Holocausto canadiense



Los pueblos aborígenes de Canadá, tienen una negra historia negra poco conocida, donde mucho tuvo que ver el Estado y la Iglesia.

En la web de Metapedia, nos cuentan unos escalofriantes relatos sobre el Holocausto Canadiense, en el año 1907 se sabía que el índice de mortalidad de las escuelas indias era superior al 50%, donde había un propósito oculto que consistía en exterminar todos los pueblos nativos.

En este holocausto está implicado tanto el Gobierno, como la Real Policía Montada del Canadá, Iglesias, Policías locales, médicos y jueces.

Alrededor de 50.000 niños desaparecieron, al igual que sus cadáveres, estas personas perecieron con palizas y torturas, o bien expuestas a la tuberculosis y otras enfermedades, mediante la “Solución Final” desarrollada tanto por el Departamento de Asuntos Indios, por la Iglesia Católica y por la Iglesia Protestante.

Duncan Campbell Scott, Superintendente de Asuntos Indios, en abril de 1910 acuño el nombre de Solución Final, cuando expuso su proyecto para terminar con el Problema Indio.

Curiosamente, también se afirma que a fecha del 12 de octubre de 1998, el nivel de vida de los pueblos indígenas canadienses, estaba por debajo de países como México y Tailandia, la altísima mortandad infantil indígena era similar a la de Guatemala.

El objetivo de la Solución Final, era la erradicación de todos los aborígenes que no se convirtieran al cristianismo, estos aborígenes eran confinados en escuelas residenciales, donde se realizaba una limpieza étnica bajo la máscara de la educación.

También aborígenes paganos fueron sometidos a programas de esterilización, gestionados por la Iglesia y pagados por el Estado.

George Darby, misionero y médico de la Iglesia Unida, esterilizo aborígenes, sin el consentimiento de estos, entre los años 1928 y 1962 en el R. W, Large Memorial Hospital de Bella Bella.

En 1995 se destruyeron los documentos relativos al programa de esterilización del R. W. Large Memorial Hospital Bella Bella para que no llegaran a manos de la investigación judicial que se aproximaba.

Las escuelas residenciales estaban regidas como campos de concentración, con régimen jerárquico militar, con un director con un poder absoluto, que generalmente era un clérigo, elegido conjuntamente por el Estado y la Iglesia.

El Dr. Peter Bryce, perteneciente al Departamento de Sanidad de Ontario, fue enviado por el Departamento de Asuntos Indios de Ottawa, a inspeccionar las escuelas residenciales de la Columbia Británica y del oeste de Canadá en el año 1909, su informe causo tal revuelo entre la Iglesia y el Estado, que este fue expulsado del Departamento de Sanidad de Ontario y su informe no salió a la luz hasta 1922, cuando publicó su libro “Historia de un Crimen Nacional: estudio de las condiciones sanitarias de los pueblos indígenas de Canadá 1904 – 1921”.

Para una mayor información sobre este tema os remito a la web de Metapedia.

Fuente: este post proviene de Blog de jorbasmar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta ocasión, he querido preparar un entrante con una curiosa combinación de sabores. Receta de salsa Romesco: http://jorbasmar.blogspot.com/2017/12/salsa-romesco.html Ingredientes (2 personas): ...

Seguimos realizando postres espectaculares con dos simples flanes de sobre, decorándolos con fideos de chocolate y cerezas en almíbar. Quienes sean más vagos que yo (que es difícil) pueden comprar el ...

En esta ocasión, os traigo un flan de sobre diferente, utilizando batido de chocolate, en lugar de leche, además utilizando moldes de silicona. Para asegurarme un buen cuajado y un seguro desmoldaje, ...

Etiquetas:

Recomendamos