Pero si quieres una versión algo más rápida, aunque igual de rica y sabrosa, te dejo mi versión.
Lo primero y más importante antes de ponernos a elaborar este pan sin gluten de trigo sarraceno es saber que lo vamos a elaborar con trigo sarraceno en grano, no con la harina. Es importante que nos fijemos que el trigo sarraceno no contenga trazas de gluten (en España no es necesario que venga certificado sin gluten ya que es un alimento genérico).
Esta receta está pensando para hacerlo con trigo sarraceno. No te recomiendo sustituirlo por ningún otro grano ya que van a variar las cantidades y los tiempos. Si quieres otro tipo de pan sin gluten, aquí te dejo todas mis recetas de pan sin gluten (que además, seguiré actualizando con recetas nuevas).
Para el trigo sarraceno, yo utilizo la marca Naturgreen. Además, para esta receta necesitarás Psyllium. Si no sabes qué es el Psyllium, aquí tienes un vídeo muy completo sobre su uso en panes sin gluten.
No vamos a utilizar ninguna otra harina para la receta en sí. A la hora de formar el pan, sí que usaremos un poco de harina de trigo sarraceno o de arroz, lo que prefieras.
Vamos allá con el paso a paso de la receta.
Esta entrada Pan de trigo sarraceno sin gluten fue escrita por Adriana Aparicio también autora de funtimeingles.com que ahora trae su contenido a Manualidades Sin Gluten.