10 entrantes de la cocina árabe

Con este post me estreno en los colaborativos así que espero que os guste y encontréis algo interesante :)

Los mezzes, que aquí podríamos llamar aperitivos, son platillos que se sirven antes de las comidas principales, especialmente en los países árabes y aquellos que se encuentran bajo su influencia gastronómica. Además de los más básicos como las aceitunas aliñadas o variedad de quesos según qué zonas, también encontramos otros algo más elaborados.

Estos son algunos de los que podéis encontrar por la RED, y que ¡sin duda merece la pena probar! 

Comenzamos este paseo con el que quizá sea el más popular: el Hummus, un delicioso y suave paté de garbanzos que en este caso nos propone Gloria en su blog Cocinar con amigos.

Imagen 0


También de esta legumbre está hecho el Falafel, unas croquetas de garbanzos especiadas y fritas. Ideales acompañadas con una salsa de yogur, tal y como las presenta Rosa en su blog Paprika en la cocina.

Imagen 2


Muy similar al hummus es el Babaganoush o Mutabal, un sencillo paté de berenjenas, normalmente asadas. Laura nos ensaña a prepararlo en su blog Sweet Addict, y puedo asegurar que merece la pena probarlo casero. 

Imagen 2


Como acompañante perfecto de estos dos patés vegetales tenemos dos tipos de pan que son bastante similares. El primero de ellos es el Pan naan, típico sobre todo de la zona de la India. Este, de El blog de cuuking, de Juanan, está además especiado, así que todavía más oriental (¡y rico!)  

Imagen 3


O también podemos preparar el Pan de pita, de aspecto aplanado y ligeramente hueco por dentro que seguramente os suene porque también se utiliza en los conocidos Kebabs. Patricia nos enseña como hacer unos caseros en su blog Patricietas.  

Imagen 1


Volviendo a los vegetales, esta vez crudos, nos encontramos con la Fattoush, cuyo nombre significa pan húmedo, es una deliciosa ensalada de tomate y pepino con pan frito o tostado y hierbabuena, entre otros ingredientes. Es sin duda una de mis ensaladas favoritas, y en Cocinando en Marte explico cómo prepararla. 

Imagen 0


La Tabulé es otra ensalada árabe también muy conocida que utiliza una base de cuscús o bulgur y perejil y hierbabuena. Carla utiliza bulgur en para la suya y la pinta es estupenda. En su blog Viandas & comidas light encontraréis los pasos que sigue y los ingredientes necesarios.

Imagen 4


Y ¿quién no ha escuchado hablar sobre el Tzatziki? Una refrescante salsa de yogur y pepino griega para tomar junto a alguno de los panes anteriores. Inés, de Como cocino yo, prepara una que no sólo estará buenísima sino que le ha quedado estupenda a la vista.

Imagen 3


Siguiendo en Grecia, de allí también son las Spanakopita, deliciosos triangulos de pasta filo rellenos de espinacas, queso feta y huevo que encontraréis en el blog de Pilar Per sucar-hi pa. ¡Se ven tan crujientitos que dan ganas de coger un par de ellos al menos!

Imagen 1


Por último, de la cocina sefardí tenemos los Sanbusak, unas empanadillas rellenas de carne y piñones muy populares en toda la zona de Oriente Medio. Estas son del blog Las cosas de mi cocina, de Patricia, que recomienda tomarlas recién salidas del horno y es que tienen que estar deliciosas todavía algo calientes.

Imagen 0



Hasta aquí algunos de los mezzes más conocidos y que resultan sorprendentemente fáciles de preparar en casa, resultando un perfecto entrante para una cómida árabe como un cuscús o tajine de plato principal.

Y ya si luego lo rematamos con algún dulce árabe como el baklava cuernos de gacela y un té moruno, podremos sentirnos casi por un momento en algún lugar de las Mil y una noches.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Voy a aprovechar que aún queda algo de sol, para enseñaros una de mis ensaladas favoritas. Se trata del tabbouleh o tabulé, una ensalada árabe originaria de Siria y El Líbano; allí se hace con trigo bulgur, mientras que en los países del Magreb, el bulgur se sustituye con cuscús.Cuscús y ensalada, dos de las cosas que más me gustan. Es por eso que este es uno de mis platos veraniegos favoritos. Po ...

Bienvenida señora, Bienvenido señor! Que alegría verlos por aquí en una nueva edición de esta serie donde analizamos, debatimos y aprendemos sobre costumbres gastronómicas alrededor del mundo. Hoy el plan es conocer todo sobre la comida árabe típica, buscamos adentrarnos en los platos tradicionales más característicos y más típicos que el pan árabe y la danza del vientre que aprendió tu prima en u ...

Para hoy tengo un plato ligero y sabroso. Se prepara en menos de media hora y lo podéis hacer para cualquier día de la semana.La receta de hoy aguanta 2 o 3 días en la nevera, se pude comer fría o templada y sigue estando igual de buena.¿Sabías qué? El cuscús o cous cous es un plato de la cocina árabe que se elabora con sémola de trigo. Es rica en proteína y aporta mucha energía. Baja en colestero ...

Al hablar de la comida española o la dieta mediterránea se debe señalar la importancia del legado árabe a la gastronomía. Gran parte de la cocina actual del país ibérico es heredera de la tradición musulmana, un imperio que ocupó hasta el 70% del país en algún momento.La influencia de la gastronomía árabe se refleja en la dieta mediterránea, con algunas variaciones obvias, como el consumo de carne ...

El falafel es uno de los platos más populares y conocidos de la gastronomía árabe. No es más que una hamburguesa de garbanzos, realmente deliciosa y muy sencilla de elaborar. Se puede tomar como entrante o como bocadillo en un pan de pita. Si quieres probar esta riquísima receta árabe, toma nota de los pasos necesarios para hacer el falafel. Ingredientes para hacer el falafel Medio kilo de garban ...

He preparado cuscús en dos ocasiones y no me convenció, al ver la receta en el blog de Javirecetas me pareció que debía darle una última oportunidad al cuscús, que bien hice porque la receta está riquísima, quizás un pelín dulce pero me ha encantado y pienso repetirla en más ocasiones.La receta se supone que es para dos personas pero la verdad a nosotros nos ha sobrado, creo que tres comen de sobr ...

Cómo hacer un maravilloso Tabbule, la ensalada reina de la comida árabe Hola a tod@s Aquí te traigo la receta definitiva de Tabbule, la ensalada reina de la comida árabe, es una verdadera delicia, aparte de sana y refrescante. Es idea para dietas vegetarianas o veganas o como alimento hipocalórico, además de ser muy sana y nutritiva.Su sabor es intenso, una explosión de colores y aromas, lo cual h ...

El viaje de este mes con Cocinas del mundo me trae muy buenos recuerdos de mis tiempos en Túnez, estudiando árabe en el instituto Bourguiba y viajando en coche por el país con mi querida amiga Hinda. Túnez comparte muchos elementos con la gastronomía marroquí; los platos no pueden negar su origen norteafricano y la influencia judía. La gran diferencia entre Túnez y Marruecos es que en Túnez todo p ...

Fuente: http://delantaldealces.com/10-entrantes-veganos-para-navidad/10 entrantes veganos para NavidadSe acercan las Navidades y para la gran mayoría eso significa comidas con amigos y familiares. Os tengo que decir que soy una persona bastante “anti-tradiciones”, y si bien es verdad que me gusta celebrar estas fiestas, no me gusta sentirme obligada a comer ciertos platos porqué es la tradición ...

Muhammara, crema árabe de pimientos rojosHola a todos... Hoy os traigo otra de las joyas de la corona de las cremas de la comida árabe, se trata de la Muhammara que junto con el Hummus y el Muttabal Betinjam, son las cremas acompañantes de muchas de sus recetas, me recuerdan los sabores de mi niñez, de la comida que preparaba mi bisabuela de origen libanés. Esta crema se prepara con pimientos rojo ...