Como ocurre con cualquier dispositivo, se ha evolucionado bastante desde que aparecieron en el mercado las primeras unidades. Por ese motivo es importante conocer bien las características y funcionalidades de las freidoras de aire antes de tomar una decisión de compra.
Algunas ventajas de las freidoras de aire son:
Reducen el consumo de aceite y grasas saturadas, lo que beneficia la salud cardiovascular y el control del peso. Reducir la ingesta de aceites siempre es una buena idea y nos ayudará a mantener una alimentación saludable.
El ahorro, ya que permiten cocinar con una cucharada (o incluso sin nada de aceite). Esto es especialmente significativo teniendo en cuenta el precio por litro tan elevado que se ha alcanzado en los supermercados últimamente, afectando tanto al aceite de girasol como al de oliva.
Evitan los olores y humos que se generan al freír con aceite, lo que mejora la calidad del aire y la limpieza de la cocina (y por consiguiente, de toda la casa).
Permiten preparar una gran variedad de platos, desde patatas fritas hasta pollo asado, pasando por verduras, pescados, pasteles o incluso hamburguesas. L cantidad de recetas disponibles no deja de crecer
Son fáciles de usar y limpiar, ya que tienen programas automáticos y piezas extraíbles que se pueden lavar en el lavavajillas. Practicidad ante todo.
Algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una freidora de aire son:
La capacidad: depende del número de personas para las que se vaya a cocinar y del tamaño de los alimentos que queramos introducir. Y por supuesto del espacio disponible en nuestra cocina. Podemos encontrar modelos desde 1 hasta los 9 litros.
La potencia: influye en el tiempo y la temperatura de cocción. Lógicamente, y como ocurre con cualquier electrodoméstico, cuanto mayor sea la potencia, más rápido se cocinarán los alimentos. Hay modelos desde 800 hasta 1800 vatios.
Las funciones: algunas freidoras tienen opciones como mantener caliente, pausar o reanudar la cocción, programar el inicio o el fin del proceso o controlar la temperatura manualmente. Algunas permiten su uso mediante pantallas digitales, otras incluyen botones. Y también podemos encontrarlas con temporizadores, sensores inteligentes o conexión wifi para controlarlas desde el móvil o con la voz. También hay modelos que tienen dos zonas independientes para cocinar dos platos diferentes al mismo tiempo.
El precio: varía según la marca, el diseño y las prestaciones. Hay modelos desde 40 hasta 340 euros.
La conectividad: algunas freidoras se pueden conectar al móvil o a diferentes sistemas de domótica como Alexa o Google Home mediante una aplicación para controlarlas a distancia e incluso acceder a recetas personalizadas.
Si te ha parecido interesante…
Para estar al día de todo lo que compartimos en LaWebcinera, suscríbete a la Newsletter y recibirás en tu propio email las últimas recetas publicadas, noticias relacionadas con la gastronomía y video recetas de mi canal de Youtube semanalmente y de forma gratuita.Suscribirte es muy sencillo, sólo tienes que poner tu nombre y correo electrónico y hacer click sobre el botón Me apunto.
Todas las semanas, las mejores recetas en tu e-mail
TE RECOMIENDO
Leer más Freidoras sin aceite
El cafetal y los caficultores: el origen del café
Leer más El cafetal y los caficultores: el origen del café
5 recetas con embutidos sorprendentes
Leer más 5 recetas con embutidos sorprendentes
¿Qué es y por qué está de moda el seltzer?
Leer más ¿Qué es y por qué está de moda el seltzer?
Beneficios de la bebida de soja
Leer más Beneficios de la bebida de soja
Nuestros libros de gastronomía favoritos de 2022 (perfectos para regalar en Navidad)
Leer más Nuestros libros de gastronomía favoritos de 2022 (perfectos para regalar en Navidad)
¿Cuál es el mejor café del mundo y cómo detectarlo?
Leer más ¿Cuál es el mejor café del mundo y cómo detectarlo?
Salsas para pasta: cuatro recetas clásicas y tradicionales
Leer más Salsas para pasta: cuatro recetas clásicas y tradicionales
Té matcha: beneficios y usos en la cocina
Leer más Té matcha: beneficios y usos en la cocina