y su color es normalmente entre pardo y verdoso. Las patas son planas y las posteriores tienen pelos cortos, de hecho, a este crustáceo se lo conoce también como “cangrejo peludo”. Su carne es muy sabrosa y lo podemos encontrar en el mercado vivo, cocido o congelado.
 

 

Propiedades nutricionales de los cangrejos

 
Categorizados como mariscos y derivados, los cangrejos además de resultar deliciosos son un alimento muy sano y nutritivo. Contienen muchos minerales, vitaminas y proteínas de alto valor biológico, nutrientes esenciales para el organismo. Son ricos en yodo, zinc, hierro, calcio, magnesio y selenio, minerales beneficiosos para el metabolismo, el sistema inmunitario y el sistema circulatorio.
 
Los cangrejos, sean de un tipo u otro, son bajos en calorías y grasas, por esto son apropiados para las dietas de control de peso. Aunque, ojo, como con el resto de los mariscos, hay que moderar su consumo puesto que pueden causar niveles de ácido úrico elevados.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: cangrejo

Relacionado

Existen varios tipos de mariscos: los crustáceos, cuyo cuerpo está cubierto con un caparazón duro; moluscos bivalvos, los que tiene el cuerpo envuelto en una concha con dos valvas; y los cefalópodos o moluscos blandos, los cuales no tienen ni concha ni caparazón externo.Entre los crustáceos podemos destacar algunos mariscos como el bogavante, el centollo, la cigala o las populares gambas, mientras ...

El cangrejo azul, también llamado jaiba, es una especie invasora procedente de América del Norte, a través de las aguas de lastre de los barcos de mercancías que atraviesan el Atlántico. Campa a sus anchas por todo el mar Mediterráneo desde el Delta del Ebro hasta Gibraltar. Al principio fue solamente una especie invasora que daba problemas a las administraciones para combatirlo, y no ha sido hast ...

El marisco es uno de los alimentos más deseados, pero existen distinas clases de estos deliciosos manjares. Conoce todos los tipos de marisco.

http://recetasconmaletaypeineta.blogspot.com/ Esta receta es muy resultona y facilísima de hacer, en teoría la iba a preparar mi marido para la cena del sábado, pero si no cojo yo "el buey por los cuernos" todavía estaría el pobre en el congelador, la receta se la dió su amigo Luis y la prepararon un día que no recuerdo que celebrabamos en el casal dela falla. INGREDIENTES. Un buey de mar cocido ...

Ingredientes para 4 comensalesHarina 125 gr. mantequilla 125 gr. huevo 1 unidad salsa worcestershire 1 unidad tomate 4 unidades apio 100 gr. vino blanco seco 200 gr. pepino 1 unidad ajo 2 dientes nata 100 gr. tomate frito 3 cucharadas queso parmesano rallado 125 gr. cebolla 2 unidades cangrejo de río 4 unidades tabasco al gusto filete de merluza al gusto Guisar los crustáceos en agua hirviendo c ...

Aprende hoy cómo cocer un centollo y otros mariscos, como el buey de mar, el bogavante, la langosta Esta receta es una guía completa en la que encontrarás todos los trucos para elegir el mejor marisco, cocerlo, presentarlo y congelarlo si así lo deseas. Para disfrutar del delicioso sabor de un buen marisco, debemos saber elegirlo y cocinarlo en su punto. La cocción tiene sus técnicas y siguiendo e ...

Este animal pertenece a la familia de los cangrejos, es uno de los crustáceos con un sabor marino mas intenso, quizá porque se alimenta de estrellas de mar. La forma de cocerlo depende de si el bicho está vivo o muerto. Si está vivo hay que echarlo con el agua fría para evitar que al contacto con el agua caliente suelte las patas y al penetrar agua por las uniones al cuerpo pierda parte de su sabo ...

Hace calor, hace mucho calor desde hace muchas semanas y es un calor que no da tregua: mañana, tarde, noche y madrugada. Tenemos noches tropicales, que suena exótico pero en la vida real quiere decir que no puedes dormir porque el aire es sofocante y no sabes si irte a la cama o bajar a la playa y meterte por la blanda arena que lame el mar, hasta el agua profunda para recostarte arrullada por la ...