Aunque las tradiciones varían de un lugar a otro, hay algo que une a todas las celebraciones de la festividad de San José: el amor por los dulces tradicionales. En muchas regiones, esta fecha es una oportunidad para disfrutar de recetas tradicionales que se reservan especialmente para esta ocasión.
Si estás buscando una forma especial de celebrar el día de San José o simplemente quieres sorprender a tu padre con un gesto dulce, un dulce tradicional siempre es una excelente opción. No solo es un regalo delicioso, sino que también lleva consigo la esencia de la tradición y el cariño familiar.
Recetas tradicionales para el día de San José
Aquí te presentamos algunas de las recetas más típicas para celebrar esta fecha:Buñuelos de San José
Los buñuelos de San José son uno de los dulces más emblemáticos de esta fecha en España, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde se festeja el día Grande de las Fallas. Estos deliciosos buñuelos se preparan con una masa que se fríe hasta dorar y luego se espolvorea con azúcar. Pueden hacerse de dos maneras: con calabaza o sin ella.
Ingredientes:
3 huevos
300 g de harina
300 ml de leche
1/2 cucharada de levadura en polvo
Ralladura de un limón
15 g de azúcar para la masa
Azúcar para espolvorear
Aceite para freír
Preparación:
Mezcla los ingredientes secos en un bol.
Añade los huevos y la leche, y mezcla hasta obtener una masa homogénea.
Calienta el aceite en una sartén y fríe los buñuelos hasta que estén dorados.
Espolvorea con azúcar al gusto.
Buñuelos de San José con calabaza
Para los que disfrutan de un toque extra de sabor, los buñuelos con calabaza son una excelente opción. Si quieres probar esta versión, puedes seguir mi receta completa aquí: Buñuelos de calabaza tradicionales.Cañas de San José
Estas deliciosas cañas son un postre típico de la festividad de San José. Una de las características más interesantes de este postre es su forma, ya que se enrollan en canutillos metálicos para darles una apariencia de cañas, lo que las hace visualmente atractivas y únicas. Además, su preparación es relativamente sencilla, lo que las hace accesibles para cocineros de todos los niveles.Ingredientes:
300 g de harina de fuerza
100 ml de aceite de oliva virgen extra suave
125 g de agua tibia
1 pizca de sal
Ralladura de medio limón
Un chorrito de vino dulce (Oporto o mistela)
Azúcar para espolvorear
Aceite de girasol/oliva para freír
Preparación:
En un bol grande, mezcla la harina de fuerza, el aceite de oliva, el agua tibia, la sal y la ralladura de limón. Amasa hasta obtener una masa homogénea.
Añade el chorrito de vino dulce y sigue amasando hasta que la masa esté suave y elástica.
Espolvorea un poco de harina sobre una superficie plana y estira la masa con un rodillo hasta que quede fina.
Corta la masa en tiras largas y delgadas.
Enrolla las tiras sobre canutillos metálicos para darles forma de caña.
Calienta aceite de girasol en una sartén a fuego medio y fríe las cañas hasta que estén doradas.
Retira las cañas del aceite y colócalas sobre papel de cocina para escurrir el exceso de aceite.
Espolvorea con azúcar y sirve.
Crema Catalana
La Crema Catalana es uno de los postres más emblemáticos de la repostería española, especialmente en Cataluña. Aunque muchos la confunden con la crème brûlée francesa, la Crema Catalana utiliza leche entera y se aromatiza con canela y limón, mientras que la Crème Brûlée emplea nata (crema de leche) y vainilla.Ingredientes:
250 ml de leche
Piel de limón y naranja
1 rama de canela
2 yemas de huevo
50 g de azúcar
Una pizca de sal
10 g de maicena (harina de maíz)
Preparación:
Infusiona la leche en una olla con la piel de limón y naranja, y la rama de canela. Retira del fuego y deja infusionar durante unos minutos. Luego, cuela la leche para eliminar las pieles y la canela.
En un bol, mezcla las yemas de huevo con el azúcar y la maicena. Añade la leche infusionada poco a poco, removiendo constantemente para evitar grumos.
Vierte la mezcla en una olla y cocina a fuego medio, removiendo constantemente hasta que espese. Retira del fuego cuando esté lista.
Vierte la crema en moldes individuales y refrigera hasta que esté bien fría. Justo antes de servir, espolvorea una capa fina de azúcar sobre cada molde y carameliza con un soplete o bajo el grill del horno.
Txirloras de San José
Las txirloras son un dulce típico de Vizcaya, especialmente asociado con la festividad de San José. Su forma de tirabuzón recuerda a las virutas de madera, un homenaje a la profesión de carpintero de San José.
Ingredientes:
Claras de huevo (pesarlas primero)
Azúcar (misma cantidad que las claras)
Harina (misma cantidad que las claras)
Mantequilla (misma cantidad que las claras)
Almendras picadas para cubrir
Chocolate negro y con leche para bañar (opcional)
Preparación:
En un bol grande, mezcla la mantequilla suave con el azúcar glas hasta obtener una mezcla homogénea.
Añade la harina y mezcla bien hasta que esté completamente incorporada.
Incorpora las claras de huevo y amasa hasta obtener una masa suave y elástica.
Coloca la masa en una manga pastelera y escudilla en forma de tiras sobre una bandeja para horno cubierta con papel para hornear.
Cubre las tiras completamente con almendras picadas.
Hornea a 180°C durante unos 10-15 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas.
Mientras aún están calientes, enrolla cada txirlora sobre un palito delgado de madera para darle forma de tirabuzón. Ten cuidado, ya que la masa es delicada y puede partirse si se deja enfriar demasiado.
Una vez frías, retira los palitos con cuidado.
Opcionalmente, puedes bañar las txirloras en chocolate negro o con leche para darles un toque extra de sabor y color.
Paparajotes
Los paparajotes son un postre típico de la Región de Murcia, especialmente asociado con las Fiestas de Primavera y el día de San José. De origen árabe, este dulce ha sido adoptado por los huertanos de la vega del Segura, quienes lo elaboraban a diario y lo disfrutaban después de cada comida.
Lo curioso de los paparajotes es que la hoja de limonero, que les da forma y sabor, no se come. Es muy indigesta debido a su acidez, pero se retira fácilmente una vez fritos, ya que las dos caras de la masa se entreabren permitiendo quitar la hoja sin problemas.
Ingredientes:
Harina la que acepte (150-175 gr aprox)
2 huevos
250 ml de leche
Ralladura de limón
1/2 sobre de levadura en polvo
Aceite de oliva para freír
Canela en polvo (rebozar)
Azúcar para rebozar
Hojas de limonero frescas
Preparación:
En un bol, bate los huevos y añade la leche, el agua, la levadura y la raspadura de limón. Mezcla bien.
Añade la harina poco a poco hasta obtener una masa suave y consistente, que se adhiera bien a las hojas de limonero.
Lava las hojas de limonero y sécalas con un trapo limpio.
Reboza cada hoja en la masa, asegurándote de que quede completamente cubierta por ambos lados.
Calienta abundante aceite de oliva en una sartén y fríe los paparajotes hasta que estén dorados por ambos lados. Ten cuidado al darles la vuelta para no desprender la masa de la hoja.
Una vez fritos, coloca los paparajotes sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Espolvorea con una mezcla de azúcar glas y canela en polvo.
Sirve y disfruta. Recuerda que las hojas de limonero no se comen, solo se utilizan para dar forma y sabor al dulce.
¡Espero que disfrutes preparando y degustando estas recetas tradicionales! Anímate a probarlas y a sorprender a tus seres queridos con un toque de autenticidad y sabor. ¡Que tengas un feliz día de San José!
Imagen principal Elina Fairytale
¡Recibe lo mejor de LaWebcinera directo en tu email!
¿Quieres ser el primero en conocer nuestras recetas y noticias de gastronomía? ¡Suscribirte a nuestra Newsletter es gratis y está lleno de beneficios exclusivos! Cada semana recibirás:Las recetas más deliciosas.
Noticias y tendencias del mundo de la cocina.
Videorecetas de nuestro canal de YouTube.
Descuentos especiales para suscriptores que solo tú podrás aprovechar.
Suscribirse es totalmente gratis y súper fácil: solo necesitas tu nombre y correo electrónico, haz clic en Me apunto y únete a nuestra comunidad!
Todas las semanas, las mejores recetas en tu e-mail
Deja vacío este campo si eres humano:
TE RECOMIENDO
Leer más San José: Dulces tradicionales para el Día del Padre
Recetas falsas de cocina: Cuando las apariencias engañan en la mesa
Leer más Recetas falsas de cocina: Cuando las apariencias engañan en la mesa
Postres con naranja: Recetas del Chef José Andrés
Leer más Postres con naranja: Recetas del Chef José Andrés