Salsa Mornay: la mejor receta casera

En esta ocasión te traemos la mejor receta casera de Salsa Mornay, una deliciosa y cremosa salsa perfecta para acompañar tus platillos favoritos. ¿Quieres saber cómo prepararla? ¡Sigue leyendo!

Ingredientes:
– 2 cucharadas de mantequilla
– 2 cucharadas de harina
– 2 tazas de leche
– 1 taza de queso Gruyere rallado
– Sal y pimienta al gusto
– Una pizca de nuez moscada

Modo de preparación:
1. En una olla, derrite la mantequilla a fuego medio.
2. Agrega la harina y mezcla hasta que se forme una pasta suave.
3. Agrega la leche poco a poco mientras mezclas constantemente para evitar grumos.
4. Añade el queso Gruyere rallado y mezcla bien hasta que se derrita y la salsa espese.
5. Agrega sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
6. Sirve caliente y disfruta.

Consejos útiles:
– Si quieres una salsa más espesa, agrega más harina.
– Si quieres una salsa más líquida, agrega más leche.
– Puedes sustituir el queso Gruyere por otro tipo de queso rallado de tu preferencia.

Valor nutricional:
– Calorías: 300 por porción
– Proteínas: 12 gramos por porción
– Grasas: 20 gramos por porción
– Carbohidratos: 18 gramos por porción

Características de la receta:
– Tiempo de preparación: 10 minutos
– Tiempo de cocción: 10 minutos
– Tipo de receta: Salsa
– Cantidad de porciones: 4 personas

Datos interesantes de la receta:
La Salsa Mornay es originaria de Francia y es una variante de la salsa bechamel, a la que se le agrega queso rallado para darle un sabor más intenso. Esta salsa es muy versátil y se puede utilizar para acompañar una gran variedad de platillos, desde pastas hasta carnes y verduras. ¡Anímate a prepararla y sorprende a tus invitados con su delicioso sabor!

Fuente: este post proviene de pollo al disco, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La milanesa argentina es uno de los platos más emblemáticos y queridos de la gastronomía de Argentina. Su origen se remonta a la inmigración italiana en el siglo XIX, quienes trajeron consigo la recet ...

Etiquetas: RECETAS

Recomendamos