Este año es la 75ª edición de la Magdalena y la semana de fiestas cae entre el 23 y el 31 de marzo y son muchas las nuevas actividades que se incorporan al programa festivo.
El Festival de la María Magdalena en Castelló fue declarado de Interés Turístico Internacional y se conmemora el origen de Castelló. En el año 1251 la ciudad se trasladó de la colina de la Magdalena a la plana donde ahora se encuentra. Debido a esto, la Romería de las Cañas es una de las celebraciones más emotivas y populares de estas fiestas. La Romería es la peregrinación de miles de personas a la ermita de La Magdalena, construida en la colina del mismo nombre, y regresa por la noche a la ciudad. Este año la Romería se celebra el 24 de marzo, día que se ennoblece con la famosa cita “Magdalena, festa plena”.
Una de las tradiciones de la romería es comer un bocadillo de tortilla de habas o “tortilla de fabes”
La Magdalena de Castelló es famosa también por sus “Gaiatas” monumentos con la luz como protagonista. Este monumento se construye en recuerdo de los ciudadanos que bajaron de la colina de la Magdalena a Castelló con sus faroles de luz.
A partir del domingo arranca una semana repleta de actos y espectáculos de todo tipo. Espectáculos pirotécnicos (fuegos artificiales, “mascletàs”), paseos a caballo, desfiles de carros decorados, bandas de música callejera, ofrendas de flores y mucho más. Los conciertos, ferias, mercados y otras actividades culturales se suman a la intensa agenda de la semana de Magdalena. Artistas como Café Quijano, Macaco, Efecto Pasillo, Nancys Rubias y Bertín Osborne actuarán durante las noches del 27 al 30 de marzo.
El 2019 también llega con la inclusión de la Feria Internacional Gastronómica, en la Plaza Notario Más, en la que se podrá degustar productos culinarios de todas partes del mundo.
Y si estáis por aquí aprovechad la ocasión para tomar un arrocito en cualquiera de los muchos y magníficos restaurantes de Castelló.