La tarta Tropezienne o de St-Tropez es una especie de brioche relleno con crema pastelera y en sus orígenes también con nata batida.
Esta particular tarta tiene un pequeña historia detrás; se dice que a principios de los años 50 llegó a la Provenza un chef repostero polaco donde abrió una pastelería.
Allí empezó a preparar una tarta tipo brioche que hacía su abuela.
Unos años más tarde estaban rodando una película de Roger Vadim donde este repostero era el responsable de preparar las comidas para el equipo.
Cuando presentó su tarta, la actriz Brigitte Bardot que estaba rodando la película le sugirió que esta tarta debía llamarse tarta St-Tropez, el pastelero optó por variarlo y llamarla tarta tropezienne.
Esta es la pequeña historia de la tarta tropezienne, la nuestra fue distinta.
En 2011 vivimos durante 4 bonitos meses en la zona de St.Ambroise muy cerca del centro de París, en un séptimo piso sin ascensor con menos de 20 metros cuadrados; aún así fue de las mejores experiencias que hasta ahora hemos vivido.
En frente de casa teníamos una panadería donde siempre íbamos a comprar brioche y baguettes recién hechas.
Un día por la tarde íbamos a dar un paseo cuando decidimos entrar para ver si podíamos merendar algo, y esta tarta llamó mi atención.
No fue para menos, nos cogimos una porción para los dos y si lo llegamos a saber hubiéramos cogido alguna más jeje estaba blandito, con un sabor muy especial y sobre todo nada empalagoso a pesar de llevar crema pastelera.
Lo que más gracia nos hizo fue que esperando al semáforo y mientras lo comíamos dos chicas nos miraron, gritaron y nos preguntaron que dónde habíamos comprado la famosa tarta tropezienne.
Sin duda será uno de tantos recuerdos que nos llevamos de nuestra estancia en París.
Aquí podéis ver el vídeo con el paso a paso.
Ingredientes :
Para la crema pastelera –
Agua de azahar (opcional)
1 huevo pequeño
40 gr de maicena
500 ml de leche
125 gr de azúcar
Para la masa –
2 huevos
40 gr de mantequilla
Pizca de sal
5 gr de levadura de panadero
110 gr de harina
2 cdas de leche
15 gr de azúcar
Preparación de la crema pastelera :
Primero mezclamos el azúcar blanco con la maicena, a continuación mezclamos en otro cuenco un poquito de la leche con el huevo y las gotitas de agua de azahar.
Echamos la mezcla líquida en los sólidos hasta tener una masa homogénea.
Después ponemos al fuego una olla con la leche restante y cuando empiece a coger calor, añadimos la mezcla anterior que habíamos preparado.
Vamos removiendo con unas varillas a fuego medio y cuando veamos que va espesando lo apagamos y removemos un minuto más para que termine de espesar.
Seguidamente lo pasamos a un cuenco y lo tapamos con papel transparente pero tocando la superficie de la crema pastelera para que no salga costra. Dejamos que enfríe a temperatura ambiente.
Preparación de la masa :
En un cuenco pequeño echamos las cucharadas de leche templada con la levadura de panadero, mezclamos y dejamos reposar 5 minutos.
En otro cuenco grande echamos la harina, la pizca de sal, el azúcar y uno de los huevos, mezclamos y echamos el otro volviendo a mezclar.
Ahora añadimos la mantequilla que debe estar bien blandita, integramos y por último añadimos la levadura con la leche que habíamos reservado.
En este punto puede que necesitéis echar un poquito más de harina.
Cuando veáis que no está demasiado pegajosa la amasamos 10 minutos ya sea con las manos o con una amasadora si tenéis.
La dejamos reposar tapada con un trapo en un lugar seco (puede ser dentro del horno apagado) durante media hora.
A continuación la destapamos, con los dedos le quitamos el aire y volvemos a hacer una bola lisa.
La ponemos en una bandeja de horno con papel vegetal y la dejamos reposar tapada durante 1 hora.
Después la pintamos con huevo por encima y le ponemos un poco de azúcar por encima.
La horneamos durante 20 minutos a 180ºC, dejamos enfriar.
Cortamos por la mitad con un cuchillo de sierra y rellenamos con ayuda de una manga pastelera con la crema.
Espolvoreamos con azúcar glass por encima y ya tenemos nuestro riquísimo Tropezienne hecho.
¿Os ha gustado? ¿Os gusta preparar dulces con masa? a mi me encanta ^^
Esta entrada apareció primero en Lemonylimón.