Italian Pizzelles tradicionales


Las pizzelle, ferratelle o neole, son típicas del Abruzzo y del Molise italianos. Esta especie de oblea que se come acompañada con mermelada de uva, una mezcla de almendras y miel, helados se prepara con los hierros o maquina electrica adecuados. La primera vez que las ví y probé fue, curiosamente, en un viaje a Córdoba. En un negocio camino a las sierras tenían hace algunos años productos de panificación semiartesanales. Eso fue motivo de intercambio de algunos mensajes con amigas de la zona del origen de estos dulces.

Como sucede en general con las elaboraciones tradicionales, la receta varía de familia en familia, de casa en casa... Y en este caso también, de hierro en hierro; para cada tipo, según sea más o menos profundo, se requiere una masa más o menos consistente.


Como estaba un poco confundida respecto a cual era la receta adecuada para elaparato de hierro que me habían regalado hace 3 años, estuve mirando un poco en el sitio de estos productores. Usé la receta de las ferratelle clásicas, midiendo bien los ingredientes, hasta obtener una crema consistente.
Italian Pizzelles Tradicionales



Necesitas:

1 ¾ taza de harina

3 huevos

¾ taza de azucar granulada

½ de mantequilla derretida fresca ( en Italia la hacen con aceite de oliva)

2 cucharadita de polvo de hornear

1 cucharadita de vainilla

½ cucharadita de extracto o semillas de anís

½ ralladura de limón


Como hacerlo:

Se baten bien los huevos con el azúcar. Se agrega el aceite de a poco, luego el perfume y finalmente la harina hasta obtener una crema consistente. Se deja reposar la masa una hora por lo menos.

Los pizzeles se pueden hacer de naranja y ron, chocolate, almendra y muchos más
El diseño tradicional del hierro que se usa es este:





Me lo regaló mi amiga Concettina... y aunque había pasado un buen tiempo, no había tenido oportunidad de estrenarlo todavía. Para "curarlo" primero lo calenté con un poco de leche, como había visto aconsejan hacer para los hierros de las carliteras. Después le pasé aceite, aunque sería mejor usar grasa, preferentemente de cerdo. Dejé enfriar, unté nuevamente con aceite, calenté bien y cociné una masa de prueba con solo harina y agua siguiendo las instrucciones de mi amiga Maria.

La primera que hice se pegó. Las siguientes salieron bien. Entonces pude empezar a hacer las pizzelle con la masa que ya tenía preparada. Había leído de contar hasta 45 o decir un avemaría (más fácil contar hasta 45) antes de girar el hierro... Pero de esa forma me salieron muy oscuras. Es mejor al ojo ver como van, para que no se doren demasiado. Otro consejo, una vez que el hierro está bien caliente usar un fuego bajo para seguir cocinándolas.


De cualquier forma es divertido, como hacer panqueques. El resultado es una oblea crocante que se puede guardar varios días sin que se humedezca... si hemos tenido la precaución de esconderlas bien.

Aqui en los Estados Unidos me compre una aparato electrico que es mas rapido y facil aunque el de hierro es mas divertido usarlo.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La Coca Cristina es uno de los dulces tradicionales más famoso de la comunidad valenciana, que se elabora principalmente con almendra molida.Una de las características de esta coca es que se presenta encima de una oblea circular, pero tanto la forma como los ingredientes puede variar dependiendo de la zona...Es un bizcochito de no más de 20 cm de ancho y de un grosor que no supera el cm de altura. ...

Este ha sido mi primer desafío dulce a propuesta de Mila y Nina de “La cocina de Camilni”.La verdad que estaba bastante preocupada porque no tengo mucha práctica con la repostería y los macarons siempre los considere difíciles.Se lo comenté a mi hermana Ana a quien si se le da bien la repostería y quedamos en prepararlos las dos a ver si por lo menos a una de nosotras nos salían. Y mira tú por don ...

Este ha sido mi primer desafío dulce a propuesta de Mila y Nina de “La cocina de Camilni”.La verdad que estaba bastante preocupada porque no tengo mucha práctica con la repostería y los macarons siempre los considere difíciles.Se lo comenté a mi hermana Ana a quien si se le da bien la repostería y quedamos en prepararlos las dos a ver si por lo menos a una de nosotras nos salían. Y mira tú por don ...

Tejeringos, churros, porras, calentitos, masa frita, de lazo, tallos, jeringos; son algunos de los nombres que recibe esta masa frita. Identificado o denominado como fruta de sartén son estos tejeringos. En Málaga, al igual que en Cádiz y Granada, los churros los llamamos así "tejeringos" que se venden en kioscos (unos puestecitos de madera o locales adecuados con cafetería o chocolatería) y, anti ...

Desde que mi hija tiene la capacidad de decidir la tarta que quiere por su cumpleaños, no ha cambiado la temática, todos los años se repite, Frozen: un año fue Olaf modelado con fondant, otro con oblea de azúcar de las hermanas Elsa y Anna y este año tarta de Elsa. He de decir que el cumpleaños fue en Abril, en pleno confinamiento, así que me tuve que apañar con lo que tenía en casa.... digo esto ...

En Navidades los Reyes Magos me trajeron una gofrera y entre unas cosas y otras no la había estrenado todavía. En las instrucciones venía una receta incluso. Miré varias recetas diferentes y casi todas eran muy similares, gramo arriba gramo abajo. Al final elegí la de mi libro de cabecera,  “Ilustrated step by step Baking” de Caroline Bretherton. Pero al hacerlos, esta vez, me llevé una desilusión ...

GALLETAS DE AZÚCAR Y MANTEQUILLA CON CHUÑO #AIRESDEPERÚ(English recipe at the end of the page) "Si creías que habías descubierto ya todos los secretos de las galletas de mantequilla, te equivocabas". Estos fueron mis pensamientos al probar estas maravillosas galletas de azúcar y mantequilla con chuño, una harina especial que he descubierto en Perú. Cuando las comes, se deshacen en la boca. Son ...