Caldo de verduras

receta caldo vegetal


Receta para hacer caldo vegetal


Un buen caldo es el mejor punto de partida de muchas elaboraciones. Y aunque en la actualidad podemos comprar caldo de verduras en muchos establecimientos, lo cierto es que merece la pena tomarse la molestia de elegir nosotros mismos los ingredientes y prepararlo en casa, porque obtendremos un producto muy superior a cualquier otro que podamos comprar. Una vez hecho, podemos congelarlo para disponer de él en cualquier momento. En Cocina Casera, hemos usado caldo de verduras en numerosas recetas, como en el caso de nuestra sopa de aguaturmas o en el de nuestras patatas a la sidra.
A pesar de que nos ofrecen las pastillas de caldo concentrado como la panacea de la cocina moderna, la realidad es bien distinta, ya que dichas pastillas están compuestas por numerosos componentes químicos que buscan realzar el sabor de los platos de manera artificial y poco saludable. Uno de estos componentes es el glutamato monosódico, con comprobados efectos secundarios. Además, se utilizan también otras sustancias nada recomendables como son saborizantes, espesantes, colorantes e importantes cantidades de sal refinada. Si por cualquier motivo os veis en la necesidad de usar estas pastillas, intentad al menos que sean ecológicas, ya que contienen menos tóxicos que las convencionales.
Como podréis comprobar a continuación, la elaboración del caldo vegetal que a continuación os proponemos es realmente sencilla. Tan solo hay que pelar y trocear unos cuantos ingredientes y cocinarlos en una olla con agua hasta que extraigamos todo su sabor.
Antes de comenzar con la elaboración de esta receta, os recomendamos la lectura de nuestro artículo; "Cómo hacer el caldo perfecto", en el que os damos unos cuantos consejos que os serán de gran ayuda a la hora de preparar vuestro caldo. ¡No os lo perdáis!
¿Comenzamos?
¡Vamos allá!

Vídeo de la Receta





Suscríbete! Es gratis ;)


Ingredientes [Para 1 litro]:


  • Agua- 1"5 litros
  • Chirivia - 1 unidad
  • Nabo - 1 unidad
  • Zanahoria - 1 unidad
  • Apio - 1 unidad
  • Rábano - 2 unidades
  • Puerro - 1 unidad
  • Hoja de cardo blanco - 1 unidad
  • Hierba limón - 4 ramitas
  • Sal - al gusto
  • Jengibre - 1/2 cucharadita
  • Aceite de oliva - 3 cucharadas grandes
  • Laurel - 1 hoja

    Elaboración de la Receta



      Comenzamos la receta preparando todas las verduras. Por un lado, lavamos y quitamos la parte fibrosa a la hoja de cardo. Esto lo hacemos con la finalidad de aprovechar después la hoja, pero, si no lo vamos a hacer, podemos añadirla tal cual a la olla. Una vez limpia, la troceamos y reservamos.
      Quitamos las hojas al apio y cortamos los tallos en trozos medianos.
      Lavamos y quitamos la capa externa al puerro. Cortamos éste en trozos medianos.
      Procedemos del mismo modo con las verduras que nos quedan (zanahoria, rábano, chirivia y nabo). Con la ayuda de un pelador les quitamos la piel y cortamos en trozos medianos.
      A continuación, calentamos aceite de oliva en una olla grande y añadimos todas las hortalizas. Ponemos también la hierba limón, la hoja de laurel, el jengibre y la sal. Freímos durante unos pocos minutos para que la superficie de las verduras se dore lo que hará que aporten mayor sabor al caldo.
      Cuando la verdura esté un poco dorada, vertemos el agua y llevamos a ebullición.
      Cuando el agua rompa a hervir, cocinamos a fuego medio, de modo que se mantenga un hervor moderado. Cocinamos durante un tiempo aproximado de una hora.
      Durante la cocción, prestamos atención a la posible formación de espuma en la superficie del caldo, indicativo, si apareciese, de que alguna verdura presenta restos de suciedad. Con una espumadera debemos retirar dicha espuma.
      Pasado el tiempo de cocción, retiramos todos los ingredientes y filtramos nuestro caldo haciendo uso de un colador. Usamos de inmediato, o dejamos enfriar para refrigerar o congelar.

      Anotaciones y Consejos


      En la elaboración del caldo podéis usar todo tipo de verduras, lo único que debéis tener en cuenta es que deben ser ingredientes en perfecto estado, un caldo no es un vertedero donde echar todos restos de hortalizas en mal estado.
      Aunque hemos usado un poco de sal para preparar esta receta, podéis hacerlo sin ella. Tanto si la añadís como si no, es algo que debéis tener en cuenta a la hora de hacer uso de dicho caldo.
      Una vez que tenemos este fondo vegetal, podemos volver a hervirlo para reducirlo y concentrar más el sabor.
      A la hora de congelarlo, podemos hacerlo en forma de cubitos, de este modo los tendremos listos para añadir a cualquier guiso.
      Con los restos de verduras que nos han quedado, podemos hacer un delicioso puré añadiendo un poco de caldo.


      ¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
      Creado:
    1. Relacionado

      Pastillas de caldo de verduras - Dado vegetaleEsta recetilla que he descubierto con mi Thermomix ha hecho que me pueda olvidar de volver a comprar las pastillas de caldo! Verduritas frescas, sal gorda y poco más y? el juego está hecho! Puedes utilizzarlo para darle sabor a un guiso o simplemente para una sopita caliente en invierno y el sabor es delicado y buenísimo. Además, lo puedes graduar tú m ...

      Ingredientes:1/2 polloun trozo de esqueletaun hueso de terneraun puerrouna zanahoriaun nabouna rama de apioazafrán de peloperejil, sal y agua (un litro y cuarto)Preparación:Limpiamos todas las verduras, y las echamos a la olla rápida junto con el pollo, el agua y un poco de sal. Cerramos la olla y dejamos hervir a fuego medio durante 20 minutos.Una vez cocido y podamos abrir la olla, probamos de s ...

      El invierno está a la vuelta de la esquina y con este frío apetecen platos calentitos como este reconfortante caldo de verduras. Es una receta muy fácil y muy sabrosa, que podemos tomar tal cual o utilizarlo para preparar otros platos. Para hacer este caldo podéis utilizar cualquier verdura que tengáis por casa, seguro que...Sigue leyendo La entrada Caldo de verduras aparece primero en Danza de Fo ...

      Ingredientes:2 zanahorias1 puerro.1 rama de apio. ½ repollo pequeño.1 tomate.½ cebolla (la parte del central).2 hojas de laurel.2 dientes de ajo.1 ramita de perejil.3 litros de agua.Aceite de oliva virgen extra.Pimienta negra.Sal.Elaboración:Los primero que tenemos que hacer es pelar y lavar bien todas las verduras.Introducimos todos los ingredientes menos la cebolla en una olla grande con los 3 l ...

      Alguna vez te has planteado hacer tus propios cubitos de caldo casero? Seguro que sí, y seguro también que no imaginabas lo fácil que podría resultar hacerlos. Hay quien querrá hacerlos por la satisfacción de controlar todos los procesos nutricionales de casa, habrá quien le interesa manejar los niveles de consumo de sal o de algún otro elemento, quien quiera asegurarse la calidad de los productos ...

      El caldo de verduras es un tipo de caldo que se utiliza  en infinidad de recetas y mejor que lo preparemos casero.  No puedo negar que actualmente se hacen muchos caldos envasados muy buenos y que pueden sustituir a nuestros caldos caseros, pero como el de casa no hay nada.Aunque en la receta se indican las verduras básicas para hacer este caldo, podéis utilizar cualquier verdura que tengáis por c ...

      Uno de los básicos en la cocinapara que todavía quede más rico un plato es saber hacer un buen caldo.Está bien tener siempre en casa pastillas de caldo concentrado o un brick de los que venden en el supermercado, ya que te pueden sacar de un apuro...pero admitamoslo, como el hecho el casa, ninguno!!Un buen caldo puede ser la base, de un buen arroz, de un guisado o por supuesto de una estupenda sop ...

      Tener caldo de verduras en casa es la base que nos asegura poder hacer muchos platos deliciosos. Ya, está claro que también lo venden en el super, pero no hace falta que os diga que por lo general no son tan sanosUn caldo hecho en casa no contiene nada de grasa, no contiene exceso de sal, y por supuesto, nada de aditivos cierto? Bien pues si aún no te he convencido te diré que además un caldo hech ...

      Después de redactar la entrada del:Nº 1 Serie caldos básicos: caldo de terneraNº 2 Serie caldos básicos: caldo de pescadoNº 3 Serie caldos básicos: caldo de pollohoy tenemos  otro caldo muy interesante, el caldo de verduras casero.El caldo de verduras es otro tipo de caldos que se utiliza  en infinidad de recetas y mejor que lo preparemos casero.  No puedo negar que actualmente se hacen muchos cal ...

      Ingredientes:Verduras ya cocidas del caldo1 o 2 tazas de caldo (receta aquí)SalPicatostes (pan frito cortado a cuadritos)Elaboración:Triturar las verduras junto con 1 ó 2 tazas de caldo, según si se desea la crema más o menos espesa. Salar si es necesario. Decorar con unos cuantos picatostes. Servir.