Pero también para espesar sopas, chocolates, cremas y helados. Su uso es especial para la realización de postres pues con solo añadirle sabores de frutas, chocolate se tiene un dulce al momento.
Son innumerables las recetas que usan la fécula de maíz para deleitar los paladares, entre ellos el atol o atole como se le conoce en casi todo el mundo.
Los atoles son bebidas nutritivas y que llenan de energía al cuerpo. En Costa Rica, el atole es una bebida tradicional y cuya elaboración se pierde en los confines de la historia tica. Se toma caliente y se le pueden agregar varios sabores.
Disfrutar de un buen atole al calor del hogar es fundamental para mantener la tradición y las costumbres.
Los ingredientes
400 gramos de leche
1 astilla de canela
Azúcar al gusto
2 cucharaditas de maicena
1 cucharada de vainilla
Cómo hacer atole de maicena Costarricense
Se pone a cocinar la leche. Se le añade la astilla de canela y también el azúcar. Se le añade una pizca de sal. Déjela que hierva. Cuando esto suceda se continúa con la preparación.
Luego, desate la maicena en media taza de leche reservada. Se destapa la olla de la leche caliente y se le va agregando la leche con la maicena.
Remueva lentamente para evitar que se formen peloticas o grumos. Deje el atole por unos minutos mientras se espesa. Finalmente añádale la vainilla para que el sabor suave impregne el atole.
El atole se sirve caliente. Se le puede agregar canela si lo desea.