ROSCÓN DE REYES_nueva receta (sin gluten, sin leche y sin azúcar añadido)

ElFlanB_RoscónDeReyesSinGlutenSinLecheSinAzucar


Este año no quería quedarme sin roscón y ya que el año pasado me pasé la mitad de las navidades ingresada y no pude hacerlo este año no me lo quería perder. Además ya tenía en mente una receta de la gran gurú del mundo sin gluten Marisa Famalap que versionó una receta de otra grande como es Teresa de Celicius Gluten Free siguiendo un sabio consejo del maestro panarra Juan Carlos Menéndez.

A pesar de que la receta es fantástica yo ricé un poquito más el rizo y la adapté a mi dieta, de modo que hice el roscón sin gluten pero también sin lácteos y sin azúcar.

Y como no podía ser de otra manera cuando se trata de una receta de estos 3 grandes, el resultado, aún a pesar de mis pequeñas modificaciones es increíble: una miga esponjosa y un sabor y una textura espectacular.

Sale un roscón de tamaño pequeño, si queréis uno más grande, podéis doblar cantidades. Lo podéis rellenar de lo que queráis aunque a mí no me dio tiempo, porque Mr. Flanero y una de las mini flaneras estaban detrás literalmente acosándome para que les diera un trozo mientras sacaba las fotos para el blog e Instagram.

Ingredientes:

15 gr. lecitina de soja molida

60 ml. bebida vegetal

ralladura de una mandarina y un limón

150 gr. almidón de maíz

50 gr. fécula de patata

6 gr. psyllium

4 gr. sal

2 huevos talla L

10 ml. edulcorante líquido

15 ml. agua de azahar

5 gr. levadura seca de panadero

35 gr. mantequilla de coco a punto de pomada

6 gr. goma xantana

un poco más de leche o de huevo para pintar el roscón

almendras laminadas para adornarElaboración:

El primer paso el poner la lecitina de soja (yo la he triturado con el molinillo de café) en la bebida vegetal. Removemos y dejamos reposar unos minutos.

En un bol, ponemos el almidón de maíz, la fécula de patata, el psyllium, la sal, la ralladura de la mandarina y el limón y mezclamos con una espátula.

Ahora echamos los huevos, el edulcorante líquido, la lecitina de soja junto con la bebida vegetal y el agua de azahar y amasamos durante 5 minutos.

Añadimos la levadura y volvemos a amasar.

Por último, agregamos la mantequilla y amasamos hasta conseguir una mezcla homogénea sin grumos.

Tapamos con un film transparente para que la masa no se seque y metemos en la nevera unas 24 horas.

Al día siguiente, echamos la goma xantana a la masa y volvemos a amasar durante unos minutos (éste es el truco de Juan Carlos Menéndez: agregar la goma xantana después del levado. La masa cambia por completo y pasa de ser una masa viscosa y difícil de manejar a poder manipularla sin apenas esfuerzo).

Llegados a este punto, ponemos un papel vegetal sobre la bandeja en la que vamos a hornear y con las manos engrasadas con aceite para que no se nos pegue la masa, formamos el roscón: hacemos primero una bola y después un agujero grande en el centro. (Al levar de nuevo y al hornear, el agujero se va a hacer más pequeño y en vez de un rosco, corremos el riesgo de que se convierta en un bollo. Para que no se cierre podemos poner un molde pequeño en medio o incluso una bola de papel de aluminio).

Tapamos con un film transparente o un paño húmedo para que no se nos seque la superficie de la masa y dejamos levar unas 2 o 3 horas a temperatura ambiente en un lugar sin corrientes.

Tardará más o menos en levar, en función de si hace más frío o no. Yo lo puse al lado de la calefacción y en 2 horas estaba listo.

Precalentamos el horno a 200º.

Pintamos el roscón con bebida vegetal o con un huevo y adornamos con unas almendras laminadas.

Nos queda algo así:
ElFlanB_RoscónDeReyesSinGlutenSinLecheSinAzucar1


* Para que la masa no se me pegara al papel de hornear y poder manejarla mejor, eché un poco de harina de arroz sobre el papel.

Sin quitarlo de la bandeja donde hemos hecho el segundo leudado, lo metemos en el horno durante unos 13 ó 15 minutos a 180º.

Si vemos que se nos dora mucho por encima, lo podemos cubrir con un poco de papel de aluminio.

Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Os dejo un vídeo para que veáis lo esponjoso que queda:


On egin eta urte berri on.

Feliz año.

Fuente: este post proviene de ElFlanB, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

* SIN GLUTEN * SIN LECHE * SIN HUEVO * SIN AZÚCAR AÑADIDO * VEGAN Esta foto me devuelve a mi infancia por muchos motivos, me recuerda que nadie muere mientras no se le olvida y que a veces la vida, a ...

* SIN GLUTEN * SIN LECHE * SIN HUEVO * SIN AZÚCAR AÑADIDO * VEGAN Estas trufas de calabazas son una forma diferente y original de comer calabaza. Resultan un postre realmente delicioso que podemos di ...

* SIN GLUTEN * SIN LECHE * SIN AZÚCAR AÑADIDO * SIN LEVADURA * VEGAN Te preguntas como hacer un pan sin gluten casero y que sea rico tanto de sabor como a nivel nutricional? Pues sigue leyendo y te c ...

Recomendamos