Un texto de libro 'VIOLETA EN EL CIELO CON DIAMANTES' (Fernando Rayuela)

Este texto esta sacado de este libro que me he leido, tiene una parte interesante sobre la cocina, algo fuera de lo normal.

- Por fin llegamos a un pueblo. No recuerdo su nombre. Un pueblo cualquiera con las calles vacías de gente y manchadas de excrementos. Ni siquiera un pueblo, sino más bien un cuatro casas colgadas de un repecho de la montaña. Mi padre detuvo el coche junto a unos haces de paja. Chispeaba aún. Unos aperos de aventar grano parecían estar allí olvidados desde el principio de los tiempos. Anduvimos en busca de alguien que pudiera indicarnos dónde comprar empanadas, pero todo parecía estar muerto. De  pronto, asomada al ajimez de un pajar, vimos la cara embrutecida de una mujer. Tenía el pelo desgreñado y unos observaba igual que si hubiéramos llegado de la luna. Mi padre se apresuró a darle los buenos días con el abanico floreado de su sonrisa. La  mujer farfulló por lo bajo palabras incomprensibles.

-Vosotros venid aquí -nos ordenó mi madre a mí y a mi hermana-, no vaya a salir un perro y os muerda.

Mi padre se acercó un poco más a ala casa e intentó entablar conversación con aquella mujer. Le explicó lo que queríamos:

-Estos montes son de liebres, deben de salirles ricas las empanadas, ¿verdad?.

La mujer gesticuló en sentido afirmativo desde el quicio de su atalaya. El sol entre las nubes le untó de refilón la cara y pudimos apreciar entonces que le lucía enorme y rosa como las de los cerdos.

-¿Llevan cuartos? -preguntó desconfiada en un español que le costaba trabajo articular.

-Los pocos que tenemos –respondió mi padre intentando congraciarse con ella.

-Vayan a donde las cuevas, por allá andará El Nublo haciéndolas.

Cruzamos las pocas casas que juntaba el pueblo y continuamos por una senda que repechaba monte arriba. Otra por allí no había. Un hombre nos salió al paso a medio camino y se quedó mirándonos con indiferencia. Vestía un pantalón de pana muy gastado y una camisa de lana gris. De la mano derecha le colgaba una liebre que acababa de sacar de un cepo. Dijo ser Mocho El Nublo cuando mi padre le preguntó. Se estrecharon la mano y el hombre sonrió cuando supo a lo que íbamos.

-Vengan, vengan a la cueva, que ahí las tengo macerando.

-Aquel individuo con contó que las empanadas las había aprendido a hacer en Teruel, cuando la guerra, con gato. Ahora los tiempos venían abundantes y saltaban bien las liebres del monte, pero de sabor, para él, iban mejor provistas las de gato.

- La gente se remilga -dijo El Nublo-, hambre debía pasar como entonces y a tomar por saco los remilgos.

- La liebre le culebreaba en la mano igual que se pretendiera evadirse a su destino de vianda, pero aquel hombre de aspecto desapacible la tenía bien sujeta y no la dejaba escapar.

-Tcha, tcha, bicho, que te voy a escaldar igual. El gato, lo malo que tiene -continuó diciendo- es que enseguida de muerto se le pone tiesa la carne y ya no se puede masticar. Lo que hay que hacer es envolverlo en trapos, mojarlos en vino y enterrarlo en un hoyo a dos  brazadas de profundo para que se reblandezcan las tripas. Al cabo de cinco días se saca, se hierve y ya está listo para empanar.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Cuando llegó al pueblo Anxo tenía el pelo en desorden y unos ojos de sol al empezar la tarde, tenía el deseo de sumergirse en los hábitos y costumbres de este pueblo, su nuevo pueblo, seguro de que no tendría jamás otro. Conoció a Uxía en la puerta de una casa con el llamador de bronce y un hórreo en la lindera derecha. Se detuvo frente a ella y Uxía le siguió la mirada con la mitad de una sonrisa ...

Aquel era un pueblo con todo lo que tiene que tener un pueblo que se precieSus casas de piedra con chimenea para el crudo invierno, su placita con sus bancos, su tienda con cualquier cosa que puedas necesitar, su panadero que pasa una vez en semana, sus calles empedradas, con sus niños que vuelven con la llegada del verano, con los turistas justos y necesarios para un pueblo que apenas llegaba a c ...

Cocina Manchega. La Mancha es Patrimonio de la literatura española. Perpetuada universalmente por la pluma del inmortal Cervantes. Ya en su obra, hace cinco siglos, hace referencia a la gastronomía y la cocina manchega. Platos de subsistencia, platos de gente humilde elevados de la pobreza a la divinidad. La Cocina manchega es generosa, contundente, recia con el frío, la nieve.... Cocina de reme ...

Nos fuímos encantados de Logroño, Laguardia y la Bodega Ysios, a pocos kilómetros teníamos nuestro destino final de este maravilloso viaje por La Rioja. Creo que voy a ser un pelín cansina con las fotos, porque soy incapaz de elegir la que más me gusta de las montones que hice cuando llegamos a Elciego, preciosidad de pueblo, espectacular Gehry y maravillosa y casi bicentenaria Bodega Marqués de R ...

Con muy corta edad llegamos en familia a mi querida Doña Mencía.Mi padre, Amador, también maestro y nacido en este bonito pueblo fue destinado a él después de pasar un curso en el Saucejo (Sevilla). Por aquella época contaba yo con un escaso año de edad.En Doña Mencía pasé los años de mi tranquila infancia y adolescencia hasta que con 18 años mi padre solicitó el traslado y nos instalamos en la ci ...

Nunca tuvo muy claro lo que hacer en la vidaÉl ayudaba en casa. Los animales, la huerta, los desperfectos de la casa familiarSabía de todo pero no tenía un oficio. Estudió hasta la edad reglamentaria y poco másCuando sus hermanos se marcharon del pueblo se dio por hecho que él no marcharía a ningún sitioNi siquiera se planteóCuando los hermanos y sobrinos volvían los meses de verano, sabían que es ...

Siempre había querido una casa propiaUna casa con jardínPero siempre se había tenido que conformar con vivir en el piso que había sido de sus padresY con su trabajo y su sueldo, lo de la casa era uno de tantos imposiblesUn sueño más con el que, de vez en cuando, recreaba su imaginaciónUna foto fija en su cabeza, nada másNo sabía ni que parentesco tenía con aquella mujer. De que pueblo era aquel de ...

TORREBLANCA es un pueblo situado en la provincia de CASTELLÓN y a 3 km. del centro del pueblo encontramos TORRENOSTRA, un largo paseo de playas con casas y apartamentos para unos pocos privilegiados. Desde hace  muchos años una familia de la zona ha regentado allí un chiringo donde los arroces y las carnes a la brasa son su especialidad. El trato siempre es cercano, cordial y la calidad de sus pro ...

Su verano no empezaba hasta que abría el ventanal de aquella casonaCada año, en la misma época, el mismo ritualPreparar las maletas, cargar libros, dejar su piso en la capital como en suspensión durante un mes, su vida en suspensión durante un mes y marcharCargar el coche, suspirar y emprender la marchaCuantos más kilómetros hacía más se sentía ella misma. Con cada kilómetro que dejaba atrás era c ...

A pesar de nacer en un pueblo de pescadores nunca le gustó comer pescadoLo que le atraía era el momento en que las barcas llegaban a la playa. Ese momento, en que los pescadores hacían el último esfuerzo antes de ir a descansar. Cuando descargaban el botín, porque para ella era cómo un tesoro. Cajas y cajas, llenas de colores hermosos, en movimientos espasmódicos, brillos imposibles que solo veía ...