La receta en sí es muy sencilla. Pero es importante seguir los pasos correctamente. Si se nos olvida alguno o si los invertimos, no vamos a obtener el mismo resultado. Además, es fundamental usar la misma harina, de la marca Sinblat y que se puede encontrar en Lidl o en muchas tiendas online. Recuerda que en Social Gluten tienes un 10% de descuento con el código MSG19.
Igual te preguntas si es posible usar otra harina panificable, como la de Mercadona o la de Proceli. La verdad es que no te lo recomiendo. Cada mix de harina sin gluten tiene una composición de harinas y almidones diferente y puede necesitar unos líquidos diferentes. Si ya tienes experiencia haciendo panes sin gluten y te quieres animar a probar con otras harina, está bien. A mí me gusta investigar; pero debemos tener claro que puede no funcionar la receta.
Cada panificadora es diferente. En general, si tienes un programa específico sin gluten, te recomiendo que uses ese. En mi caso, no tengo ese programa así que debo usar un programa corto y me va bien para este tipo de panes más esponjosos.
Este pan de molde sin gluten con harina SINBLAT lo he preparado en la panificadora. La tenía bastante aparcada y sin darle uso. Me he acostumbrado a hacer pan en mi panera Lékué (aquí tienes la receta e instrucciones, queda genial). Básicamente la usaba poco por dos razones:
Me gusta el pan muy crujiente con miga densa y para eso, lo mejor es el horno.
La panera es muy sencilla de usar. Ni siquiera tienes que dejar que el pan leve, lo hace en el horno mientras se va calentando.
Sin embargo, nos hemos mudado y por espacio en la cocina, dejé la panificadora en la encimera. Ahora la tengo a mano y estoy segura que la voy a usar mucho más.
Ya vamos a ir con la receta, pero si tienes dificultades haciendo pan casero sin gluten, te recomiendo leer primero este post donde hablo de los 10 errores más comunes al hacer pan sin gluten.
Esta entrada fue escrita por Adriana Aparicio también autora de funtimeingles.com que ahora trae su contenido a Manualidades Sin Gluten.