Me he resistido a hacer cosas dulces con aguacate, no sé porque, pero estoy tan acostumbrada a hacerlo con cosas saladas, que no me pegaba utilizarlo en una receta dulce, pero he estado perdiendo el tiempo y no sabéis de que manera, menos mal que gracias al reto de este mes de los Asaltablogs he descubierto un pequeño pedacito de cielo.
Nos ha tocado asaltar el blog de Montse que es la propietaria de trastejantperlacuina y me ha costado decidirme un mundo, porque tiene un sinfín de recetas, a cual mejor. Pero ya sabéis que la cabra tira al monte, y como no, me he decidido por algo con chocolate, más concretamente por este pedazo brownie de chocolate y aguacate con coco que es una auténtica locura.
Al hacerlo sin gluten y cambiar el tipo de harinas he tenido que añadir un poco de bebida vegetal para aligerar la masa porque las que he usado, absorben mucha humedad y la masa queda como si fuera hormigón armado.
Además, me ha salido menos cantidad de masa por lo que he acortado el tiempo de horneado para no terminar con un trozo de carbón en vez de un brownie.
Espero que Montse me perdone.
Ingredientes:
2 aguacates pequeños
2 huevos talla M
edulcorante al gusto
1 cda. aceite de girasol
2 cditas. extracto de vainilla
55 gr. cacao
140 gr. harina de trigo sarraceno
40 gr. harina de avena sin gluten
1 cdita. sal
1 cdita. bicarbonato
1 cdita. vinagre de manzana
20 gr. coco rallado
3-4 cdas. bebida almendras
4 onzas de chocolate negro 85% sin gluten, leche ni azúcarElaboración:
Precalentamos el horno a 180º.
En un recipiente ponemos los aguacates que trituramos junto con el edulcorante, el extracto de vainilla y el aceite de girasol.
A continuación añadimos los huevos y batimos hasta integrar en la mezcla.
Tamizamos las harinas junto con el bicarbonato, el cacao y la sal y los vamos añadiendo a la mezcla anterior poco a poco ayudándonos de una espátula. Después incorporamos el vinagre de manzana y removemos.
Troceamos el chocolate negro con un cuchillo y lo añadimos a la masa junto con el coco rallado.
Forramos un molde con papel vegetal y vertemos la masa.
Horneamos durante 15 minutos bajando el horno a 150º con calor arriba y abajo.
Estará listo cuando le clavemos un palillo en el centro y éste salga un poco húmedo.
Dejamos enfriar sin desmoldar sobre una rejilla y una vez templado desmoldamos y dejamos enfriar del todo.
On egin.