Croquetas de rape

Confieso mi debilidad por las croquetas: a la hora de comerlas, por supuesto, (si están bien fritas, crujientitas por fuera y jugosas por dentro? qué delicia?) pero también a la hora de prepararlas. Las muchas posibilidades de variar los ingredientes son una tentación para la imaginación en la cocina. Y su elaboración es tan sencilla que con sólo prestar un poco de atención a la besamel el éxito está asegurado. Hoy os propongo unas croquetas hechas con la carne de los huesos de rape. A ver, que esto de la carne de los huesos hasta a mí me suena un poco raro. Se trata de los huesos de la cabeza del rape ya limpios de piel; la carne que queda adherida a ellos es muy rica y tiene una textura más gelatinosa que el resto de la carne del pez. Naturalmente no es mucha la cantidad de carne utilizable, así que conviene comprarlos pensando en ello. Lo normal es usarlos para hacer caldo, aunque también se pueden hacer ricas recetas con ellos. Como estas croquetas, sin ir más lejos.

Ingredientes  
750 gr de huesos de rape
Dos puerros
Una cebolla
3 cucharadas de harina
250 cl de leche
2 cacillos del caldo de cocer los huesos
Sal
Pimienta
½ cucharadita de nuez moscada
Dos huevos
Pan rallado
Aceite de oliva

Ponemos a hervir los huesos de rape en un litro y medio de agua, junto con un puerro limpio y troceado,  unas hojas de laurel y sal, durante al menos una hora y a fuego lento.  Sacamos y descarnamos los huesos, picando la carne resultante y la reservamos. Colamos el caldo apartando un par de cacillos que usaremos ahora y guardamos  el resto para otras preparaciones. (Se puede congelar.)
Y ahora hay que proceder con orden y método:
1)      En un cazo ponemos la harina y la tostamos ligeramente para quitarle el sabor a crudo teniendo mucho cuidado para que no se queme. Apartamos del fuego y reservamos.
2)      Picamos en juliana fina la cebolla y la pochamos con un chorro de aceite de oliva y un poco de sal, añadiendo los puerros también cortados en juliana cuando la cebolla esté ya casi hecha y dejamos que acaben de pocharse.
3)      Escurrimos el exceso de aceite y en la misma sartén juntamos la carne de rape, el pochado de cebolla y ( apio) puerro (*) y la nuez moscada y rehogamos unos minutos.
4)      Añadimos la harina, tamizándola con ayuda de un colador, así como los dos cacillos del caldo, que debe estar tibio, y revolvemos bien para conseguir una buena mezcla sin grumos.
5)      Comenzamos ahora a añadir la leche, que deberá estar tibia, moviendo continuamente para que no se formen grumos, añadiendo más leche y moviendo siempre continuamente para que no se formen grumos...  Así hasta que la masa se despegue sola  de la sartén, señal de que ya está lista.

(No debe de quedar muy espesa, añada un poco más de leche o caldo si hace falta.) Pruébela y corrija de sal si es necesario. La pasamos entonces a un recipiente que permita conseguir un espesor de un par de centímetros (un tupper alargado, por ejemplo) y dejamos reposar al menos un par de horas, aunque, ya sabe, estará mejor de un día para otro. Esta vez no las daremos forma de croqueta, sino que cuando vayamos a freírlas cortaremos la masa en cuadraditos de unos cuatro o cinco centímetros por tres (más o menos, no hace falta coger la regla y el cartabón) y los pasamos por pan rallado, huevo batido y de nuevo pan rallado, y los freímos en aceite muy caliente, vuelta y vuelta, para que se doren sin que absorban el aceite. Escurrimos en papel de cocina y servimos calientes.

(*) Pido disculpas: no es apio, sino puerro lo que debe poner (y ya pone) aquí. Gracias,  Helena, un beso .
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: recetas postres

Relacionado

Otra vez viernes y otra vez invierno, esto parece un juego de palabras, pero es cierto. La semana pasada mientras recibíamos la primavera con un tiempo casi veraniego, despojábamos nuestras camas de las tan queridas "sábanas de pelitos", pobrecitas mías, de pelitos?, pues así las llamamos por esta zona, aunque pelos lo que se dice pelos no tienen. Hoy nuevamente volvemos a rebuscar en los altillos ...

Hoy una receta de pescado riquísima típica del Sur de Andalucía, espero que os guste. Ingredientes: 1 kg. de cola de rape limpia de pieles y huesos (los reservaremos para hacer un caldo para la salsa) 6 dientes de ajos pelados y enteros 2 rebanadas de pan de barra asentado Laurel molido Pimentón dulce Aceite de oliva virgen extra Vino blanco Caldo de pescado Perejil fresco Sal y pimienta Instrucc ...

INGREDIENTES 1 cola de rape Pimentón dulce Sal Pimienta negra Para el caldo o fumet de pescado: Huesos de rape Cabezas y colas de langostino Agua 1 puerro 1 hoja de laurel Para la salsa rosa o cocktail 100 g de mayonesa 1 chorrito de brandy o coñac Zumo de 1/2 naranja Kétchup ELABORACIÓN DE RAPE ALANGOSTADO Lo primero es pedirle al gentil pescadero que nos saque los lomitos de la cola de ...

Esta es una receta muy sencilla y que podemos hacer con varios tipos de pescado: rape, merluza, bacalao fresco, etc.INGREDIENTES:Para dos personas4 rodajas de rape12 almejas1 cebolla1 diente de ajo2 ramas de perejil frescoSalAceite de oliva virgen extraHarinaCaldo de rape que haremos con los huesos de las rodajas, cebolla, puerro, zanahoria y salCúrcuma (opcional) PREPARACIÓN:Limpiamos el rape qui ...

La receta que os traigo hoy es para un día especial, de esos en los que quieres homenajear a alguien con un plato tan rico que no podrá evitar chuparse los dedos en cuanto lo pruebe.Así que teniendo tan cerquita el día de San Valentín ¿qué os parece preparar a vuestra pareja este guiso de rape? No hace falta salir de casa ese día para comer algo especial, lo podemos preparar nosotros mismos y de f ...

Quien dijo que los fines de semana son para descansar?, si con esto del buen tiempo he pasado máshoras en la calle que el reloj de la farmacia. Si cuando entré anoche en mi casa no recordaba ni donde se guardaban las sartenes.Parecíamos espárragos trigueros...."con el sol, todos fuera"!!!.No creo que se quejen este fin de semana los hosteleros porque las terrazas de los bares estaban "empetaitas", ...

Uno de mis pescados favoritos es el rape.Siempre me ha encantado... aunque, a la hora de cocinarlo, tiene un pequeño problema: NUNCA hay que pasarse de punto, porque se convierte en un trozo de estropajo sin gracia ninguna.Otros pescados tienen "un pase" si se cocinan demasiado. El rape, no: es incomestible.Por eso, le van muy bien las recetas sencillas, y las preparaciones tradicionales, sin dema ...

INGREDIENTES 400 g de rape 250 g de gambas 2 dientes de ajo Un chorrito de brandy 2 tacitas de arroz 1 tomate maduro 1 l de caldo de pescado y marisco (se puede hacer con las cascaras de las gambas y los huesos de rape) Aceite de oliva virgen extra ELABORACIÓN DE SOPA DE ARROZ, RAPE Y GAMBAS Lo primero que haremos será limpiar el pescado, sacar los lomitos, quitar todas las espinas que puedan t ...

¡Otro mes más nos reunimos con el desafío! Esta vez tocaba receta salada, concretamente?(redoble de tambores)?.arroz caldoso!En mi casa somos muy de arroz, así que es de suponer que ya habría preparado este plato alguna vez?Pues no. Me gusta mucho el arroz meloso y el rissotto, pero este lo veía demasiado?caldoso. Así que crucé dedos porque saliera algo decente. Lo primero fue elegir la receta. Mi ...

GUISO DE PATATAS CON RAPECon el frío que está haciendo me apetece platos de cuchara, y los guisos marineros son una buena opción para comer también pescado. Uno de mis preferidos y que suelo hacer algunos fines de semana es el guiso de patatas con rape. Para este guiso uso los huesos de la cabeza del rape , que es lo que le da más sabor, y también tiene carne del rape, está para chuparse los dedos ...