3 maneras para separar claras de huevo



Algunas recetas de repostería requieren que las claras de huevos estén separadas de las yemas de huevo. Por otro lado, hay recetas que solo requieren claras de huevos como los merenguitos o recetas que requieren solo yemas de huevos como algunas natillas o la crema pastelera. También puede darse el caso de que una receta requiera una yema de huevo adicional. Cualquiera que sea el caso lo que es preciso es que se debe separar la clara de huevo de la yema; aunque es algo básico en la repostería en ocasiones se pasa por alto. Es de suma importancia que las claras de huevos queden libres de yema o cualquier grasa para que puedan batirse a punto de nieve. En esta ocasión te voy a mostrar 3 maneras para separar claras de huevo.



1. Separar clara de huevo con cascarón

Separar la clara de la yema usando el cascarón es la manera más básica cuando no cuentas con nada más. Lo primero que vas hacer es romper el cascarón dividiéndolo en dos partes. Poco a poco vas dejando caer la clara en un recipiente mientras vas moviendo la yema de un lado del cascarón al otro. Esta es la manera menos preferida mía porque se puede romper la yema.



2. Separar clara de huevo con botella plástica

Separar la clara de la yema usando una botella plástica es una manera ingeniosa y no requiere de comprar nada ya que puedes reciclar una botella de agua. Lo primero que vas hacer es romper el cascaron y vaciar el contenido del huevo en un plato. Luego con la botella de agua que debe estar limpia, esterilizada y seca en posición vertical con la abertura hacia abajo; aprieta la botella en el centro. Coloca la abertura sobre la yema. Poco a poco ve soltando la botella y la yema va a ser succionada por la botella. Ve volteando la botella para que no se te caiga la yema y la colocas en el recipiente dejándola caer de la botella y listo.


3. Separar los huevos con un separador de claras

Separar la clara de la yema usando el separador de claras es la manera que más utilizo. Es un equipo que se compra una vez, es económico y duradero. Lo primero que vas hacer es colocar el separador de claras sobre un recipiente. Luego rompe el cascaron y vacías el contenido del huevo en el separador de claras. Las claras van a caer en el recipiente y la yema se queda en el separador. Puedes mover ligeramente el separador hacia los lados para que caiga en el recipiente la mayor cantidad de claras. Debes trabajar bastante rápido porque en ocasiones la yema se puede deslizar por los huecos del separador de claras.

Video




 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¿Que necesitamos?200 gr. de almendra molida200 gr. de azúcar glas 1 huevo¿Que hacemos?Empezamos mezclando la almendra y el azúcar, después la tamizaremos sobre un bol para evitar que queden bolitas más grandes y nos cueste más deshacerlas. Tenemos que separar la yema de la clara, ahora usaremos solo la clara, la yema la reservaremos para más tarde.Añadimos la clara a la mezcla de almendr ...

Hola amig@s!Hoy os traemos una receta muy vistosa y original, con la sepia como protagonista y un toque de mar y montaña.Mirad qué buena pinta... Vamos a ello...INGREDIENTES: Sepia.Cebolla.Aceite.Vino blanco.Pimentón dulce y picante.Huevo.Laurel.Tinta de calamar.Un diente de ajo.VAMOS A PREPARARLO:Para hacer la sepia bruta, picamos la cebolla y la ponemos a pochar en una cazuela con abundante acei ...

Estuve leyendo por la web, más concretamente en una pagina ( Vitónica) de alimentación, salud y deporte que las recetas con clara de huevo es ideal como ayuda para perder peso casi sin darnos cuenta y sin pasar hambre, así como definir nuestros músculos de una manera saludable y natural. Otra cosa que me ha llamado mucho la atención de las recetas con clara de huevo y no tenía ni idea, es que, s ...

El huevo es un alimento con un alto poder nutritivo, muy rico en proteínas de calidad, y un excelente aliado para la salud de las personas de todas las edades. La clara, en concreto, contiene todos los aminoácidos esenciales y en las proporciones que los necesita el organismo. De hecho, sabías que la OMS utiliza la clara de huevo como referencia para comparar la calidad de las proteínas de otros a ...

Inspiración: se dice de la musa creativa que todos llevamos dentro y que los lunes decide quedarse en la cama. Tristemente parece quedarse acurrucada junto a la simpatía y el buen humor porque hoy en el autobús no he visto más que caras largas. Y la verdad que te pones a pensar y te dices, ¿será todo culpa de los lunes? Qué mal día? yo en mi próxima vida no quiero ser lunes? ni domingo. Así que ho ...

Uno de los dulces por excelencia de las Navidades es el mazapán, es muy fácil hacerlo en casa, así que si tenéis un momento poneros manos a la obra y si tenéis niños seguro que están encantados de hacer las formas a la masa.Ingredientes:- 200 gramos de almendra mólida.- 200 gramos de azúcar glass.- 1 huevo.Elaboración:Lo primero que hacemos es separar la clara de la yema ...

El huevo es un alimento muy nutritivo, el cual, salvo excepciones, debería formar parte de nuestra dieta habitual. Habitualmente cuando hablamos de huevos, nos solemos referir a los huevos de gallina, aunque existen más tipos de huevos como los de codorniz, pato, e incluso avestruz El huevo está formado por tres partes, la cascara, la clara y la yema. La cascara es porosa, por lo cual pue ...

INGREDIENTES (para un molde de 18 cm.)Base:6/7 sobaosResto:200 gr. de turrón blando1 huevo L (separar clara de yema)25 gr. sirope de ágabe (original, azúcar)200 gr. de nata para montar muy fría50 gr. de bebida vegetal de avena (original, leche)3 hojas de gelatina1 pizca de salCobertura:AzúcarAlmendras tostadasPREPARACIÓNBase:Poner los sobaos troceados y aplastadas en el fondo del molde. Reservar. ...

Sin lugar a dudas una de las recetas tradicionales es la tarta de yema tostada estilo capuchina, un dulce indicado para los más golosos de la casa.La receta de cocina me llegó casualmente y cuando la hice por primera vez, la experimenté probándola y dándola a probar, porque el gusto, el sabor y la textura me recordaba algo. Es de lo que se llama recuerdo gustativo.Efectivamente, la familia más may ...

Este es el segundo año que me animo con la coca de San Juan, ya voy cogiendo experiencia con las masas, así que este año el brioche de la masa ha quedado perfecto. Una coca tierna, esponjosa, aromática y bien gordita, como nos gusta en casa. Para variar las versiones del año pasado me he animado con ésta, una coca cubierta de yema tostada. El resultado ha sido un éxito, nos ha gustado a todos.Ingr ...