7 trucos para controlar el estrés de una cocina. La 3 y la 4 ya las he probado y funcionan



Desde hace ya algunos año no paro de ver como nos venden una y otra vez por televisión, radio e internet lo maravilloso que es ser chef, que nuestras vidas serán encumbradas al olimpo de los dioses donde divinidades nos recibirán con felicidad y sonrisas en sus rostros y nos cubrirán de oro y glorias.

Pues no.


Nada más lejos de la realidad la vida de un chef es ardua, cuesta arriba y dura, pero dura de verdad, porque, aunque hoy nos vendan cocinas grandes, diáfanas, bien equipadas y ventiladas la verdad es otra, cocinas muy deficientes, con infraestructuras en malas condiciones, materias primas de dudosa procedencia y propietarios con muy pocas nociones de hostelería por que si, por que estamos en España y lo que se premia en España es eso, la ocasionalidad devenida por otras causas donde nunca son profesionales y si casuales ya sean estos por que me he quedado en el paro, por que no encuentro trabajo, por que tenía unos ahorros y quería invertir,...

Puedes saber más sobre este tema leyendo mi articulo:


Razones para no comer en un restaurante. Falso Lujo, esclavitud y mucha mierda.

Pero no.

Un negocio de hostelería y, concretamente una cocina, no es cosa de abro una cocina y ya está, hacen falta muchos conocimientos, mucha implicación y mucha, pero que mucha pasión y eso, precisamente eso, es lo que veo que hace falta y por ende al final somos muchos los que amamos esta profesión y nos la tomamos en serio los que terminamos sufriendo por la dejadez, mala praxis y falta de conocimientos de los hosteleros que derivan en:

Altas dosis de estres

Estres provocado por jornadas excesivamente largas

Ritmos frenéticos por mala gestión del personal

Sueldos minúsculos

Malos hábitos

Mala gestión

Malos humos

Intento de ajustar precios a modo de ahorro

No poder desarrollar una buena profesión ya que te cortan las alas

Estar, generalmente, bajo el yugo de personas sin pasión que lo único que quieren es llenarse los bolsillo sin apenas dedicarle el tiempo que se merece.


y, ojo, no me estoy metiendo con el empresario ni con el autónomo ni con la gente que invierte o apuesta por su negocio si no que me refiero a que si no sabes para que te metes. Yo nunca abriría un taller mecánico por ejemplo.... y así lo único que se devalúa es el servicio, España es un 90% sector servicios pero 85% sector servicios malos y eso deriva en perdidas económicas, puestos de trabajo endebles y sueldos miserables por que si, al final de donde se recorta es de el personal.

Pero tranquilos por que si estáis en una situación de estress laboral por alguna de esas opciones que he detallado más arriba hoy os voy a dar las claves para que dejéis de estarlo:


La principal es que os valoréis a vosotros mismos y a vuestro trabajo, eso es lo principal, saber lo que se quiere, adonde se quiere llegar y si hay que decir no o basta se dice y ya está, el mercado laboral está lleno de oportunidades para gente valida y profesional.

Evitar bebidas estimulantes y alcohólicas, si, ya se que están al alcance de todos pero no es buena opción para esta profesión por que os harán perder credibilidad ante otros y os estancaréis profesionalmente. Tampoco son saludables para este tipo de profesión donde se está al 100% a diario, las jornadas son larguisimas y el estres es un compañero más.

Hacer deporte aunque sea andar de camino a casa, parece una tontería pero la actividad llama a la actividad y el cuerpo humano está diseñado para moverse.

Comer comidas bajas en grasas, no muy pesadas y aumentar la cantidad de frutas, verduras, legumbres y hortalizas.

Apostar siempre por buenos productos, si os quieren dar algo que no cocinaríais para vosotros no lo hagáis para otros. Vuestra imagen profesional se verá resentida si aceptáis trabajar con cualquier cosa y, ojo, no estoy diciendo que los productos sean caros pero si en buenas condiciones.

Leer libros de cocina, ver programas de tv de cocina, leer blogs como www.sergiorecetas.com (publicidad) os harán comprender mucho mejor todo y os hará más profesionales y dejaréis de poneros tan nerviosos.

Hacer equipo, y aunque parezca obvio pues en una cocina se trabaja en equipo, me refiero a un equipo sano, feliz y sin manzanas podridas ya que serán un cancer que irán minando la salud del equipo y degenerará en estress y ese estres siempre va a parar a los más profesionales y los más implicados, es decir, tu.
Estos son un poco los consejos que, desde mi experiencia profesional, te doy y que espero que te sirvan de algo. Recuerda que lo más importante eres tu, con tus conocimientos, tu pasión y dedicación por esta profesión que llevamos en las venas.

Estoy deseando saber cuales son tus impresiones y experiencias así que dejame tus comentarios.

¿Que más añadirías a la lista de cosas que hacer para controlar el estress de un restaurante?

Fuente: este post proviene de Sergio Benito Recetas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Noticias Tutoriales Chef ...

A simple vista la pregunta es simple, ¿no? Obviamente es una palabra que últimamente está de moda, la escuchamos a diestro y a siniestro y es empleada por cualquiera para referirse a otro cualquiera que va vestido de cocinero y en parte puede que sea así pero vamos a dar más detalles de lo que es un chef y para ello voy a hablar de mi experiencia profesional: Aún recuerdo la primera vez que comenc ...