SORPRENDE A TUS INVITADOS EN ESTAS FIESTAS CON EL POSTRE MÁS NAVIDEÑO

Ya está aquí la Navidad, y con ella las comidas, las cenas, los desayunos cualquier momento es bueno para compartirlo con los tuyos. Hoy te traemos una receta de un postre que te hará sorprender a la familia estas Navidades. Patricia Arribálzaga, respostera y autora de uno de nuestros últimos libros de este 2019, Pastelería fácil y chic nos enseña en esta receta, muy apropiada para estas Navidades, y con la que vas a impresionar a todos tus invitados.



Patricia Arribálzaga es una experta repostera y reconocida como una de las mejores cake designer del mundo, con una trayectoria de más de dieciséis años. Sus creaciones destacan por su originalidad y su inigualable estilo. Es por ello que las recetas que te vamos a mostrar son diferentes, especiales y únicas para estas fechas tan destacadas. Hemos decidido que la receta del “osito invernal” es perfecta porque combina chocolate, con el que nunca fallas y el delicioso dulce de leche.

¿A qué esperas a coger el delantal y ponerte manos a la obra?



Para los cupcakes de chocolate necesitas (para 12 cupcakes):

100 g de mantequilla

100 g de azúcar

75 g de chocolate negro

2 huevos

110 g de harina

1 cucharadita de levadura

Batidor eléctrico

Tamizador

Molde cupcakes

Cápsulas de papel
Batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que esté cremosa. Incorporamos los huevos de uno en uno y seguir batiendo. Derretimos el chocolate en el microondas a temperatura mínima, una vez derretido, incorporarlo a la preparación.

Mezclamos la harina con la levadura, tamizamos y la incorporamos en tres tandas, mezclando hasta que quede integrada a la preparación. Colocamos la masa en moldes de cupcakes llenándolos hasta las tres cuartas partes. Horneamos durante 20 minutos a 180 grados con calor arriba y abajo.



Para las paletas de cupcakes necesitas (para seis paletas):

1 receta de cupcakes de chocolate

210 g de dulce de leche

Molde de silicona y palitos de paleta

400 g de chocolate blanco

100 g de chocolate negro

30 g de fondant

1 hoja de papel de azúcar

Alcohol blanco comestible

Troqueladora de papel de flor

1 vaso alto

Cortador de copo de nieve

Textizador de silicona de tejido

Rodillo, bolillo pequeño, tijeras y cuchillo

Pegamento comestible y pincel

Rotulador de tinta alimentaria negro

Bandeja de cartón de pastelería

Cucharita

Papel de cocina
Primero desmenuzamos los cupcakes con las manos. Luego incorporamos el dulce de leche y mezclamos haciendo una pasta. Hacemos bolas con la pasa y la introducimos en los moldes de paleta haciendo presión para compactar la masa.

Introducimos los palitos en la abertura del molde. Congelamos un par de horas antes de bañarlos en chocolate.

Derretimos el chocolate blanco y el negro en el microondas, a temperatura mínima, en intervalos de 2 minutos. Vertemos el chocolate dentro de un vaso alto e introducir las paletas dentro del chocolate, escurrimos bien y disponemos sobre la bandeja de pastelería. Con una cucharadita tomar una pequeña cantidad de chocolate y verterlo sobre una bandeja de pastelería o sobre un plato forrado con papel de aluminio de manera que quede un círculo de chocolate, eso será el hocico del osito. No mover hasta que el chocolate esté completamente endurecido.



Para la bufanda del osito, teñimos fondant con una pequeña cantidad de colorante alimentario en pasta color eucalipto, engrasamos con mantequilla la superficie de trabajo y estiramos el fondant con un rodillo de medio centímetro de espesor aproximadamente. Lo colocamos sobre el texturizador de silicona de tejido y volver a pasar el rodillo haciendo presión para que se marque la textura del tejido.

Con un cuchillo cortamos 3 tiras de 1 cm de ancho. En dos de las tiras cortamos con una tijera los flecos de la bufanda. Pegamos una de las tiras alrededor de la paleta y las dos tiras restantes las superponemos y las pegamos a un lado sobre la tira central de la bufanda. Sostenemos durante 20 minutos el fondant con un poco de papel de cocina para que las tiras no se caigan.

Para hacer las florecitas doradas, mezclamos el colorante alimentario en polvo dorado con un poco de alcohol comestible y, con esa pintura, pintamos con un pincel la hoja de papel de azúcar.

Con la troqueadora de papel de florecita, cortamos dos piezas por paleta y reservarlas.

Para hacer las orejas, teñimos fondant con una pequeña cantidad de colorante alimentario en pasta color marrón y hacer dos bolitas de aproximadamente 1 cm de diámetro. Con un bolillo pequeño ahuecamos el centro de las bolitas y pincelamos con pegamento comestible en la parte superior de la paleta para pegar las orejas haciendo un poco de presión con el bolillo para que queden adheridas. Repetimos el proceso con el resto de las paletas.

Para hacer el hocico, pegamos con una gotita de chocolate derretido el círculo de chocolate. Con el rotulador de tinta alimentaria negro, hacemos dos puntos gruesos como ojos. Para hacer la boca, dibujamos dos semicírculos pegados.



Para hacer el copo de nieve del osito, teñimos el fondant con una pequeña cantidad de colorante alimentario en pasta color melocotón, engrasar con mantequilla la superficie de trabajo, estiramos el fondant con un rodillo y con el cortador de copo de nieve, cortamos una pieza por paleta. Con el fondant estirado sobrante, con una tijera, cortamos un pequeño triángulo para la nariz.

Pincelamos con pegamento comestible la nariz de fondant y la pegamos al hocico, pincelamos también con el pegamento el copo de nieve y lo pegamos cerca de una de las orejas. Pegamos también las dos bolitas de fondant color eucalipto y las florecitas doradas de papel de azúcar.

Si te animas a reproducir esta receta esta Navidad no dudes en mostrarnos en redes sociales, @OberonLibros, el resultado. Estamos muy atentos a tus creaciones y, sobre todo

¡Felices Fiestas!



Fuente: este post proviene de Cocina con Oberon, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Te suena el movimiento Zero Waste? En un mundo donde las consecuencias de usar plástico cada vez son más dramáticas, hay que buscar alternativas para deshacernos de ellos para siempre. Esta nueva for ...

Recomendamos