Hoy en día, en repostería creativa nos gusta personalizar cada detalle, da igual que sea una tarta, unos cupcakes o unas galletas, y gracias a la ayuda de las impresiones comestibles, eso es posible. Poder imprimir un logotipo, una frase o una fotografía que se pueda comer es algo muy fácil y que da unos resultados increíbles.
A diario imprimimos papeles comestibles en nuestra tienda, y para nosotros es algo de lo más común en lo que no vemos complicación, pero hay mucha gente que nunca ha trabajado con estos papeles y me preguntan o me escriben con sus dudas.
En este post, voy a intentar aclarar las principales diferencias entre papel de azúcar y oblea, entre otras cuestiones.
Diferencias entre papel de azúcar y oblea
Casi a diario me preguntan cuales son las diferencias entre papel de azúcar y oblea, y cual es mejor. Bien, entre papel de azúcar y oblea (papel de arroz), siempre que me preguntan, yo digo que es infinitamente mejor el papel de azúcar, pero vamos, de aquí a la luna!. ¿Por qué? Os lo detallo a continuación:
Los colores de la imagen que se imprime son mucho más vivos.
Tiene una gran flexibilidad, lo que viene genial para por ejemplo, forrar tartas con papel de azúcar.
Otra de las diferencias entre papel de azúcar y oblea, es que impresiones en papel de azúcar, tienen un ligero sabor a vainilla.
En cambio, las impresiones en oblea suelen tener peor calidad de impresión, ya que en la superficie suele hacer una especie de aguas que no dejan una imagen perfecta y los colores son algo más apagados. Son menos flexibles que el papel de azúcar, pudiendo incluso llegar a romperse si queremos adaptarlas a formas determinadas. Tiene menos resistencia a la humedad, y su sabor es neutro.
Con esto no quiero decir que no podáis usar obleas para decorar vuestras tartas, porque por supuesto que se puede. Simplemente que tengáis en cuenta lo que os he dicho anteriormente y luego vosotros decidáis.
¿Cómo utilizo las impresiones comestibles?
Esta es otra gran duda que soléis tener. No hay que preocuparse, es muy sencillo.
El papel de azúcar lleva un plástico protector que va pegado a la lámina de azúcar. Solo hay que retirarlo, y en el caso de que tengamos que recortar nuestra imagen, bastará con unas tijeras.
Para pegar el papel de azúcar sobre fondant, se utiliza pegamento comestible, en una cantidad muy pequeña. Después de aplicar el pegamento, fijamos nuestra impresión comestible sobre el fondant y listo.
Si lo que necesitamos hacer, es fijarlo sobre una tarta que no va cubierta de fondant, os recomendamos que esté cubierta de crema de mantequilla (buttercream) o ganaché de chocolate. En este caso, no es necesario utilizar el pegamento comestible, ya que la propia crema será suficiente para fijar la impresión comestible siempre y cuando esté algo humeda. Si vuestra tarta es de nata (crema de leche), os aconsejo que coloquéis la impresión comestible justo en el momento en el que vayáis a sacar la tarta. La nata (crema de leche) tiene el problema de que es muy húmeda y afecta considerablemente la consistencia del papel de azúcar u oblea.
Para pegar las obleas, seguiremos los mismos pasos que con el papel de azúcar. Los pasos son iguales para ambos casos, con la excepción de que la oblea no lleva el plástico protector.
¿Con cuánto tiempo puedo pedir la impresión comestible?
Los papeles comestibles vienen con una larga caducidad, no es algo que se vaya a estropear en cuestión de días. La clave para la conservación del papel es mantenerlo bien guardado en la bolsa zip en la que os lo entregamos. Si nos dejamos la bolsa zip mal cerrada, al cabo de unos días el papel se endurece ya que no deja de ser una lámina de azúcar y cuando vayamos a utilizarlo, corremos el riesgo de que se nos pueda partir en mil pedazos. Como os digo, lo ideal es tenerlo bien guardado en su bolsa zip, evitar que reciba luz directa del sol y conservarlas en un lugar seco. Otra recomendación que os doy, es que evitéis en la manera de lo posible meterlas a la nevera.
Con estos consejos no debéis tener problemas para trabajar con papel comestible. Ya veréis lo fácil que es utilizarlo y lo maravillosas que quedan vuestras tartas.
¿El papel de azúcar u oblea contiene gluten?
Tanto el papel de azúcar como las obleas con las que trabajamos son libres de gluten, así como las tintas alimentarias con las que se imprimen. Tampoco contienen huevos ni lácteos.
En este enlace podréis encontrar nuestros diseños de papel de azúcar. Entre ellos podréis encontrar muchísimos modelos de personajes de dibujos intantiles, como papel de azúcar de Spiderman, Patrulla Canina o Soy Luna entre otros, escudos de muchos equipos de fútbol, papel de azúcar con diseños pensados para eventos como bodas, comuniones o cumpleaños, y con temática de fechas especiales, como por ejemplo papel comestible para San Valentín, Día de la Madre o Día del Padre. Además, muchos de nuestros diseños son personalizables.
Aprovecho también para aclarar que todos nuestros papeles comestibles se imprimen en el momento que recibimos vuestros pedidos, no almacenamos papeles previamente impresos.
Espero que vuestras dudas hayan sido aclaradas y que tengáis más claro las diferencias entre papel de azúcar y oblea.