Este mes el grupo de Desafío en la cocina está de cumpleaños y ¿cómo se celebran los cumpleaños? Con una estupenda tarta de cumpleaños.
Este mes había varias opciones de tarta, entre las boss nos prepararon un juego del que salió vencedora la famosa tarta Charlotte o tarta Charlota de origen francés.
Me he decantado por hacer una versión de tarta Charlota para dos, nos estamos cuidando un poco y no quería abusar de dulces, pero he de reconocer que me hubiera gustado hacerla más grande y disfrutarla durante más días, está deliciosa!
INGREDIENTES - 2 personas
1/2 mango
200 ml. de nata (crema de leche) para montar
1 clara de huevo
1 cucharadita de azúcar
4 grs. de gelatina en polvo
1 cucharada de agua
Frambuesas
8 bizcochos de soletilla
PREPARACIÓN
Tarta Charlota de mango
Montamos la nata (crema de leche) y la separamos en dos partes iguales, montamos también la clara de huevo y la mezclamos con una de las partes de nata (crema de leche), la otra la reservamos.
Batimos el mango y calentamos la mitad durante unos segundos en el microondas.
Hidratamos la gelatina en polvo echándole la cucharada de agua fría, cuando esté hidratada la echamos en el mango caliente y removemos bien hasta que se disuelva, incorporamos el resto del mango.
Vamos incorporando cucharadas de la mezcla de nata (crema de leche) y huevo en el bol donde tenemos el mango, removemos con ayuda de una espátula, con mucho cuidado para que no se baje. Iremos echando una cucharadas y removiendo hasta integrar, de nuevo echaremos otra cucharada y removemos, así hasta que no quede más mezcla de nata (crema de leche) y clara de huevo.
Cogemos dos bizcochos de soletilla y los ponemos uno al lado de otro, sobre ellos clavamos un aro de emplatar para que nos corte los bizcochos con la forma del círculo que queremos para la base. Rellenamos con nuestra mousse de mango (nos sobrará un poco para comer a cucharadas) y metemos en la nevera un mínimo de 4 horas, aunque yo la tuve toda la noche.
Una vez esté lista la mousse de mango le retiramos el aro de emplatar, forramos los laterales con unos bizcochos de soletilla que habremos cortado (2/3 para la tarta y 1/3 para merendar). Atamos con un lazo o cinta para que mantengan.
Metemos el resto de nata (crema de leche) en una manga pastelera y rellenamos nuestra tarta Charlotte hasta que sobresalga de los bizcochos, decoramos con unas frambuesas y servimos.
Tarta Charlotte de mango - 3º Cumple Desafío en la cocina
Me alegra participar en este grupo porque descubro recetas totalmente desconocidas para mi, algunas me gustan y otras me encantan pero en general todas son un éxito.
Si queréis ver el resto de tartas Charlotte de mis compis las encontraréis en este post de Desafío en la cocina.
¡Feliz día!
Síguenos en Facebook o Twitter