Caracoles al estilo de mi madre

Hay comidas que forman parte de los recuerdos de hace mas de 50 años, este plato lo preparaba mi madre, como mucho tres veces al año en casa. Era como una pequeña fiesta. Tenía un protocolo que en aquellos años se llevaba al pie de la letra. Se podían recoger en el campo o se compraban en el mercado de la Plaza Mayor de León.  Cuando llegaba a casa con ellos, se colocaban en una malla y se ponía harina para que comieran, de esta forma se iba limpiando todo lo que habían comido en el campo.  La limpieza podía durar hasta una semana, hasta que se comprobaba que ya todo lo que expulsaban era la harina.



Ingredientes:

500 grs. de caracoles

150 grs. de jamón en toquitos

150 grs. de chorizo

2 huevos 

1 cucharada de harina

1 hoja de laurel

unas ramas de romero

1 cucharadita de pimentón (puede ser picante)

1 cebolla mediana

2 dientes de ajo

2 tomates rojos medianos

 

El primer paso dependerá su los hemos comprado en el mercado o si aprovechando un día de lluvia los hemos recogido en el campo. Si los  compramos y nos dicen que están purgados, es lavarlos a fondo con varias aguas, esto va despertando los caracoles y van saliendo de su caparazón.

Si los hemos recogido nosotros, deberemos purgarlos durante unos días y posteriormente ya podemos empezar con la limpieza.

Tras esta limpieza, desechamos los que no han salido (en el caso de los que compré solo  tuve que desechar 3). 

Colocamos una olla alta con agua  y mojamos ligeramente el borde y le ponemos sal alrededor,  al estar mojado se nos va enganchando, es el truco para que cuando empieza a calentar el agua no se nos escapen por la cocina.

Colocamos la olla al fuego, con temperatura media/baja, se han de calentar poco a poco para que salgan y expulsen las babas que son amargas. Cuando empieza a hervir subimos el fuego y tras cinco minutos, paramos y cambiamos el agua, y de nuevo ponemos a hervir yo hice este cambio 3 veces hasta que vi que ya estaba el agua limpia de espuma. En el último agua puse la sal, la hoja de laurel y el ramito de romero.

Mientras van hirviendo, preparé este sofrito aparte:  En 2 cucharadas de  aceite, puse la cebolla picada muy menuda, cuando empieza a estar transparente añadí el ajo picado y el tomate rallado. Lo fui vigilando hasta que se va reduciendo el agua del tomate y en este momento añado el pimentón de la Vera, yo lo puse dulce, no somos de picantes en casa, pero puede añadirse picante y le dará un puntito alegre para los que les gusta un punto picante. No debemos dejar que se requeme el pimentón, por tanto rápidamente seguimos el proceso.

Añado al sofrito el jamón en tacos pequeños y el chorizo también en trocitos pequeños.  Cuando hemos mezclado todo lo rehogamos y ya es el momento de añadirlo a los caracoles que están hirviendo.  Dejamos que hierva durante 30 minutos.

En este punto saco un cucharón de caldo y en él diluyo la cucharada de harina, para que al volver a ponerlo no nos haga grumos.  Dejamos que hierva 15 minutos más.

ración de caracoles


Ahora es el momento de preparar los huevos, los ponemos en un plato y los batimos para emulsionar un poco la yema y la clara para que nos quede homogéneo cuando lo añadimos a la cazuela, removemos rápido y con el calor se nos cuece,   ya los tenemos listos, sólo nos queda disfrutar de ellos.

Espero que os guste este receta un poco diferente a las que se cocinan normalmente.

Fuente: este post proviene de la cuina dels Peris, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace unos meses recibí una llamada del Centre Civic Pere Quart, que me comentaba si quería participar en la presentación y lectura de un libro de Poemas escritos por Marta Pérez Sierra, el título del ...

Cuando preparas algún plato diferente por primera vez, es muy posible que quede algún resto de ingredientes, en este caso tras realizar un plato con pasta filo, quedaron unas cuantas hojas, y pensé en ...

Etiquetas: segundos platos

Recomendamos

Relacionado

Primeros Segundos

Caracoles Picantes Carmen en el Forner de Alella nos ha preparado unos deliciosos Caracoles picantes con Salsa cocinados de una manera tradicional tal y como lo hacían nuestras abuelas. Una receta para los amantes de los caracoles. INGREDIENTES: 1,5 kg. Caracoles 60 grs. Jamón Serrano 60 grs. Chorizo Picante 600 grs. Tomate Frito 100 ml. Vino Blanco 1 Cebolla grande 3 Dientes de Ajo 1 Cubito de C ...

Tapas y aperitivos

Este plato amado por muchos y odiado por otros cuenta con infinidad de recetas. Sin embargo, a nosotras como más nos gusta es con esta salsa espesa y un poco picante. INGREDIENTES 1 kg de caracoles 2 cebollas medianas 8 dientes de ajo 200 grs de tomate frito 100 ml de vino blanco 2 cucharadas de harina 1 guindilla 100 grs de tacos de jamón 1 chorizo 1 hoja de laurel 1 cdta de pimentón picante 1 cd ...

Chocolate magdalenas magdalenas. ...

Compré hace unos días unas cápsulas de cartón para hacer muffins a muy buen precio No las había utilizado nunca y no sabía si se podían hornear, si dentro se colocaban otras cápsulas de papel de las de siempre ó solo eran decorativas para utilizarlas una vez hechas. Para aquellos que tampoco lo sepáis y tras hacer la prueba he quedado muy contenta, ya que se colocan directamente dentro de los mold ...

Crea tu propio menú Pescados y mariscos Recetas de 'los amigos de elbullir' ...

INGREDIENTES 2 kg de raya cortada en trozos 1 vaso pequeño de aceite de oliva 1 vaso pequeño de vino blanco o vinagre 1/2 cebolla grande 5 dientes de ajos 1/2 pimiento rojo grande 1 cucharada de café de pimentón dulce 1 cucharada de café de comino en grano 1 hoja de laurel 3 pimientas negras Una pizca de pimentón picante al gusto Una rebanada de pan Sal 1 vaso de agua ELABORACIÓN DE RAYA EN PIMENT ...

Cocina de Mallorca

Cualquiera diría que de niña, muchos sábados noche de invierno cuando dejaba de llover, armados con katiuskas, chubasquero y camping gas salíamos todos en busca de caracoles que luego mi madre limpiaba (un trabajazo), preparaba y todos comiamos; Ahora no puedo con ellos, ni prepararlos, ni comerlos, ni verlos comer... mi adversidad con los caracoles se remonta a mi primer embarazo, y le debí tran ...

recetas zumos y batidos bátidos ...

Ingredientes para 1 comensalesLeche condensada 2 dedos yemas de huevo 1 cola-cao 3 cucharadas sucedaneo de cafe (malta) En un vaso se ponen dos dedos de leche condensada (la marca da igual pero mi madre siempre usó la lechera), despues se le añade una yema de huevo, la clara se deshecha, se bate energicamente con una cuchara hasta que queda homogéneo, después, se le agrega el cola-cao y se v ...

Caracoles Gastronomía tradicional Recetas valencianas ...

Después de una semana de no parar, de idas y venidas cargando y descargando, de guardar y arreglar armarios.....ya estoy instalada de nuevo en mi lugar de veraneo, y he vuelto a abrir el ordenador para enseñaros una nueva receta. Y vengo con una receta muy tradicional en mi tierra, ya que los caracoles forman parte de la cultura valenciana, son muy típicos a la hora del almuerzo o como aperitivo, ...

Guisos

Esta receta se elabora por la zona de Burgos es un plato exquisito, los caracoles se crían en lugares donde hay mucha hierba y en las hojas de las berzas. Ingredientes Para 3 personas Dificultad media-Tiempo 150 minutos-Primeros, aperitivos, entrantes 1 kg de caracoles 200 grs de chorizo de longaniza 500 grs de tomates naturales en juliana 2 cebollas blancas medianas en brunoise 2 dientes de ajo b ...

almorta clasico cocina ...

PUCHES AL ESTILO DE MI MADRE. Buenas, para hoy una receta bien contundente, es un plato típico de los pueblos, es un plato con mucha historia, lo comían en el campo por la mañana para entrar en calor o a mediodía después de trabajar, ya que es un plato muy completo. En otros sitios las llaman gachas, y las hacen dulces o saladas. Esta receta es típica de mi familia, la han hecho siempre que nos h ...

COCINA MASAS Y PANES

FERMENTO NATURAL El fermento natural de masa ácida es el ingrediente esencial de los grandes panaderos. Esta formado por agua mineral, harina y tiempo. La masa madre de Eric Kayser es una masa madre liquida que se prepara en tres dias y se conserva en el frigorifico. Es facil de conservar y mantener, siempre que la cuidemos y alimentemos para que no se estropee y muera. Te puede durar años. La ...