En el 2003 comenzó a trabajar en la Bodega El Esteco. Desde ese momento Paco se sintió atraído por esta localidad tan particular.
Paisajes de Cafayate
Además de tener paisajes increíbles Cafayate creció mucho gracias a inversiones empresarias en el mundo del vino.
Se encuentra a 189 kilómetros de la ciudad de Salta , se llega a ella por medio de la ruta nacional N° 68, pasando por las localidades de Cerrillos, la Merced, el Carril, Coronel Moldes, la Viña y Talampampa, desde este lugar se alcanza la fascinante Quebrada de las Conchas que posee formaciones rocosas bien contrastantes y cambiantes que atrae a cualquier visitante desprevenido.
Así se van sucediendo formas como la garganta del diablo, el anfiteatro, el sapo, el fraile, las ventanas y los castillos todas productos de la erosión del viento y del paso del tiempo.
Posteriormente la ruta circula entre una serie de dunas y médanos. Después de contemplar y pasar por viñedos, a unos kilómetros más se llega a Cafayate.
Esta localidad tiene un halo mágico, atmósfera pueblerina de caminar sin prisa. De tardes marcadas por la siesta y de actividad tranquila alrededor de la plaza principal.
En su contorno hay varias casas que venden artesanías, tejidos, ollas de barro y cestería maravillosa y característica del lugar.
Tiene su propia ruta del vino, hermosa y para tomarse un par de días para conocerla.
Este lugar es el que eligió Paco, ya que cuando estaba en San Juan, una persona le hablaba mucho de estos pagos y de los buenos vinos que se elaboran. Así fue como en el 2003 a Puga le salió una oportunidad laboral en la bodega El Esteco. Según Paco Cafayate lo hechizó y desde ese entonces no se quiso ir.
Cafayate tiene un no sé qué en cuanto a gente, clima, cultura. Verdaderamente es muy hermosa.
Paco estudió en la Escuela de Viticultura y Enología de San Juan y egresó con el título de Viticultor Enólogo. Su primera vendimia la hizo en la Bourgogne, en Francia, en 1998.
Desde ese año es cuando Cafayate comienza a cambiar su perfil enológico de la mano de enólogos como José Luis Mounier y Luis Asmet.
Hoy en día Paco conoce el Valle Calchaquí como la palma de su mano. Desde hace 16 años viene capacitándose en los terroirs salteños. Ha trabajado como enólogo en la Bodega El Esteco, del Grupo Peñaflor y también para Hess Family, en los inicios como asistente de Colomé y después como enólogo principal en Amalaya. Aquí es donde Puga pudo aprender mucho del enólogo Thibaut Delmotte y además de Randle Johnson un asesor californiano.
Desde octubre del 2016 trabaja como enólogo principal en Bodega El Porvenir.
Vinos de salteños
Los vinos del norte de Argentina son diferentes a los del resto del país, ya que tienen buena concentración tanto en nariz como en boca. Para los enólogos es un desafío que el vino conserve la identidad del Valle Calchaquí y a la vez refleje toda la fuerza, la belleza y las características.
Puga no sólo elabora los excelentes vinos de Bodega El Porvenir sino que también crea muy buenos elixires con amigos. Algunos son L’Amitié, Tordos y Mugrón. Para conocerlos más, visitá la entrada de Ozono Drinks de “Los Vinos de Paco Puga” en donde refleja la pasión y el conocimiento que este gran enólogo tiene sobre Cafayate.
Ojalá pronto puedas escuchar a Paco en algún seminario o taller, es una experiencia única, un recorrido por el valle Calchaquí apasionante, inmenso y hermoso, que te enamora y que te invita a querer viajar ya.
Paco tiene la humildad de los grandes, de los que en la vida las cosas se le han dado gracias a su esfuerzo, su perseverancia, su talento y su amor por los vinos.
Ojalá pronto pruebes varios de sus vinos que son el alma del valle Calchaquí y la esencia de su gente.
Fuente: https://www.bacanal.com.ar/francisco-puga/
“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”
Amelia Earhar
¡¡Qué tengas un gran día!!