San José: Dulces tradicionales para el Día del Padre

El 19 de marzo es un día especial en muchas partes del mundo, conocido como el día de San José, que también se celebra como el Día del Padre en varias regiones.

Aunque las tradiciones varían de un lugar a otro, hay algo que une a todas las celebraciones de la festividad de San José: el amor por los dulces tradicionales. En muchas regiones, esta fecha es una oportunidad para disfrutar de recetas tradicionales que se reservan especialmente para esta ocasión.

Si estás buscando una forma especial de celebrar el día de San José o simplemente quieres sorprender a tu padre con un gesto dulce, un dulce tradicional siempre es una excelente opción. No solo es un regalo delicioso, sino que también lleva consigo la esencia de la tradición y el cariño familiar.

Recetas tradicionales para el día de San José

Aquí te presentamos algunas de las recetas más típicas para celebrar esta fecha:

Buñuelos de San José

buñuelos de calabaza


Los buñuelos de San José son uno de los dulces más emblemáticos de esta fecha en España, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde se festeja el día Grande de las Fallas. Estos deliciosos buñuelos se preparan con una masa que se fríe hasta dorar y luego se espolvorea con azúcar. Pueden hacerse de dos maneras: con calabaza o sin ella.

Ingredientes:

3 huevos

300 g de harina

300 ml de leche

1/2 cucharada de levadura en polvo

Ralladura de un limón

15 g de azúcar para la masa

Azúcar para espolvorear

Aceite para freír
Preparación:

Mezcla los ingredientes secos en un bol.

Añade los huevos y la leche, y mezcla hasta obtener una masa homogénea.

Calienta el aceite en una sartén y fríe los buñuelos hasta que estén dorados.

Espolvorea con azúcar al gusto.

Buñuelos de San José con calabaza

Para los que disfrutan de un toque extra de sabor, los buñuelos con calabaza son una excelente opción. Si quieres probar esta versión, puedes seguir mi receta completa aquí: Buñuelos de calabaza tradicionales.

Cañas de San José

Estas deliciosas cañas son un postre típico de la festividad de San José. Una de las características más interesantes de este postre es su forma, ya que se enrollan en canutillos metálicos para darles una apariencia de cañas, lo que las hace visualmente atractivas y únicas. Además, su preparación es relativamente sencilla, lo que las hace accesibles para cocineros de todos los niveles.

Ingredientes:

300 g de harina de fuerza

100 ml de aceite de oliva virgen extra suave

125 g de agua tibia

1 pizca de sal

Ralladura de medio limón

Un chorrito de vino dulce (Oporto o mistela)

Azúcar para espolvorear

Aceite de girasol/oliva para freír
Preparación:

En un bol grande, mezcla la harina de fuerza, el aceite de oliva, el agua tibia, la sal y la ralladura de limón. Amasa hasta obtener una masa homogénea.

Añade el chorrito de vino dulce y sigue amasando hasta que la masa esté suave y elástica.

Espolvorea un poco de harina sobre una superficie plana y estira la masa con un rodillo hasta que quede fina.

Corta la masa en tiras largas y delgadas.

Enrolla las tiras sobre canutillos metálicos para darles forma de caña.

Calienta aceite de girasol en una sartén a fuego medio y fríe las cañas hasta que estén doradas.

Retira las cañas del aceite y colócalas sobre papel de cocina para escurrir el exceso de aceite.

Espolvorea con azúcar y sirve.

Crema Catalana

La Crema Catalana es uno de los postres más emblemáticos de la repostería española, especialmente en Cataluña. Aunque muchos la confunden con la crème brûlée francesa, la Crema Catalana utiliza leche entera y se aromatiza con canela y limón, mientras que la Crème Brûlée emplea nata (crema de leche) y vainilla.

Ingredientes:

250 ml de leche

Piel de limón y naranja

1 rama de canela

2 yemas de huevo

50 g de azúcar

Una pizca de sal

10 g de maicena (harina de maíz)
Preparación:

Infusiona la leche en una olla con la piel de limón y naranja, y la rama de canela. Retira del fuego y deja infusionar durante unos minutos. Luego, cuela la leche para eliminar las pieles y la canela.

En un bol, mezcla las yemas de huevo con el azúcar y la maicena. Añade la leche infusionada poco a poco, removiendo constantemente para evitar grumos.

Vierte la mezcla en una olla y cocina a fuego medio, removiendo constantemente hasta que espese. Retira del fuego cuando esté lista.

Vierte la crema en moldes individuales y refrigera hasta que esté bien fría. Justo antes de servir, espolvorea una capa fina de azúcar sobre cada molde y carameliza con un soplete o bajo el grill del horno.

Txirloras de San José

Txirloras,
La txirlora se va enrollando sobre el palito con mucho cuidado (Panadería Bizkarra)


Las txirloras son un dulce típico de Vizcaya, especialmente asociado con la festividad de San José. Su forma de tirabuzón recuerda a las virutas de madera, un homenaje a la profesión de carpintero de San José.

Ingredientes:

Claras de huevo (pesarlas primero)

Azúcar (misma cantidad que las claras)

Harina (misma cantidad que las claras)

Mantequilla (misma cantidad que las claras)

Almendras picadas para cubrir

Chocolate negro y con leche para bañar (opcional)
Preparación:

En un bol grande, mezcla la mantequilla suave con el azúcar glas hasta obtener una mezcla homogénea.

Añade la harina y mezcla bien hasta que esté completamente incorporada.

Incorpora las claras de huevo y amasa hasta obtener una masa suave y elástica.

Coloca la masa en una manga pastelera y escudilla en forma de tiras sobre una bandeja para horno cubierta con papel para hornear.

Cubre las tiras completamente con almendras picadas.

Hornea a 180°C durante unos 10-15 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas.

Mientras aún están calientes, enrolla cada txirlora sobre un palito delgado de madera para darle forma de tirabuzón. Ten cuidado, ya que la masa es delicada y puede partirse si se deja enfriar demasiado.

Una vez frías, retira los palitos con cuidado.

Opcionalmente, puedes bañar las txirloras en chocolate negro o con leche para darles un toque extra de sabor y color.

Paparajotes

 San José, paparajote
Paparajote mucho más que un postre, turismoregiondemurcia


Los paparajotes son un postre típico de la Región de Murcia, especialmente asociado con las Fiestas de Primavera y el día de San José. De origen árabe, este dulce ha sido adoptado por los huertanos de la vega del Segura, quienes lo elaboraban a diario y lo disfrutaban después de cada comida.

Lo curioso de los paparajotes es que la hoja de limonero, que les da forma y sabor, no se come. Es muy indigesta debido a su acidez, pero se retira fácilmente una vez fritos, ya que las dos caras de la masa se entreabren permitiendo quitar la hoja sin problemas.

Ingredientes:

Harina la que acepte (150-175 gr aprox)

2 huevos

250 ml de leche

Ralladura de limón

1/2 sobre de levadura en polvo

Aceite de oliva para freír

Canela en polvo (rebozar)

Azúcar para rebozar

Hojas de limonero frescas
Preparación:

En un bol, bate los huevos y añade la leche, el agua, la levadura y la raspadura de limón. Mezcla bien.

Añade la harina poco a poco hasta obtener una masa suave y consistente, que se adhiera bien a las hojas de limonero.

Lava las hojas de limonero y sécalas con un trapo limpio.

Reboza cada hoja en la masa, asegurándote de que quede completamente cubierta por ambos lados.

Calienta abundante aceite de oliva en una sartén y fríe los paparajotes hasta que estén dorados por ambos lados. Ten cuidado al darles la vuelta para no desprender la masa de la hoja.

Una vez fritos, coloca los paparajotes sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Espolvorea con una mezcla de azúcar glas y canela en polvo.

Sirve y disfruta. Recuerda que las hojas de limonero no se comen, solo se utilizan para dar forma y sabor al dulce.
¡Espero que disfrutes preparando y degustando estas recetas tradicionales! Anímate a probarlas y a sorprender a tus seres queridos con un toque de autenticidad y sabor. ¡Que tengas un feliz día de San José!

Imagen principal Elina Fairytale

¡Recibe lo mejor de LaWebcinera directo en tu email!

¿Quieres ser el primero en conocer nuestras recetas y noticias de gastronomía? ¡Suscribirte a nuestra Newsletter es gratis y está lleno de beneficios exclusivos! Cada semana recibirás:

Las recetas más deliciosas.

Noticias y tendencias del mundo de la cocina.

Videorecetas de nuestro canal de YouTube.

Descuentos especiales para suscriptores que solo tú podrás aprovechar.
Suscribirse es totalmente gratis y súper fácil: solo necesitas tu nombre y correo electrónico, haz clic en Me apunto y únete a nuestra comunidad!

Todas las semanas, las mejores recetas en tu e-mail

Deja vacío este campo si eres humano:
TE RECOMIENDO

Día del padre, recetas tradicionales, San José



Leer más San José: Dulces tradicionales para el Día del Padre

recetas falsas de cocina


Recetas falsas de cocina: Cuando las apariencias engañan en la mesa


Leer más Recetas falsas de cocina: Cuando las apariencias engañan en la mesa

postres con naranja


Postres con naranja: Recetas del Chef José Andrés


Leer más Postres con naranja: Recetas del Chef José Andrés

Fuente: este post proviene de Blog de LaWebcinera, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Alguna vez has ido al supermercado y te has encontrado con una pasta que no es un macarrón ni un fusilli? Pues esa pasta rara tiene un nombre de lo más curioso: Strozzapreti. Se traduce como “e ...

Etiquetas: Recetas

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

buffet postres thermomix ...

Zeppole de san José, pasteles italianos del día del padre Que yo tenga memoria para el día del padre nunca han faltado en mi casa las zeppole de san José (Giuseppe para nosotros) además mi padre es un glotón así que no pueden absolutamente faltar! Las zeppole de san José son un postre italiano tradicional del sur pero es otra receta que se ha difundido a lo largo de todo el país y se ha convertido ...

dulces dulces fritos halloween y todos los santos ...

Roscos de San José (Zeppole di San Giuseppe). Una receta original Italiana que se puede hacer frita o al horno, de cualquiera de las 2 maneras esta deliciosa; Hoy he decidido preparar la más tradicional que es frita, muy fácil y deliciosa para celebrar el día de San José con un dulce bocado en compañía de la familia y amigos. Ver el video de esta receta Ingredientes de los Roscos de San José: 200 ...

general blog postres y dulces ...

Dentro de tres días es San José, y en las mesas catalanas no puede faltar el postre típico de ese día: la crema de San José, también conocida como crema catalana. No os parece fantástico lo que se puede hacer con huevos, leche y azúcar? Un postre muy sencillo, muy nuestro y exquisito. Os animo a que la preparéis en casa porque el resultado es excelente y no tiene mucho trabajo hacerla. Ingredient ...

Galletas Galletas Decoradas Galletas día del padre ...

Hola a todos. Supongo que habréis disfrutado mucho de la festividad del Día del Padre el pasado domingo día 19 de Marzo, día de San José. En mi casa lo celebramos por partida doble: el día del Padre por mi marido y San José por mi madre y por mi. Por eso nos reunimos todos y hacemos una comida familiar, en la que no falta un dulce de postre. Preparo un pastel y siempre hago galletas decoradas po ...

recetas postres tartas fondant

Disfrutar, descansar y mimaros mucho. ¡Pero no sólo hoy , todos los días! que la vida es una maravilla. Y pensareis, pues vaya lista... no todo es tan maravilloso. Y respetable es lo que pensáis, pero creo, y lo digo de corazón, que en todo lo malo, si se busca hay algo bueno y hay que a aprovecharlo porque pasa y no vuelve. Hoy especial mención a los Jóses, Josefas y a los papás. Y que mejor que ...

recetas postres huevos meriendas ...

Para celebrar San José, una crema dulce, dulce...tanto se puede comer a cucharadas, como una natilla, que hacerla más espesa para rellenar un bizcocho o un hojaldre, o como base de la tarta de frutas. Está deliciosa, ahí va la receta dedicada a tod@s los Josés, Josefas (con todos sus derivados) y a los papis. Si os parecen muchas yemas, reducid a la mitad los ingredientes, salen muchas. Ingredient ...

recetas de primeros sopas

El guisillo de San José es una sopa típica del pueblo malagueño Villanueva del Trabuco. Se trata de un plato muy sencillo hecho a base de ingredientes muy humildes. En algunas casas se suele incluir en las tortillitas una lata de atún en aceite. También es común incluir en el último hervor un puñadito de almejas o incluso unas gambas. En ese caso sustituiríamos el caldo de pollo por caldo de pesc ...

Los postres tradicionales me encantan y llevaba mucho tiempo con ganas de hacer esta receta, que ya había probado a hacerla varias veces, pero esta vez me he animado a hacerla con Thermomix, de modo que so comparto las dos formas de hacer la tradicional crema catalana o crema de San José, con la que celebramos en el blog el día del padre. A pesar de ser un postre típico del día de hoy, se ha pop ...

recetas postres crema pastelera creme bruleé ...

Posted by: Gemma BioscaComo veis por aquí tenemos un montón de recetas dulces para estos días de Cuaresma y no podía faltar la Crema de Sant Josep. Antes, cuando yo era pequeña, el día de San José era festivo y además se celebraba el día del padre. Así que no había casa que no se preparara esta rica crema. Ahora ya no es fiesta y, al menos en nuestro caso, tampoco celebramos el día del padre...eso ...

tartas recetas postres recetas tartas

TARTA DE CREMA SAN JOSÉ Y YEMAS /=\ INGREDIENTES /=\/=\/=\/=\/=\/=\ Para la base del molde 200 gr. de galletas molidas o algo mas las mías eran galletas oreo 100 gr. de mantequilla derretida PARA LA CREMA DE SAN JOSÉ /=\/=\/=\/=\/=\/=\/=\/=\/=\/=\/=\/=\/=\ 6 hojas de gelatina o 1 sobre neutra 800 gr. de leche 6 yemas 30 gr. de maizena ...