Sopa de coditos con crema y chipotle: ¡la receta más deliciosa!

¿Te gustaría probar una sopa deliciosa y fácil de preparar? ¡La sopa de coditos con crema y chipotle es la receta perfecta para ti! Sigue leyendo y descubre cómo prepararla en casa.

Ingredientes


1 paquete de coditos

1 lata de crema

1 taza de leche

1 taza de caldo de pollo

1/2 cebolla picada

2 dientes de ajo picados

2 chiles chipotles adobados

2 cucharadas de aceite de oliva

Sal y pimienta al gusto

Modo de preparación


Cocina los coditos según las instrucciones del paquete.

En una olla, calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.

Agrega los chiles chipotles adobados y mezcla bien.

Añade el caldo de pollo y la leche, y deja que hierva.

Incorpora la crema y los coditos cocidos.

Sazona con sal y pimienta al gusto.

Cocina por unos minutos más hasta que la sopa esté caliente.

Sirve y disfruta.

Consejos útiles


Si quieres que la sopa quede más espesa, agrega más crema o leche.

Puedes decorar la sopa con un poco de cilantro picado y queso rallado.

Si no tienes chiles chipotles adobados, puedes usar chiles jalapeños enlatados.

Valor nutricional


Calorías: 350

Grasas: 18 g

Carbohidratos: 38 g

Proteínas: 10 g

Fibra: 2 g

Características de la receta


Tiempo de preparación: 15 minutos

Tiempo de cocción: 20 minutos

Tipo de receta: Sopa

Cantidad de porciones: 4

Datos interesantes de la receta

La sopa de coditos con crema y chipotle es una receta mexicana muy popular, especialmente en la época de frío. Se cree que su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los mexicas preparaban un platillo similar con maíz y chile. Con el paso del tiempo, la receta evolucionó y se añadieron ingredientes como la crema y los coditos.

Fuente: este post proviene de pollo al disco, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La milanesa argentina es uno de los platos más emblemáticos y queridos de la gastronomía de Argentina. Su origen se remonta a la inmigración italiana en el siglo XIX, quienes trajeron consigo la recet ...

Etiquetas: Receta

Recomendamos