Helado de chocolate
¡Hola de nuevo! Feliz lunes a tod@s una semana más, hoy os traigo una receta perfecta para estos días de calor que se nos aproximan. Se trata de este helado de chocolate casero. Este helado lo podéis hacer sin heladera, yo dependiendo del tipo de helado lo hago con o sin, y este en particular me gusta más como espesa con el método manual que con la heladera. Pero bueno esto es a gustos y si tenéis heladera y la queréis aprovechar pues perfecto, sino tendréis que tener un poco más de paciencia pero saldrá igual de rico. Os voy a enseñar tres métodos, con Thermomix, a mano y con heladera.
Para este helado utilizaremos azúcar invertido. El azúcar invertido nos ayuda a evitar la cristalización del azúcar que le ponemos al helado. Podemos prescindir de él, si, sustituyendo la misma cantidad por azúcar normal, pero os recomiendo que lo utilicéis pues notaréis la diferencia.
Hacer azúcar invertido es muy sencillo, os voy a poner los ingredientes y la preparación y además este azúcar aguanta muchísimo en la nevera, podéis hacerlo de año en año sin problema, bien cerrado en un tupper hermético y envuelto en film transparente.
Ingredientes (helado de chocolate):
3 yemas de huevo
150 gramos de chocolate negro
250 ml de nata para montar 35% M.G.
400 ml de leche entera
1 cucharadita de extracto o esencia de vainilla
45 gramos de azúcar invertido
105 gramos de azúcar blanco
Ingredientes azúcar invertido:
350 gramos de azúcar
150 ml de agua mineral
Un sobre doble de gasificante para repostería (el típico sobre de gaseosa de repostería, uno es blanco y el otro morado, yo los compro en Mercadona)
Preparación azúcar invertido:
Lo primero que haremos será llevar el agua en un cazo hasta los 50º
Una vez alcanzada la temperatura añadiremos el azúcar blanco y dejamos que se disuelva sin remover, y que alcance los 100º.
Alcanzada esta temperatura retiramos del fuego y añadimos el sobre blanco de gasificante. Dejamos que baje la temperatura a 60º.
Por último, añadimos el sobre morado y removemos con paciencia hasta que se eliminen las burbujas y la espuma. Después, vertemos en un tupper (preferiblemente de cristal) hermético y una vez enfriado conservamos en nevera hasta un máximo de un año.
Preparación helado (con Thermomix):
Trituramos el chocolate en el vaso de la Thermomix 1o segundos a velocidad 7.
Añadimos el resto de ingredientes y programamos 5 minutos, a 80º, velocidad 3.
Dejamos enfriar la preparación.
Vertemos la mezcla en un recipiente apto para congelador y tapamos con film transparente.
Pasados unos 40 minutos, destapamos y removemos bien con una cuchara de madera o silicona. Volvemos a tapar y llevamos de nuevo al congelador.
De nuevo pasados 40 minutos destapamos y volvemos a remover bien.
Repetimos este proceso un mínimo de 5 veces, o hasta que ya no podamos remover bien todos los rincones de nuestro molde, pues habrán empezado a solidificarse.
Llegados a este punto tapamos de nuevo y lo dejamos congelar del todo un mínimo de 4 horas, aunque lo ideal es dejarlo toda la noche. Para consumir, solo tenéis que sacarlo del congelador unos 20 minutos antes y servir con una cuchara de helado. Podéis acompañarlo de galletas, sirope, crocanti de almendras o cualquier fruto seco.
Preparación (método tradicional):
Lo primero que haremos será batir las yemas junto con el azúcar hasta blanquear, es decir, batís unos 3 o 4 minutos enérgicamente.
En un bol al baño María, derretimos el chocolate negro, junto con el azúcar invertido, la leche, la nata y la vainilla.
Una vez derretido y bien homogéneo, vertemos sobre las yemas con el azúcar. Removemos rápidamente y sin dejar de remover para evitar que se nos cocinen las yemas.
Una vez integrado llevamos la mezcla al fuego de nuevo y trabajamos a fuego medio bajo hasta que espese. Dejamos enfriar.
Seguimos los pasos 4 al 8 de la preparación con Thermomix.
Preparación (con heladera)
Seguimos los pasos 1 al 4 del método tradicional.
Llevamos a la nevera unas 6 horas.
Vertemos en la heladera (previamente preparada según el fabricante) y conectamos a máxima potencia unos 30-401 minutos o hasta que coja la consistencia que nos guste.
Vertemos en un molde apto para congelador y listo.
Espero que os haya quedado todo claro y podáis elegir el método que más os convenga. Como veis no tiene ningún misterio hacer helado casero pero sí que hay que seguir una serie de pautas y precauciones, y podéis elegir la forma que más os guste, también podéis probar con uno u otro método e ir descubriendo cuál os convence más.
Me despido de vosotr@s hasta el lunes que viene, pasad una estupenda semana y ya sabéis, me encanta leer vuestros comentarios, y si tenéis cualquier pregunta no dudéis en preguntarme. ¡Besos a tod@s!