Uf! estos últimos meses no se qué me ha pasado con el juego de blogueros que no había manera de llegar a tiempo a ninguno de ellos. Este mes he sido un poco más previsora y me he puesto a planificarlo con más tiempo porque es un reto que me gusta y es una lástima dejarlo pasar.
Aunque bueno, para este mes salieron 2 ingredientes ganadores: cerezas y berenjenas. Menos mal que al final hemos podido hacer recetas con los dos a la vez o con uno de los dos solamente. Si no, ya me dirás cómo juntamos cerezas y berenjenas en un plato. Seguro que a alguno de mis compis se le ha ocurrido pero yo tengo la creatividad bajo mínimos.
Elegí las cerezas. Básicamente porque berenjenas las como en un montón de platos y en cambio no tengo mucha tirada por las cerezas, supongo que me da pereza tanta historia de lavarlas, deshuesarlas, quitarles el rabo… total para lo poco que comes con cada una. Así me he visto forzada a hacer algo con ellas.
Para las carnes el chutney queda estupendo. Nos hicimos con un par de hamburguesas de ternera de Nebraska que no se las saltaba un caballo cojo y me remangué a preparar un buen chutney para acompañarlas.
Chutney de cerezas
Sale un bote para 4-5 personas tranquilamente:
300 grs. de cerezas lavadas, sin rabito y deshuesadas
1/2 cebolla mediana
2 cucharadas de azúcar
1 cucharada de canela en polvo
200 ml. de vinagre de manzana
1/2 cdta. de sal
1 cdta. de jengibre en polvo
Cortamos la cebolla en láminas muy finas. Cortamos también las cerezas por la mitad
Ponemos todos los ingredientes en un cazo tapado a fuego medio. Lo dejamos cocer durante media hora. Luego lo destapamos y lo dejamos cocer un rato más hasta que haya perdido el exceso de líquido, tiene que quedar con una consistencia como de mermelada.
Depende del vinagre que usemos y de nuestra tolerancia al ácido es posible que lo notemos bien o ácido. Aconsejo irlo probando, y si es necesario matizarlo con un poco más de azúcar, adelante. Para mi, con estas proporciones, queda perfecto. Luego como acompañamiento de una buena carne se siguen notando los sabores tanto de la carne como del chutney y no molesta para nada la acidez.
Tengo unas ganas tremendas de ver qué delicias han preparado mis compañeros de reto. Vamos a verlas
Rosamary – À la carte menus
Elvira – Así se come en Granada
Fran – Cocinar y a comer
Fe – Código secreto 280
Mònica – Dulcedelimon
Inma – Entre 3 fogones
Raxel – Home and run
Cristina – Kooking 2015
Leila – La nueva cocina de Leila
Ligia – Los dulces de Ligia
Ester – Los mundos de Piru
Silvia R. – Mis deliciosas tentaciones
Noelia – Noestevez’blog
Maribel – Picoteando ideas
Neus – Rorosacabolas
Gisela – Tu hora de la merienda
Kemberlyn – Tupperworker