La receta de hoy he de decir, para ser sincera, que no ha salido como debería, todo ha sido porque mi picadora ha muerto mientras la preparaba.
La pobre era sometida ha demasiado estrés y al final ha caído.
Por eso los ferrero rocher que tenía pensado preparar no han quedado de aspecto como debería, aunque de sabor están buenísimos, evidentemente no son iguales en cuanto a apariencia.
Aún así, he querido publicarlo ya que están deliciosos y ya he pedido en amazon esta procesadora más decente que espero que me dure más años, por tanto os volveré a traer más adelante la receta mejorada.
De momento os digo que a vosotros os pueden salir mejor si vuestra picadora/procesadora/licuadora no os da problemas. Sino, os recomiendo que echéis un vistazo a la procesadora que yo he comprado y más adelante os haré una reseña sobre ella.
Ahora os cuento dónde estuvo el fallo.
Ingredientes :
150 gr de avellanas tostadas
2 cdas de cacao en polvo
Pizca de sal
1 cda de esencia de vainilla
2/3 cdas de sirope de ágave
Preparación :
Tostamos en el horno a 180ºC durante 15 min las avellanas, las sacamos dejamos templar y les quitamos la piel, vais a ver que sale muy fácilmente.
Reservamos unas 15 avellanas y el resto lo trituramos unos 30 segundos.
A continuación le añadimos el resto de ingredientes y seguimos triturándolo hasta que quede una masa compacta, aquí es donde la mía murió y no se llegó a triturar todo bien, por eso me han quedado desiguales.
Si la vuestra funciona bien, os quedara una masa homogénea.
La metéis media hora en la nevera y vais haciendo bolitas.
Metéis dentro de cada bolita una avellana entera y luego si queréis podéis ponerle por encima más avellana en trocitos.
yo me salté el último paso porque como veis, a los míos ya se le notaban los trocitos.
Si os salen bien podéis mantenerlos en la nevera, si salen como los míos, mejor mantenerlos en el congelador y sacarlo sólo 1 minutos antes de consumir.
Probadlos igualmente, porque de verdad que quedan muy ricos.
Es una versión de los Ferrero algo más saludable y vegana, para los que no podéis encontrarlos en vuestro país, o simplemente al llevar derivados no los podéis comer.
Aquí tenéis el vídeo con el paso a paso.
Espero que los disfrutéis tanto como yo, y os debo una receta más decente a la vista (además de muchas más) cuando tenga la picadora/procesador/licuadora.
Esta entrada apareció primero en Lemonylimón.